Carlos Castaño-Uribe - Chiribiquete

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Castaño-Uribe - Chiribiquete» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Chiribiquete: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Chiribiquete»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es el resultado de la investigación más completa que se haya hecho sobre la serranía de Chiribiquete y el tesoro ancestral que alberga. Su contenido causa admiración y sorpresa, y reta a saber más y comprender mejor el pasado inédito. Desde las teorías sobre la fecha de la llegada del hombre a América, muy anterior a lo que la antropología ha dicho, hasta el significado ritual de más de 70 mil dibujos pintados sobre las rocas de los tepuyes de nuestra Amazonia —ese descubrimiento admirable que nos asoma a la cosmogonía indígena americana—, se trata de un documento detallado, profuso en estudio, pleno de ciencia y análisis, magníficamente ilustrado con fotografías, gráficos y mapas del territorio ancestral. Es, también, una señal de alerta para que iniciemos la protección inmediata de este patrimonio cultural y natural de la humanidad. Al fin y al cabo, como dicen los chamanes, «Chiribiquete es el centro del mundo, en donde se resguardan los ecos del silencio».

Chiribiquete — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Chiribiquete», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En la pictografía sagrada sobresalen las escenas rituales y muchas figuras humanas, de animales o de plantas conectadas mediante el uso de diseños más abstractos y geométricos –un recurso que parece servir de “conector” gráfico e hilar los contenidos simbólicos. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

Los murales suelen expresar un continuum de ideas, mediante grafías y signos de alto contenido simbólico y ritual, entre los que parece haber algunos que tienen una función estructural en términos de significado. Son representaciones extendidas de ideas y ocupan buena parte de una pared de roca, es decir, se hicieron en gran formato con figuras a diferentes escalas. En Chiribiquete, un mural puede consistir de varios paneles continuos o discontinuos, con un centenar de dibujos por panel que, tomados en su conjunto, tienen un carácter bastante particular cuando se los compara con otros yacimientos pictóricos prehistóricos. Generalmente, su composición gráfica es muy compleja, extendiéndose sobre paredes grandes y con muchos íconos y mensajes gráficos que pueden representar una trama o relato. Casi siempre fueron hechos en tres grandes estratos horizontales, con la parte más baja saturada de grafismos, figuras y color. En muchos de los casos que hemos documentado y comentado, tal estrato inferior fue deliberadamente resaltado con una banda pintada de color violeta acuoso, a veces muy oscura, en la que se aprecian dibujos en miniatura que podrían representar el inframundo. En esta banda, o estrato gráfico si se quiere, hay infinidad de dibujos difíciles de identificar, pero también muchos que representan escenas cotidianas y domésticas. El estrato gráfico intermedio en la roca se caracteriza por dibujos menos superpuestos que los del estrato bajo, pero prevalece aún la superposición de figuras. Estas, sin embargo, ya son más grandes y hechas a otra escala. Sobresalen las escenas rituales y muchas figuras humanas, animales o de plantas, conectadas mediante el uso de diseños más abstractos y geométricos, un recurso que parece servir de “conector” gráfico. En estos conectores gráficos y simbólicos que parecen relacionar unos estratos con otros, sobresalen “senderos”, “caminos”, “escaleras” o “redes” que unen escenas y permiten ver el desarrollo de la narrativa gráfica a lo largo y ancho de diferentes segmentos del mural, o entre paneles del mismo mural horizontal y verticalmente. Son especialmente visibles los entramados de redes, dibujados extendidos como para las faenas de cacería y captura de animales, pero, en este caso, abiertos como una red para ascender. No menos destacado es el dibujo de troncos y árboles para lograr el mismo efecto de subir y bajar de un estrato gráfico a otro. Este estrato intermedio parece representar el mundo terrenal.

Finalmente, los diseños que están más arriba, se caracterizan, casi siempre, por ser representaciones más grandes e independientes. Tales representaciones y escenas parecen ser el tema principal del mural, como si de alguna manera hubieran querido destacarlas de las demás. En general hacen alusión a los animales más que a los humanos y, como en el estrato intermedio, fueron finamente decoradas y distribuidas en esta franja. Las regularidades que hay en la superficie fueron aprovechadas para resaltar ideas como no se ve en ninguno de los otros estratos gráficos, además, muchas figuras se dibujaron claramente dentro de concavidades o nichos, aprovechando la coloración natural de la roca, incluso en los techos de los abrigos rocosos –estrato que podría estar representando el supra mundo–.

Los paneles complejos y simples son secciones de dibujos con un número reducido de representaciones, pero característicamente aparecen en sitios individuales muy apartados unos de otros. En estos paneles no se observa la estratigrafía gráfica tan claramente definida como en los murales, es decir, no tienen una composición gráfica estratificada. Finalmente, las rocas movibles están por lo general en estos mismos lugares, pero se trata de rocas desprendidas de un abrigo y, por eso, no son fijas. Estos dibujos rupestres se pueden considerar descripciones o representaciones de personas, animales, plantas, emblemas o cosas, hechos sobre un soporte sólido de roca, pero móvil.

