José Antonio Pagola Elorza - Jesús, maestro interior 4

Здесь есть возможность читать онлайн «José Antonio Pagola Elorza - Jesús, maestro interior 4» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Jesús, maestro interior 4: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Jesús, maestro interior 4»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen orienta la lectura orante en una de las claves de la espiritualidad de Jesu´s: la de la compasio´n como principio de actuacio´n. «Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo» (Lucas 6,36) no es propiamente una ley o un precepto ma´s. Se trata de introducir y actualizar en el mundo la compasio´n de aquel que es Padre y Madre de todos. Esta llamada a la compasio´n es la gran herencia de Jesu´s a la humanidad. El u´nico camino para construir en cualquier cultura y en cualquier e´poca un mundo ma´s justo, fraterno y solidario. El u´nico camino para renovar nuestra fe cristiana, caminando hacia una Iglesia ma´s evange´lica, humana y crei´ble.

Jesús, maestro interior 4 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Jesús, maestro interior 4», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Tomo una decisión para un tiempo definido.

– Reviso el compromiso tomado con anterioridad.

◊◊◊

CREO EN LA MISERICORDIA

Creo en la misericordia, que anida en el subsuelo de lo

humano

y nunca desaparece, aunque la maldad aflore.

Creo en la misericordia, que se hermana con la fragilidad,

y que es casa de amparo para quien llora en la noche.

Creo en Jesús, que impactaba por su misericordia.

Para él, nada hay más acá ni más allá,

y desde ella se define Dios y la persona.

Creo en el Dios misericordioso que Jesús nos mostró con su vida,

alejándome de otras imágenes de Dios

y abriéndome al hermoso abrazo de su amor.

Creo en la misericordia y no en el juicio,

creo en el amor y no en el temor,

creo en la felicidad, no en el pecado.

Creo que Dios es Madre de entrañas buenas,

que se acuerda del bien de sus hijos e hijas

y que disfruta con sus logros y éxitos.

(Fidel Aizpurúa)

Canto: «No te envió el Padre para juzgar»

No te envió el Padre para juzgar,

te envió para ser salvación.

¡Yo creo en ti, Señor Jesús! (bis)

No me envió el Padre para juzgar,

me envió para ser salvación.

¡Transfórmame, Señor Jesús! (bis)

STJ, CD Armonía y plegaria 3, n. 3

casadeoracion@stjteresianas.org

24

CUANDO ESTAMOS PERDIDOS,

DIOS NOS BUSCA CON PASIÓN

Al iniciar la sesión. Cerramos los ojos… respiramos pausadamente… Centro mi atención en Jesús… que está en mi interior… Voy a escuchar sus palabras… Él está transformando mi corazón…

Lucas 15,1-7

1Los publicanos y los pecadores se acercaban a Jesús para escucharle. 2Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos:

–Este acoge a los pecadores y come con ellos.

3Jesús les dijo esta parábola:

4–Si uno de vosotros tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va a buscar la descarriada hasta que la encuentra?

5Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros muy contento.

6Y al llegar a casa reúne a los amigos y los vecinos para decirles: «Alegraos conmigo, porque he encontrado la oveja que se me había perdido».

7Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse.

Hemos escuchado y meditado la llamada de Jesús: «Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo». Ahora Jesús nos narra una breve parábola para que conozcamos mejor esa compasión del Padre descubriendo con qué pasión y ternura nos busca cuando andamos perdidos.

LEEMOS

Jesús no solo habla de un Dios compasivo, cercano y acogedor, siempre dispuesto a perdonar. Él mismo es encarnación de su misericordia. Movido por el Espíritu del Padre, es el primero en acercarse a los pecadores. El texto que vamos a leer lo podemos ordenar así: 1) en una breve introducción, Lucas nos describe el contexto que motiva a Jesús a narrar la parábola del pastor bueno y compasivo; 2) para captar la atención de los oyentes, Jesús comienza su parábola con una pregunta retórica en la que habla de la reacción sorprendente de un pastor al descubrir que una de sus ovejas se ha perdido; 3) alegría del pastor al encontrar a su oveja; 4) Lucas concluye la parábola hablando de la alegría de Dios cuando se convierte un pecador.

1. Breve introducción de Lucas (vv. 1-3)

En esta introducción se nos habla de dos grupos de personas absolutamente diferentes. El primer grupo se acerca a Jesús para escucharle. El segundo se dedica a criticarlo.

a) «Los publicanos y los pecadores se acercaban

para escucharle»

En tiempos de Jesús se llamaba «pecadores» a los que no cumplían la Ley y vivían lejos de Dios, sin dar señales de arrepentimiento. Los dirigentes religiosos los consideraban excluidos de la convivencia. Junto a este conjunto de pecadores se habla más en concreto de los «publicanos» o recaudadores de impuestos. Su trabajo era considerado como una actividad propia de ladrones y gente poco honrada, que vivían robando y sin devolver lo robado a las víctimas. No merecen el perdón. Son despreciados por todos. Además, como veremos más adelante, Jesús acogía también a las «prostitutas», un grupo de mujeres vendidas a veces como esclavas por su propia familia y humilladas por todos. Estas gentes son consideradas como el desecho de la sociedad, los «perdidos» de Israel.

