Carlos Castaño-Uribe - Chiribiquete

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Castaño-Uribe - Chiribiquete» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Chiribiquete: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Chiribiquete»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es el resultado de la investigación más completa que se haya hecho sobre la serranía de Chiribiquete y el tesoro ancestral que alberga. Su contenido causa admiración y sorpresa, y reta a saber más y comprender mejor el pasado inédito. Desde las teorías sobre la fecha de la llegada del hombre a América, muy anterior a lo que la antropología ha dicho, hasta el significado ritual de más de 70 mil dibujos pintados sobre las rocas de los tepuyes de nuestra Amazonia —ese descubrimiento admirable que nos asoma a la cosmogonía indígena americana—, se trata de un documento detallado, profuso en estudio, pleno de ciencia y análisis, magníficamente ilustrado con fotografías, gráficos y mapas del territorio ancestral. Es, también, una señal de alerta para que iniciemos la protección inmediata de este patrimonio cultural y natural de la humanidad. Al fin y al cabo, como dicen los chamanes, «Chiribiquete es el centro del mundo, en donde se resguardan los ecos del silencio».

Chiribiquete — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Chiribiquete», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al considerar el acabado fino y detallado de estos dibujos, inferimos que sus artífices se valieron de pinceles hechos con pelo de animal para conseguir trazos delicados; pero, al mismo tiempo, debieron usar brochas gruesas para pintar los estratos violeta acuoso de las grandes superficies, a los cuales nos hemos venido refiriendo. Es muy posible que también se hayan usado plumas, tanto el raquis como las plumillas, ello se intuye cuando se observan algunos trazos en aumento; y dibujos estampados con los dedos o con otros objetos de forma circular, fabricados tal vez de cera modelada, porque hallamos figuras circulares muy largas y simétricas bastante regulares, como puntos más pequeños que una huella dactilar, que acompañan líneas triples o cuádruples.

TÉCNICA DEL PICOTEADO SOBRE PINTURAS ROJAS Y FONDO AMARILLO. Técnica empleada para marcar la superficie de la roca en una escena con pequeñas hendiduras por golpeteo-percusión controlado con un punzón de piedra, produciendo un micro desconchamiento de la superficie, en este caso, previamente patinada con una pintura acuosa amarillenta, que sirvió de base uniforme para realizar las pinturas en rojo sangre y hacer luego un picoteamiento que produjera un diseño punteado-descascarado regular y una superficie agujereada para lograr un acabado destacado en forma, color y textura. Esta técnica empleó varios procesos diferentes, incluido el picoteado al final, para producir un efecto especial en la roca.

Es importante señalar que, aunque el picoteado ha sido empleado en el arte rupestre de Suramérica (Brasil, Perú, Bolivia y otros países del Cono Sur11), no hemos visto en todos estos años sitios o reportes sobre picoteado como el de Chiribiquete, que no se hace para lograr un grafismo en sí, como en el resto de sitios donde se ha empleado, sino para picotear toda una escena con fines rituales.

La técnica de la grabadura con picoteado se empleó de manera muy ocasional en - фото 51

La técnica de la grabadura con picoteado se empleó de manera muy ocasional en Chiribiquete para escenas aparentemente muy especiales. A diferencia de otros sitios del Neotrópico, la técnica no se usó para contornear una figura en sí, sino para destacar una escena completa. Fotografías: Jorge Mario Álvarez Arango y Carlos Castaño-Uribe.

Las escenas de picoteado se caracterizan por estar asociadas a hombres y seres - фото 52

Las escenas de picoteado se caracterizan por estar asociadas a hombres y seres alados, en medio de un ritual donde aparecen andamios próximos, también picoteados, que se emplearon para realizar las pinturas sagradas. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