Los murales muestran regularmente una composición iconográfica reiterativa con - фото 55

Los murales muestran regularmente una composición iconográfica reiterativa, con las representaciones más grandes arriba y las más pequeñas abajo, estas últimas sobre una pátina de color violáceo acuoso o intensamente oscura, dependiendo del efecto buscado. Sobre esta franja inferior hay infinidad de pequeñas figuras (micro, en algunos casos) que se pueden hasta sobreponer, para intensificar la coloración oscura. Fotografía: Jorge Mario Álvarez Arango.

CONTENIDO PICTÓRICO. Las pinturas rupestres de Chiribiquete son un agregado extenso de expresiones pictóricas. Dado su contenido y su contexto cultural y simbólico, pueden considerarse un tipo muy importante de expresión ritual y ceremonial, que incluso sirvió de lenguaje codificado para comunicarse con seres espirituales. Sus artífices procuraron conectarse con otras esferas para refrendar sus conocimientos metafísicos, empoderarse con ellos y perdurar así a lo largo del tiempo y del espacio sagrado. En breve, estos dibujos sintetizaban el mundo físico y espiritual de sus hacedores. Como ya lo he mencionado, todos los abrigos rocosos de Chiribiquete con murales y paneles, como también aquellos que se asocian con esta tradición cultural pictórica, tienen elementos gráficos que parecen ser unidades estructurales de pensamiento o, por lo menos, ideogramas. Son un tipo de lenguaje ritual, de evidente contenido simbólico y sagrado, que podría referirse a la cosmogonía de sus creadores. Las representaciones pictóricas contienen rasgos propios de una forma de expresión cultural de grupos de cazadores y recolectores –por ejemplo, acciones guerreras o elementos del entorno natural amazónico–, pero inmersas en un contexto espacial y temporal más amplio. De hecho, las evidencias arqueológicas demuestran la existencia de relaciones estrechas con otros ecosistemas y culturas, como iremos describiendo a lo largo de esta obra. Las representaciones de lo que llamamos Tradición Cultural Chiribiquete (TCC) –concepto que definiremos más adelante– se caracterizan por ser imágenes figurativas de gran naturalidad en las que animales, hombres, demonios, plantas, objetos y elementos sobrenaturales se dibujaron de una forma que buscaba interpretar la realidad fielmente, reconocible para el observador, además de poseer gran fuerza expresiva (por ejemplo, rasgos, detalles, expresiones corporales, estados de ánimo, etc., difíciles de plasmar en dibujo).

Las escenas van acompañadas de menor número de representaciones más abstractas, digamos esquematizadas, que limitan las figuras a trazos sencillos, tal vez por tratarse de representaciones geométricas o emblemáticas. En este último caso, hay figuras e íconos que representan personas-animales y objetos no identificables y que, en muchos casos, son solo una parte o fracción de figuras cuya naturaleza es mimética y, por ende, difíciles de interpretar. Ejemplo de esto son algunas figuras geométricas de la TCC, en las que una forma compleja se reduce a una figura geométrica simple. Esto era una manera de abstraer una imagen heráldica codificada, generando una sinopsis que nace de imágenes figurativas ya existentes y a partir de las cuales se hace una abstracción. El propósito era crear una especie de “logo” –síntesis gráfica– que sirviese de ícono: un emblema que acompaña una escena (espirales, triángulos opuestos por el vértice, círculos concéntricos, líneas en zigzag, etc.). Las representaciones figurativas de Chiribiquete permiten reconocer muchas veces la metamorfosis de algunos íconos, lo que quizás es uno de los aspectos más interesantes de esta serranía sagrada. Muchos de estos íconos se encuentran en una etapa de representación realista, pero, al mismo tiempo aparecen en diferentes estadios de abstracción hasta convertirse en esquemas geométricos. Algunos son verdaderos arquetipos abstractos que, observados en contextos por fuera de Chiribiquete, permiten decodificar su simbolismo y, eventualmente, su significado. Como veremos más adelante, las representaciones pictóricas de la TCC ayudan a entender mejor las manifestaciones pictográficas de otros sitios del país y del Neotrópico, a pesar de la distancia que los separa, del estilo de sus dibujos y de su momento en el tiempo. Aquí hemos podido documentar íconos que parecen formar relatos lingüísticos que pertenecen a épocas y tiempos diferentes. Las imágenes figurativas de la TCC son las que encierran la clave para comprender cómo iban cambiando los íconos para convertirse en formas geométricas abstractas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Chiribiquete»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Chiribiquete» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Chiribiquete»

Обсуждение, отзывы о книге «Chiribiquete» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x