Christian Asinelli - Financiando el desarrollo

Здесь есть возможность читать онлайн «Christian Asinelli - Financiando el desarrollo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Financiando el desarrollo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Financiando el desarrollo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cuál es el rol de la banca de desarrollo? ¿Qué intereses se esconden detrás de la negociación entre gobiernos y bancos multilaterales al momento de aprobar operaciones de crédito? ¿Los bancos de desarrollo imponen sus cosmovisiones? ¿Influye la orientación política de los gobiernos?Christian Asinelli indaga en tres instituciones multilaterales —BID, Banco Mundial y CAF, Banco de Desarrollo de América Latina—, en diez países de América Latina —Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela—, en la orientación política del gobierno —pro Estado/pro mercado— y en la tipología de los créditos —de inversión o de ajuste—, para entender el comportamiento de bancos y gobiernos al encarar proyectos con financiamiento internacional. Para explicar los vaivenes, aciertos y desaciertos de ese vínculo, el autor recurre a su conocimiento de primera mano del objeto de estudio, en tanto funcionario público del Estado argentino y de organismos internacionales, como a su formación académica en el campo de la Ciencia Política; de hecho, la base del análisis que aquí presenta proviene de la investigación para su tesis de doctorado.Además, suma las miradas de Enrique García, ex Presidente Ejecutivo de CAF; Rebeca Grynspan, Secretaría de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y Carlos H. Acuña, académico en el campo de la ciencia política e investigador principal del CONICET.Un tema de mucha relevancia que la crisis generada por la pandemia ha posicionado nuevamente en el centro del debate académico y político como problema de investigación y foco de acción, y que nos plantea una oportunidad histórica para repensar el rol y la estrategia del financiamiento internacional, para ponerlo al servicio del desarrollo de todos los países de la región

Financiando el desarrollo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Financiando el desarrollo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
FINANCIANDO EL DESARROLLO

CHRISTIAN G. ASINELLI

Financiando el desarrollo

El rol de la banca multilateral en América Latina

Vértice de ideas

Índice

Agradecimientos

Prólogo de Luis Enrique García Rodríguez

Prólogo de Rebeca Grynspan

Prólogo de Carlos H. Acuña

Introducción

1. Tres modelos para entender la relación entre la banca de desarrollo y los países de América Latina

2. La banca multilateral: Banco Mundial, BID y CAF desde una mirada comparativa

3. 21 años, 10 países

4. Testeando hipótesis

5. Conclusiones

Epílogo: La respuesta de los organismos internacionales de crédito frente a la emergencia por COVID-19 en América Latina

Referencias bibliográficas

Apéndice: Matrices de análisis

Asinelli, ChristianFinanciando el desarrollo : el rol de la banca multilateral en América Latina / Christian Asinelli. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Vértice de Ideas, 2021.Libro digital, EPUBArchivo Digital: descargaISBN 978-987-48031-3-91. Desarrollo Económico. 2. Economía Internacional. 3. Economía Regional. I. Título.CDD 338.98

Diseño de interior y armado de cubierta: Laura Restelli

Diseño de cubierta: Ian Sabanes

© 2021, Christian G. Asinelli

Derechos de edición en castellano

reservados para todo el mundo.

© 2021, Vértice de Ideas

Grupo Editorial Deldragón

edicionesdeldragon@gmail.com

www.edicionesdeldragon.com

Primera edición en formato digital:

Versión: 1.0

Digitalización: Proyecto451

ISBN edición digital (ePub): 978-987-48031-3-9

Queda hecho el depósito que prevé la ley 11.723

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo del editor.

A Valeria, Valentina, Sofía y Victoria

AGRADECIMIENTOS

Este libro busca ayudar a pensar, y generar un debate acerca del rol de la banca de desarrollo en la región. La crisis producida por la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto, hoy más que nunca, que todas nuestras instituciones multilaterales deben modernizarse y adaptarse a los nuevos desafíos que nos presenta el siglo XXI. En esta obra, combino mi experiencia como funcionario público y de organismos internacionales con mi pasión académica en el campo de las ciencias políticas para hacer un humilde aporte a esta discusión.

En el plano del servicio público y la política, mi agradecimiento más especial es para el presidente Alberto Fernández, quien me convocó a ser parte de su equipo como director nacional de Modernización del Estado en 2005, teniendo mis primeros contactos con organismos internacionales de crédito. Desde esa experiencia han pasado ya quince años. Hoy vuelvo a ser parte de su equipo como subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, espacio desde donde se trabaja la relación con todos los organismos multilaterales que forman parte de este libro. Sin ese impulso inicial, y sin su acompañamiento en todos estos años, este libro hoy no sería una realidad.

En el plano académico, como siempre, mi gratitud a Carlos Acuña, quien ha guiado mis pasos como cientista político y me ha acompañado en cada etapa de mi vida académica.

