History Nerds - Las Guerras Napoleónicas

Здесь есть возможность читать онлайн «History Nerds - Las Guerras Napoleónicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las Guerras Napoleónicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las Guerras Napoleónicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una mirada a las fascinantes guerras de la Era Napoleónica.
La Revolución Francesa de finales de la década de 1790, fue uno de los acontecimientos críticos en la historia de Europa. Fue el momento decisivo, un derrumbe histórico que introdujo al mundo en una época nueva y completamente diferente. Desgraciadamente, todos estos cambios tuvieron serias consecuencias. A raíz de la Revolución, una serie de conflictos a gran escala se produjeron, conocidos de manera general como las Guerras Napoleónicas. Su magnitud, fiereza y la pérdida de vidas provocadas, no tenían precedentes en ese momento y demostraron al mundo observador que el cambio de una historia milenaria puede ser brutal, vicioso y tumultuoso.

Las Guerras Napoleónicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las Guerras Napoleónicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y cuando Francia no pudo financiar eficazmente su deuda pública, se produjo una depresión económica, que trajo consigo altos precios de los alimentos, desempleo generalizado y una crisis emergente que el rey francés Luis XVI no pudo contener.

Luis XVI se estaba volviendo cada vez más inepto y odiado. En la escena política, se negó continuamente a gobernar como monarca constitucional , es decir, ejerciendo la autoridad de acuerdo con una constitución escrita (o no escrita). Mantuvo su gobierno como monarca absoluto , continuando esa forma de gobierno en Francia durante más de mil años.

El descontento del pueblo francés se extendió en 1789, marcando el comienzo de la Revolución Francesa y un período de caos en Francia que duraría aproximadamente 10 años. Uno de los eventos icónicos del predestinado 1789 es el Asalto a la Bastilla , que mostró perfectamente el aumento del caos y la magnitud de la ira de los franceses. La caída de la fortaleza real de la Bastilla ante las masas enfurecidas fue vista como una victoria enorme y simbólica. El Día de la Bastilla se celebra incluso hasta nuestros días.

En septiembre de 1792, el Antiguo Régimen fue abolido después de varios siglos de dominio sobre Francia. El 22 de septiembre de 1792 se declaró la Primera República Francesa y en 1793 Luis XVI fue ejecutado en la guillotina. Su muerte fue vista como un punto de inflexión histórico tanto en la historia de Francia como en la de Europa. Sin embargo, todo este caótico malestar en Francia vio el surgimiento de un individuo poderoso: Napoleón.

Nacido en 1769 en Córcega, en el seno de una familia de menor nobleza corsa que tenía sus orígenes en el centro de Italia, Napoleón Bonaparte ascendió en las filas del ejército y utilizó la Revolución Francesa como una verdadera escalera hacia el poder. Desde su familia en Córcega, emprendió una carrera militar, estudiando y formándose en la Academia Militar de Brienne, y posteriormente en la Escuela Militar de París, donde obtuvo un puesto en la artillería en 1785. Durante su juventud, se inspiró por las filosofías contemporáneas de la ilustración, el patriotismo y la reforma sociopolítica. También se inspiró mucho y se identificó con Alejandro Magno. Muchos historiadores describen a Napoleón como una persona ajena , alguien que a menudo se encontraba al margen de la sociedad francesa, con una inclinación por la violencia, la frustración y la dominación. Nacido como un cuarto niño y un hijo tercero, posiblemente ganó estos rasgos debido a la competencia con sus hermanos y a una educación estricta.

Su carácter también estuvo marcado, quizás lo más importante, por un inmenso oportunismo. Cuando llegó al poder, Napoleón no dudaría en satisfacer su inmenso impulso por el poder a expensas de su familia, si no servían a sus intereses y poder político.

El joven Napoleón se graduó en 1785, y esto marca su rápido y constante avance hacia el poder. Guiado por su insaciable deseo de poder y mando, ascendió de rango y adquirió el mando desde el principio de su carrera. Antes del comienzo de la Revolución en 1789, se desempeñó como subteniente en un regimiento de artillería. Sin embargo, alimentado por su fuerte orgullo corso y su sentido de pertenencia, albergaba un fuerte orgullo patriótico y, por lo tanto, terminó en Córcega, participando en el conflicto que allí se desarrollaba. Pero a medida que avanzaba la Revolución Francesa, también cambió su enfoque hacia la Francia continental y los asuntos que allí se desarrollaban.