Lucas dice que «los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharle». Probablemente, muchos de ellos le escuchaban conmovidos. No era esto lo que oían en las sinagogas ni en las celebraciones del Templo. Sin embargo, ellos necesitaban a ese Padre bueno y misericordioso. Si el Padre no los comprende y perdona, como proclama Jesús, ¿a quién van a acudir? Se sentirían solos y excluidos de toda salvación.

b) «Los fariseos y escribas lo criticaban: “Este acoge a los pecadores y come con ellos”»

A los fariseos y escribas no les agrada el comportamiento de Jesús. Su actitud amistosa hacia los pecadores les parece un escándalo intolerable. Lo que más les irrita es que «acoja a los pecadores» y «coma con ellos». La actuación de Jesús es insólita. Ningún profeta había hecho algo parecido. ¿Cómo puede un hombre de Dios acoger a los pecadores como amigos? Un hombre piadoso no debe mezclarse con ellos. Hay que aislar a los transgresores de la Ley. No son dignos de sentarse a la mesa con los que son fieles a Dios. ¿Por qué Jesús parece despreocuparse de los que cumplen la Ley y se dedica tanto a los pecadores, el grupo de los perdidos?

El trato acogedor y amistoso de Jesús a los pecadores fue sin duda su gesto más provocativo. Ningún profeta se había acercado a ellos con esa actitud de respeto, amistad y simpatía. No se dirigía a ellos en nombre de un Dios irritado, sino de un Padre que los mira con compasión, los busca con pasión y los ama con entrañas de Madre, incluso antes de que se arrepientan.

La parábola que va a contar Jesús es su respuesta a la crítica de los fariseos y escribas. Con ella trata de explicarles que su actitud con los pecadores es la de Dios. Quiere grabar bien en el corazón de todos algo que lleva muy dentro: también los «perdidos» pertenecen a Dios. Él los busca apasionadamente y, cuando los recupera, su alegría es incontenible. Todos tendríamos que alegrarnos con él. También los fariseos y escribas.

2. Sorprendente reacción de un pastor ante su oveja perdida (v. 4)

Para captar la atención de los creyentes, Jesús comienza esta vez su parábola con una pregunta: imaginaos que sois un pastor, tenéis cien ovejas y se os pierde una; «¿no dejaríais las noventa y nueve en el campo para ir a buscar a la descarriada hasta encontrarla?». Los oyentes dudarían bastante antes de responderle. ¿No es una locura arriesgar así la suerte de todo el rebaño? ¿Es que la oveja perdida vale más que las noventa y nueve?

Jesús, sin embargo, les habla de un pastor que actúa precisamente así. Al hacer el recuento acostumbrado del atardecer descubre que le falta una oveja. Este pastor no se entretiene en razonamientos y cálculos de sentido práctico. Aunque esté perdida, la oveja le pertenece. Es suya. Por eso no duda en salir a buscarla, aunque tenga que abandonar de momento las noventa y nueve.

Podemos detenernos en dos palabras. La desaparición de la oveja se describe solo con el verbo «perder». El término puede hacer pensar en algún accidente o caída. Tal vez todo es más sencillo. Es sabido que la oveja carece del sentido de la orientación. No ve más allá de cinco o seis metros de distancia. Si se aleja mucho del rebaño y se pierde, ya no consigue volver al redil. Entonces la oveja sufre al verse sola y abandonada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Jesús, maestro interior 4»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Jesús, maestro interior 4» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Antonio Pejovés Macedo - El Tribunal del Consulado de Lima
José Antonio Pejovés Macedo
José Antonio Gurpegui Palacios - Hemingway and Existentialism
José Antonio Gurpegui Palacios
José Antonio Vásquez Angulo - Análisis y diseño de piezas con Catia V5
José Antonio Vásquez Angulo
José Antonio Pagola Elorza - Vaticano, el final de un mundo
José Antonio Pagola Elorza
José Antonio Baigorri Goñi - La filosofía contada por sus protagonistas
José Antonio Baigorri Goñi
José Antonio Morán Varela - La frontera que habla
José Antonio Morán Varela
José Manuel Andueza Soteras - Jesús y los esenios
José Manuel Andueza Soteras
José Antonio Otegui - El gorrión en el nido
José Antonio Otegui
José Antonio Berenguer Berenguer - Redes sociales y marketing 2. COMM092PO
José Antonio Berenguer Berenguer
Отзывы о книге «Jesús, maestro interior 4»

Обсуждение, отзывы о книге «Jesús, maestro interior 4» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x