9.1. Cómo actuar en las relaciones sociales si eres PAS.
9.2. Mindfulness para ayudar a las personas altamente sensibles
9.3. Solución de problemas como terapia para personas altamente sensibles
9.4. Terapia familiar sistémica aplicada a familias con miembros PAS
OMAR Y TADEO 4 AÑOS
Capítulo 1. Introducción al estudio de la relación entre la Alta Sensibilidad y la Salud Mental
Como persona altamente sensible, o bien como profesional de la salud mental, puedes beneficiarte de la lectura de este libro. Puede que seas una persona que ha descubierto su rasgo altamente sensible debido a no sentirte bien contigo misma. Tal vez llevas años dando vueltas, acudiendo a psicólogos y a psiquiatras, o bien buscando información, hasta que alguien te iluminó con la existencia de las Personas Altamente Sensibles (PAS). Puede que seas un profesional que ha atendido a personas a las que no terminabas de entender, personas que no llegaban a tener un trastorno, pero que algo les impedía crecer y continuar su camino con naturalidad. Tal vez, tu caso sea el de un individuo que no se entiende con su pareja, parece que cada uno habla un idioma, debido a que cada uno de vosotros siente y percibe el mundo de manera diferente. Puede que hayas dejado algún trabajo por sentir que no encajas, ni con los demás, ni con las tareas repetitivas y rutinarias.
Es verdad que todos tenemos sensibilidad y también es verdad que cualquiera puede necesitar en algún momento de su vida acudir a un profesional de la psicología para resolver pequeñas o grandes cosas. En el libro se pretende aportar una forma de trabajar con las personas altamente sensibles.
Estas letras servirán tanto para que puedas identificar el rasgo, como para detectar las consecuencias psicológicas del mismo, desde un punto de vista del profesional de la psicología. Se habla de la Alta Sensibilidad (AS) o Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS), vista por expertos en salud mental, un aporte de experiencias, estudios y base científica.
Definiremos en qué consiste ser una persona altamente sensible y su relación con el medio, desde la más absoluta rigurosidad. Al leer este libro aprenderás sobre los trastornos psicológicos más comunes y por qué los pueden padecer las personas altamente sensibles. Te podrás ilustrar sobre el talento y la alta capacidad detectada en las personas altamente sensibles. Todo esto se plasma explicado desde la Psicología.
Las experiencias de personas altamente sensibles nos sirven de ejemplo sin lugar a duda. No obstante, queremos concienciar a la población interesada en los PAS y NAS, de la importancia que supone ponerse en manos de profesionales de la salud. Son los psicólogos, orientadores, pediatras y psiquiatras formados en Alta Sensibilidad los más apropiados para dar solución a los problemas que os puedan surgir.
Es fundamental tener en cuenta que ser altamente sensible no es similar a poseer un trastorno, en la actualidad los tratamientos concretos se están desarrollando bajo la investigación científica. Poseer el rasgo de la alta sensibilidad puede llevar tanto a padecer determinadas dificultades, como a verse beneficiado de muchas ventajas. La detección y el diagnóstico de cualquier trastorno asociado al rasgo, debe quedar en manos de expertos en salud mental.
Tan importante es saber a quién dirigirse para buscar soluciones si posees el rasgo y surgen dudas, como saber que cualquier persona de esas que te rodean puede ser un PAS.
También es fundamental confiar en la ciencia y la Psicología es una de ellas. Las técnicas y tratamientos psicológicos son el resultado de experimentos e investigaciones que han llevado a cabo numerosos expertos a lo largo de los años. En este libro tratamos de conexionar dicha rigurosidad científica con un rasgo de personalidad al que de forma coloquial ahora llamamos Alta Sensibilidad y cuyo nombre científico corresponde a Sensibilidad de Procesamiento Sensorial.
La Persona Altamente Sensible posee una forma de percibir y sentir que trae desde su nacimiento y se va moldeando con las experiencias. Se trata de un tipo de personalidad que incluye una alta capacidad al procesar la información del entorno, ser más consciente de todo aquello que entra por los cinco sentidos, en especial en las situaciones nuevas o inesperadas. La Teoría del desarrollo emocional del psicólogo polaco Dabrowski durante el comienzo de la Psicología como ciencia, clasificaba esta capacidad como parte de los diferentes niveles del desarrollo humano.
Para todas aquellas personas que, implicadas en atender la parte emocional de un semejante, ya sea su hijo, su alumno o su paciente, este libro le dará tanto la información como las soluciones posibles. En él van a encontrar claves que no hay en otros libros, ya que nos explica la relación entre la Alta Sensibilidad y sus posibles consecuencias a lo largo de la vida. Además de tener un enfoque práctico, que ayude a personas altamente sensibles a gestionar su rasgo, o bien, ayude a interaccionar con menores altamente sensibles, el libro aporta datos y ejemplos del trabajo en consulta, así como las investigaciones más recientes que avalan la Alta Sensibilidad.
Este libro es fruto de la colaboración entre profesionales de la alta sensibilidad, y se ha desarrollado en forma de un proyecto de investigación. El libro aporta la información recogida en terapias de grupo y sesiones individuales de psicología, realizadas durante varios años en departamentos de salud mental y aborda algunos temas centrales de la labor diaria de los profesionales de la Alta Sensibilidad en la infancia y adolescencia. Los menores son un campo de gran interés asistencial, de estudio y tratamiento, y sobre todo en aras a la prevención de posibles trastornos mentales. Los jóvenes son el potencial humano del futuro próximo en las empresas.
Los síntomas que pueden derivar de la presencia del rasgo altamente sensible en un individuo, se han enfocado bajo la perspectiva de los ejes diagnósticos del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM 5). Los factores de riesgo, tratamientos actuales y prevención, se han basado en terapias cognitivo-conductuales. El diagnóstico y evaluación aporta la comparativa y confusión con trastornos que asemejan algunos signos patológicos. Respecto a los modelos de investigación descritos, incluyen las teorías científicas a nivel internacional que hacen del rasgo un descubrimiento de la Alta Sensibilidad.
En la actualidad existen numerosas investigaciones que avalan la existencia de este peculiar rasgo en una parte de la población mundial. Numerosos científicos de diferentes países aportan datos contrastados sobre esta particular forma de sentir, pensar y actuar.
La ciencia nos ha demostrado hasta la fecha, mediante los estudios realizados que aproximadamente el 20% de la población posee Alta Sensibilidad (Aron y Aron, 1997). Se trata de personas con una capacidad innata para observar los mínimos detalles y lo hacen de manera inconsciente. También necesitan más tiempo de descanso ya que reciben demasiada estimulación y deben aprender a gestionar sus emociones ante el exceso de ruido o los lugares multitudinarios. Muestran fuertes respuestas emocionales y en ocasiones requieren más tiempo de inactividad. Así mismo, los autores afirman que dentro de dicho porcentaje de personas que poseen el innato rasgo, hay aproximadamente un 70% de introvertidos.
El desarrollo de la escala infantil altamente sensible e identificación de grupos de sensibilidad (Pluess, 2017), publicado en Developmental Psychology, es también un estudio estadístico. Entre sus resultados se marca la existencia de tres grupos distintos con diferentes niveles de sensibilidad ambiental. Se indica que todos los seres vivos deben ser sensibles a su entorno. Clasifica como altamente sensibles al 25-35%, grupo intermedio el 41-47% y grupo bajo el 20-35%.
Читать дальше