LA ELABORACIÓN DE MURALES PARA LA COMUNICACIÓN CEREMONIAL. Podemos asumir que la preparación de los murales tomaba mucho tiempo y exigía la permanencia de los artífices en el lugar durante muchos días, quizá semanas, y que esta actividad requería la presencia de un grupo de personas bajo el mando de uno o varios especialistas espirituales y operativos. Es evidente que, tratándose de grupos de cazadores y recolectores, había enormes limitaciones tecnológicas para resolver el trabajo operativo y ritual en estos lugares casi inaccesibles y agrestes. Preparar las paredes para hacer un mural demandaba un trabajo físico importante; coordinar el trabajo especializado para hacer los pigmentos, diseñar las escenas rituales que, con toda seguridad, iban dirigidas a seres espirituales, fabricar los utensilios y herramientas de dibujo y poner en práctica la liturgia chamánica a medida que trabajaban, hablan de una actividad muy compleja que exigía el manejo de destrezas especiales. Un hecho novedoso y excepcional fue nuestro hallazgo de dos murales con señales de intervenciones recientes, hechas en sitios donde las rocas habían sido previamente preparadas sobre un mural que ya existía. Observamos la elaboración de bocetos y diseños en siluetas, antes de que las figuras se rellenaran con el pigmento mineral. En este caso, los bocetos parecen haber sido hechos con una especie de “crayón”, o con un instrumento fabricado de alguna planta bituminosa que deja en la pared un trazo intermitente microscópico, como haría un crayón de cera. Este hecho es vital, porque no solo nos habla de la preparación de los diseños, sino que nos hace pensar en la existencia de un trabajo artesanal especializado para la elaboración global de estas grandes pinturas. Quizás un chamán especialista en estas artes trazaba las siluetas que luego venían rellenadas por otras personas, tal vez asistentes o aprendices.

Otro aspecto importante de la infraestructura necesaria para hacer los dibujos de los grandes murales, tiene que ver con las técnicas empleadas para pintar cómodamente en paredes que tienen cientos de metros cuadrados –a veces 50 m de largo y 6 m de altura– y las peripecias necesarias para dibujar en los techos de algunos aleros o en sitios muy altos que habrían requerido el uso de andamios. En el Abrigo de La Isla encontramos, por primera vez, un registro gráfico de andamios construidos para acceder a las paredes y dibujar tranquilamente en las partes altas. Estos asombrosos dibujos de andamios muestran incluso el uso de hamacas terciadas, seguramente, para sentarse en sitios inaccesibles y usar así ambas manos para dibujar, sin la preocupación de tener que sujetarse. Algunos de ellos muestran claramente a los artífices encaramados trabajando. Estos andamios eran una estructura cuadriculada de palos o varas horizontales y verticales, amarrados con lianas y bejucos.

Las paredes y los paneles encontrados hasta ahora difieren mucho en tamaño y localización. Algunos están en los cañones que se forman entre tepuyes, otros en las zonas bajas de la meseta, y unos más en las partes medias y altas. De las 64 ubicaciones conocidas hasta el momento, la mayoría están orientadas de frente a los cursos principales de agua y coinciden con ejes este-oeste. En general, las representaciones son de tres tipos: a) murales, b) paneles complejos y simples, c) rocas movibles. A excepción de la última, las otras pueden encontrarse dentro de abrigos rocosos, sean estos grandes o pequeños.

Las representaciones de andamios para la elaboración de los murales describen - фото 53

Las representaciones de andamios para la elaboración de los murales describen las escenas de hombres sentados en medio de estas cuadrículas de madera, donde además se detalla el uso de hamacas para sentarse o acostarse durante las actividades pictóricas y rituales. En este caso particular, se observa la técnica del picoteo sobre la pintura y la pátina amarillenta de la escena. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

Detalle de un andamio para trabajo ritual de pintura mural, con hombres parados y en hamacas. Al lado, una escena de baile y danza de hombres con poste-vara arriba de sus brazos. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

Las narrativas gráficas horizontal y verticalmente de los diferentes - фото 54

Las narrativas gráficas (horizontal y verticalmente) de los diferentes segmentos de los murales contienen numerosas representaciones abstractas, así como entramados de redes de diferentes formas, que además de connotar su carácter de mallas para capturas de peces o animales terrestres, expresan seguramente otro tipo de significados y metáforas de fertilidad, senderos, caminos, puestas y escaleras entre las diferentes unidades del cosmos. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Chiribiquete»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Chiribiquete» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Chiribiquete»

Обсуждение, отзывы о книге «Chiribiquete» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x