Francisco Javier de la Torre Díaz - Solidaridad y misericordia

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Javier de la Torre Díaz - Solidaridad y misericordia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Solidaridad y misericordia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Solidaridad y misericordia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Detra´s de la sencillez de Francisco hay un hombre so´lido, con una teologi´a social y poli´tica bien definida, una teologi´a del pueblo de Dios bien arraigada en el Concilio Vaticano II y una teologi´a viva preocupada por la evangelizacio´n «alegre» de la gente.La clave de comprensio´n de esta teologi´a esta´ en que, para e´l, la vida real de la gente es ma´s importante que las ideas. Para Francisco, lo central es Cristo y su Evangelio; el Evangelio es la clave de renovacio´n de la Iglesia y la clave de renovacio´n del Concilio Vaticano II a la luz de la cultura contempora´nea.¿Que´ supone esto para una teologi´a moral y una bioe´tica cato´licas?A Francisco le preocupa la orfandad de nuestra cultura, las discontinuidades, los desarraigos, la cai´da de las certezas, la ruptura generacional, la quiebra social, la crisis de los vi´nculos… Ante esto, lo que propugna es una cultura de la solidaridad.La bioe´tica del papa Francisco tiene una mirada amplia, integral y profundamente social, preocupada por la falta de solidaridad. Esta e´tica de la solidaridad ante la fragilidad culmina en una e´tica ecolo´gica que se opone a la lo´gica del consumo, a la lo´gica del «usar y tirar», del tratar a los otros como meros objetos.Este libro se encuadra dentro del Grupo de Trabajo en Bioe´tica de las Universidades de Jesuitas de Espan~a (UNIJES). Recoge dos ponencias de las I Jornadas de Bioe´tica de UNIJES, celebradas en la Facultad de Teologi´a de Granada en abril de 2019, bajo el ti´tulo 'La bioe´tica del papa Francisco'.

Solidaridad y misericordia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Solidaridad y misericordia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3) (Bio)ética inspiradora y propositiva más que normativa. Para el papa hay que reducir el peso y el número de las normas. El papa Francisco nos recuerda que la Iglesia, en su constante discernimiento, «puede llegar a reconocer costumbres propias no directamente ligadas al núcleo del Evangelio, algunas muy arraigadas a lo largo de la historia, que hoy ya no son interpretadas de la misma manera y cuyo mensaje no suele ser percibido adecuadamente» (EG 43). Recuerda, con santo Tomás, que los preceptos dados por Cristo y los apóstoles al pueblo de Dios «son poquísimos»; y citando a san Agustín advierte que los preceptos añadidos por la Iglesia deben posteriormente exigirse con moderación, «para no hacer pesada la vida a los fieles» y convertir nuestra religión en una esclavitud, cuando «la misericordia de Dios quiso que fuera libre» (Summa Theologiae I-II, q. 107, art. 4). Ante un cristianismo demasiado doctrinal, de deberes y obligaciones, de «catecismo» y de normas, el papa propone un cristianismo «ligero de equipaje», más «sintético», más positivo y propositivo, más inspirador y alentador, más de esperanza y horizontes de sentido, más motivador, gozoso y alegre.

4) (Bio)ética orgánica y equilibrada. Correcta jerarquía y correcta proporción. Francisco recuerda cómo el Concilio Vaticano II explicó que hay un orden o jerarquía de verdades en la doctrina católica, por ser diversa su conexión con el fundamento de la fe cristiana. «Esta vale tanto para los dogmas de la fe como para el conjunto de las enseñanzas de la Iglesia, e incluso para la enseñanza moral» (EG 36). El papa advierte también el problema de hipertrofiar el mensaje cristiano haciendo centrales ciertos aspectos que son secundarios:

El problema mayor se produce cuando el mensaje que anunciamos aparece entonces identificado con esos aspectos secundarios que, sin dejar de ser importantes, por sí solos no manifiestan el corazón del mensaje de Jesucristo (EG 34).

Una pastoral en clave misionera no se obsesiona por la transmisión desarticulada de una multitud de doctrinas que se intenta imponer a fuerza de insistencia (EG 35).

En el anuncio del Evangelio es necesario que haya una adecuada proporción. Esta se advierte en la frecuencia con que se mencionan algunos temas y en los acentos que se ponen en la predicación. Por ejemplo, si un párroco, a lo largo de un año litúrgico, habla diez veces sobre la templanza y solo dos o tres veces sobre la caridad o la justicia, se produce una desproporción. [...] Lo mismo sucede cuando se habla más de la ley que de la gracia, más de la Iglesia que de Jesucristo, más del papa que de la Palabra de Dios (EG 38).

No hay que insistir en lo secundario (EG 34). Hay que mantener una adecuada proporción en la predicación y en la enseñanza (EG 38). Todo ello tiene una clara consecuencia para Francisco: hay que tener el coraje de revisar y reformar:

En su constante discernimiento, la Iglesia también puede llegar a reconocer costumbres propias no directamente ligadas al núcleo del Evangelio, algunas muy arraigadas a lo largo de la historia, que hoy ya no son interpretadas de la misma manera y cuyo mensaje no suele ser percibido adecuadamente. Pueden ser bellas, pero ahora no prestan el mismo servicio en orden a la transmisión del Evangelio. No tengamos miedo a revisarlas (EG 43).