Otro agradecimiento muy especial es para Enrique García, expresidente ejecutivo de CAF, quien me inició en el conocimiento “desde adentro” de la dinámica de los bancos de desarrollo. Sus consejos, su acompañamiento y su gran experiencia se encuentran reflejados en estas páginas y en mi vida profesional.

A Rebeca Grynspan, secretaria general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), quien me honra también con un prólogo de esta publicación y de quien he aprendido acerca de la importancia del consenso para mejorar la calidad de las políticas públicas en Iberoamérica.

Este libro refleja los últimos quince años de mi experiencia política, profesional y académica. Por eso, no hubiera sido posible sin el acompañamiento de cientos de personas de las que he aprendido, con las que he trabajado, que han sido parte de mis equipos de trabajo y con quienes he debatido largamente acerca de los desafíos del desarrollo para nuestro país y para toda América Latina.

Agradezco la oportunidad de haber sido funcionario de los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner. También agradezco a Gustavo Béliz, quien confió en mí para ser parte de sus equipos y me ha permitido seguir perfeccionándome en el conocimiento de los bancos de desarrollo. Por último, a Juan Manuel Abal Medina y Coqui Capitanich, quienes me han permitido formar parte de sus equipos de trabajo cuando fueron jefes de Gabinete de Ministros y aprender de primera mano la relación del Estado argentino con estas instituciones.

Leandro Gorgal, Martín Olmos, Julieta Gallicchio, Lucía Rodríguez Torresi y Patricia Iacovone me han acompañado en distintas etapas de la elaboración de este libro. Gracias por su paciencia, sus críticas, su revisión y su edición. Al equipo de Vértice de Ideas, por su trabajo en la publicación de este libro. A tantos y tantas profesionales, y amigos y amigas que hoy forman parte de mi equipo o con los que he discutido largamente sobre estos temas. De alguna manera, también están en estas páginas: Jorge Srur, Mauro Conti, Roberto Pazo, Marcos Vago, Sabrina Scala, Laura Pelegrini, Matías Mana, Gustavo Vaca, Sebastián Putzoli, Sergio Chodos, Marcelo Barg, José Luis Lupo, Luis Sánchez Massi, Lucas González, Sebastián Mazzuca, Alejo Ramírez, Eugenio Ravinet, Max Trejo, Fernando Brun, Jimena Rivero, Cristina Tchintian, Maximiliano Alonso, Emiliano Respighi, Juan Notaro, Juan Fernández, Ramiro López Ghio, María Estela Moreno, Martín Lousteau, Fernando Straface, Víctor Rico, Ángel Cárdenas, Julián Suarez, Rubén Ramírez, Marco Enríquez Ominami, Emil Rodríguez Garabot, Paula Moreno, Silvia Pérez, Luis Scaso, Jorge Argüello, Ezequiel Galatro, Elvira Lupo, Linda Edelman, Julissa Reinoso, Pablo Abal Medina, Jorge Neme, Bianor Cavalcanti, Claudio Epelman, Lucas Nejamkis, Facundo Nejamkis, Alberto Barbieri, Kelly Olmos, Carlos Iván Rivera, Nathalie Gerbasi, Natalia Ortiz Mena, Alfonso Santiago, Sergio Massa, Rodrigo Zarazaga, Carlos Acaputo, Miguel Pesce, Zafer Mustafaglou, Fabián Perechoknik, Agustín Freixas, Vilma Ibarra, Sebastián García, Ricardo Pérez Nuckel, Ion Vilcu, Fabián Koss, Francisco Sánchez, Celina Cantu, Ximena Fernández Ordoñez, Bish Sanyal, José del Corral, Olinda Salguero, Matías Bianchi, Guillermo Laje, Viviana Alva Hart, Gerardo Serrano, Fernando Elías, Carlos Greco, Santiago Mazzei, Miguel Velarde, Jaime Paz, Hugo Flórez Timorán, Luis María Savino, Juan Pablo Rodríguez, Carolina España, Gustavo Rovira Salinas, Marlos Lima, Bruno Tomaselli, Luis Liberman, Luis Costa, Raúl Velázquez, Leonardo Rodríguez, Matías Sejem, Gonazalo Ruanova, Jordan Schwartz, Axel van Trotsenburg, Adrián González, Dante Mossi, Aníbal Torreta, Facundo del Gaiso, Mariano Mussa, Chris Andino, Norma González, Leticia Ferrón, Augusto Rago, Laureano Quiroga, Malena Galmarini. Me olvido seguramente de otros tantos que también son parte de este camino.

Finalmente, a mi esposa Valeria Rago Ferrón y a mis hijas Valentina, Sofía y Victoria, que me acompañan en cada momento de mi vida. Sin ellas, no sería quien soy.

PRÓLOGO

Luis Enrique García Rodríguez

Expresidente Ejecutivo de CAF-

Banco de Desarrollo de América Latina

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Financiando el desarrollo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Financiando el desarrollo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Financiando el desarrollo»

Обсуждение, отзывы о книге «Financiando el desarrollo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x