En 1792, fue ascendido a Capitán en el ejército francés, al mando de un batallón de tropas voluntarias, cuando comenzaba el período de conflictos europeos, conocido como las Guerras Revolucionarias Francesas. En estos conflictos, Napoleón ganó el control del Ejército de Italia francés, comandándolo en las Campañas en Italia. Su destreza como comandante militar y estratega fue rápidamente reconocida en esta campaña, donde logró sacar al ejército de Piamonte del conflicto en solo dos semanas, después de una serie de victorias deslumbrantes.

Durante las guerras revolucionarias francesas, y la campaña italiana en particular, Napoleón perfeccionó enormemente su habilidad para futuros conflictos. Se basó en tácticas militares nuevas y audaces y empleó un conjunto de estrategias nunca antes visto. Napoleón, graduado de las escuelas militares, aplicó hábilmente las ideas convencionales a situaciones dinámicas del mundo real. Uno de sus enfoques característicos del combate fue el uso de artillería en un papel altamente móvil, que se empleó en apoyo de su infantería. También se basó en el ocultamiento hábil de su propio despliegue de tropas en el campo de batalla y en un énfasis en la envolvente de la fuerza enemiga.

Para Francia, la Campaña Italiana en las Guerras Revolucionarias fue un gran éxito, pero también fue muy importante como trampolín para Napoleón. Durante este período, se convirtió en una figura muy influyente en la política francesa y tuvo la oportunidad de usar sus habilidades de propaganda y manipulación, que eran una gran parte de su personalidad oportunista.

Y es durante la campaña en Italia que finalmente podemos vislumbrar la verdadera naturaleza del ascenso al poder de Napoleón y su impulso insaciable: durante las operaciones, "saqueó" una enorme cantidad de fondos de Italia - un estimado de $ 45 millones en fondos y otros $ 12 millones en metales preciosos y joyas. De vuelta en las esferas políticas de Francia, sus oponentes lo acusaron de pretensiones dictatoriales. Mientras tanto, Napoleón hizo circular sus periódicos de propaganda tanto en Francia como entre sus tropas en el campo de batalla.

En muchos aspectos, el ascenso de Napoleón fue asombrosamente rápido. Tras el audaz golpe de estado, conocido como el Coup de 18 Brumaire, Napoleón tomó el poder en Francia y estableció un Consulado, siendo él mismo el Primer Cónsul. Esta acción fue el punto de inflexión de facto de su ascenso, esencialmente convirtiendo a Francia en una dictadura. Es importante recordar que cuando Napoleón llegó al poder en Francia, era una nación en gran desorden, luego de los eventos de la Revolución Francesa. Sin embargo, logró reorganizar su ejército, estabilizar la economía y crear una nación estable una vez más. Su énfasis en un ejército reorganizado y fortalecido fue claro, y pronto Francia contó con un gran número de hombres y reservas.

Tras el llamado Tratado de Amiens de las Guerras Revolucionarias Francesas, las tensiones entre Gran Bretaña y Francia continuaron en su punto más alto. Audaz y decisivo, el oportunista Napoleón había anexado las regiones italianas de Elba y Piamonte, y también se había convertido en presidente de la República Italiana, un estado títere creado por Francia. Además, incumplió varios de los aspectos del Tratado de Amiens que se habían establecido previamente.

Uno de los principales focos de las deterioradas relaciones anglo-francesas de la época fue el comercio. Esta fue una de las causas de la fallida expedición de Napoleón a Egipto y Siria de 1798, a través de la cual buscó debilitar las rutas comerciales de Gran Bretaña hacia la India y también fortalecer los intereses comerciales franceses. Con la Armada británica sufriendo una aplastante derrota en la Batalla del Nilo y la derrota en la Batalla de Alejandría, la corta campaña egipcia de Napoleón terminó sin éxito.

Malta fue otro punto de descontento entre las dos potencias. El Tratado de Amiens se centró en particular en esta isla, que fue capturada por los británicos en las Guerras Revolucionarias Francesas. Una mayor desestabilización fue provocada por la invasión francesa de Suiza en 1798, con la que Napoleón trató de imponer una autoridad central sobre esa nación. La tradicional confederación suiza de cantones autónomos se disolvió y, en cambio, Napoleón creó un estado aliado (títere) de República Helvética. El cambio fue profundamente resentido en Suiza, y pronto estallaron conflictos violentos en todo el país. Los británicos vieron estas acciones como una violación más, y las acciones de Napoleón en Suiza provocaron una indignación generalizada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las Guerras Napoleónicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las Guerras Napoleónicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las Guerras Napoleónicas»

Обсуждение, отзывы о книге «Las Guerras Napoleónicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x