5) (Bio)ética del acercamiento y acompañamiento de crecimientos. La Iglesia «en salida» es una Iglesia que se caracteriza, para el papa Francisco, por cinco importantes verbos: primerear, involucrarse, acompañar, fructificar y festejar (EG 24). Hay que «acompañar a la humanidad en todos sus procesos, por más duros y prolongados que sean» (EG 23):

Por tanto, sin disminuir el valor del ideal evangélico, hay que acompañar con misericordia y paciencia las etapas posibles de crecimiento de las personas que se van construyendo día a día [...] Un pequeño paso, en medio de grandes límites humanos, puede ser más agradable a Dios que la vida exteriormente correcta de quien pasa sus días sin afrontar importantes cuestiones. A todos debe llegar el consuelo y el estímulo del amor salvífico de Dios, que obra misteriosamente en cada persona, más allá de sus defectos y caídas (EG 44).

La Iglesia «necesita la mirada serena para contemplar, conmoverse y detenerse ante el otro»; necesita aprender «este arte del acompañamiento», el arte de escuchar, de quitarse las sandalias ante la tierra sagrada del otro (cf. Ex 3,5) para dar «a nuestro caminar el ritmo sanador de projimidad, con una mirada respetuosa y llena de compasión» (EG 169).

El papa reconoce que hay una belleza en lo real, en lo imperfecto, en lo limitado, en lo que va creciendo, en lo encarnado. El papa reconoce este crecimiento en la fragilidad cuando, ante los desafíos de la vida, no optamos en lo profundo del corazón por la exclusión y el descarte, por idolatrar el dinero, por olvidar el servicio, por la inequidad que genera violencia (EG 53-60). Cuando, en medio de la vulnerabilidad y las rupturas, de los golpes y zarpazos de la vida, no se cede al relativismo, al egoísmo, al pesimismo, se está viviendo en el camino del Evangelio. «El acompañante sabe reconocer que la situación del sujeto ante Dios y ante su vida en gracia es un misterio que nadie puede comprender desde fuera» (EG 172). De ahí la limitación del esquema normativo y dualista (lícito/ilícito; intrínsecamente bueno/malo) y la necesidad de asumir un esquema más dinámico, más personalizado. Acompañar crecimientos implica que la Iglesia educa la conciencia, la libertad y la responsabilidad. Para el papa no hay que controlar y dominar los espacios, sino «promover libertades responsables» (EG 262).

6) (Bio)ética de los últimos y vulnerables, cercana a los pobres y al Espíritu que late en el interior de cada persona. Es un eje que recorre todas las Escrituras (EG 187) y toda la historia de la Iglesia. Es una de las notas de la verdadera Iglesia, como bien señalaba Ignacio Ellacuría. Es el criterio clave de autenticidad cristiana; es el signo que no debe faltar jamás: la opción por los últimos, por aquellos que la sociedad descarta y desecha (EG 195):

Ellos tienen mucho que enseñarnos. Además de participar del sensus fidei, en sus propios dolores conocen al Cristo sufriente. Es necesario que todos nos dejemos evangelizar por ellos. La nueva evangelización es una invitación a reconocer la fuerza salvífica de sus vidas y a ponerlos en el centro del camino de la Iglesia. Estamos llamados a descubrir a Cristo en ellos, a prestarles nuestra voz en sus causas, pero también a ser sus amigos, a escucharlos, a interpretarlos y a recoger la misteriosa sabiduría que Dios quiere comunicarnos a través de ellos [...]. El verdadero amor siempre es contemplativo, nos permite servir al otro no por necesidad o por vanidad, sino porque él es bello, más allá de su apariencia. [...] El pobre, cuando es amado, «es estimado como de alto valor», y esto diferencia la auténtica opción por los pobres de cualquier ideología (EG 198-199).

No se trata solo de estar a su lado, sino de aprender de ellos, de su sensus fidei, de su dolor; dejarse evangelizar por ellos; recoger su sabiduría, su bondad, su modo de vivir la fe, su belleza más allá de las apariencias. Por eso, quien tiene el coraje de buscar a los perdidos se encuentra con la realidad frágil y vulnerable a cuyo encuentro sale siempre Dios:

Dios, por pura gracia, nos atrae para unirnos a sí. Él envía su Espíritu a nuestros corazones para hacernos sus hijos, para transformarnos y para volvernos capaces de responder con nuestra vida a ese amor […] Dios ha gestado un camino para unirse a cada uno de los seres humanos de todos los tiempos. [...] Dios nos atrae teniendo en cuenta la compleja trama de relaciones interpersonales que supone la vida en una comunidad humana (EG 112-113).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Solidaridad y misericordia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Solidaridad y misericordia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Francisco Javier Castro Miramontes - Amor
Francisco Javier Castro Miramontes
Francisco Javier Vitoria Cormenzana - Soñar despiertos la fraternidad
Francisco Javier Vitoria Cormenzana
José Javier Torre Ruíz - Growin' Up
José Javier Torre Ruíz
Francisco Javier Torres Aguayo - Derecho laboral
Francisco Javier Torres Aguayo
Francisco Javier de la Torre Díaz - Los santos y la enfermedad
Francisco Javier de la Torre Díaz
Francisco Javier Reyes Ruiz - Saberes, impericias y trayecto abierto
Francisco Javier Reyes Ruiz
Francisco Javier Gómez Díez - La actualidad del padre Juan de Mariana
Francisco Javier Gómez Díez
Отзывы о книге «Solidaridad y misericordia»

Обсуждение, отзывы о книге «Solidaridad y misericordia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x