Gustavo Jordán Astaburuaga - Los almirantes Blanco y Cochrane

Здесь есть возможность читать онлайн «Gustavo Jordán Astaburuaga - Los almirantes Blanco y Cochrane» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los almirantes Blanco y Cochrane: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los almirantes Blanco y Cochrane»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El 9 de octubre de 1818 se hacía a la mar desde Valparaíso la primera Escuadra que Chile había podido organizar, fuerza en torno a la cual se consolidaría un poder naval de crucial importancia para la emancipación no sólo de nuestro país, sino también del Perú. A dos siglos de este hecho, el libro Los almirantes Blanco y Cochrane y las campañas navales de la Guerra de Independencia, de Gustavo Jordán Astaburuaga y Piero Castagneto Garviso, es la única obra disponible centrada en el aspecto naval de este conflicto, que toma como ejes a ambos personajes retratados en toda riqueza de sus vidas, con sus puntos altos y bajos, virtudes y defectos. En paralelo a sus biografías, las operaciones navales se han analizado recurriendo a una amplia documentación y bibliografía, así como a un atractivo acompañamiento iconográfico que incluye imágenes inéditas o muy poco conocidas.

Los almirantes Blanco y Cochrane — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los almirantes Blanco y Cochrane», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

También debemos recordar en esta oportunidad al Vicealmirante don Ariel Rozas Mascaró, ex presidente del Círculo de Almirantes en Retiro, quien en varias conversaciones inspiró la idea de escribir este libro en homenaje y reconocimiento a los dos primeros almirantes que tuvo la Armada de Chile y de sus increíbles proezas y hazañas al mando de la Escuadra Nacional.

Queremos también expresar nuestros agradecimientos al Contraalmirante Sr. Matías Purcell Echeverría, profesor de la asignatura de estrategia, de la Academia de Guerra, quien formuló valiosos aportes para el Capítulo de la Estrategia Naval en la Guerra de la Independencia.

Deseamos expresar nuestro especial reconocimiento y agradecimientos al Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Sr. Ignacio Mardones Costa por su motivación y valiosos comentarios formulados en la revisión de este libro.

Finalmente deseamos agradecer a nuestras familias por su incondicional apoyo para materializar esta obra.

Índice

Introducción

CAPÍTULO I · Marco Histórico, Político y Estratégico 1808 - 1818

CAPÍTULO II · Blanco Encalada: Marino, Militar y Estadista

CAPÍTULO III · Curaumilla, el Primer Combate Naval

CAPÍTULO IV · La Creación de la Escuadra y su Primera Campaña

CAPÍTULO V · Se Aparece el “Diablo”

CAPÍTULO VI · El “Diablo” al Ataque

CAPÍTULO VII · La Expedición Libertadora del Perú

CAPÍTULO VIII · La Última Campaña de Cochrane en Chile

CAPÍTULO IX · La Estrategia Naval en la Guerra de la Independencia

CAPÍTULO X · Logística de la Escuadra Nacional

>CAPÍTULO XI · En la Estela de Cochrane

CAPÍTULO XII · En la Estela de Blanco Encalada

Cronología

Bibliografía

Acerca de los Autores

Introducción

En el 2018 se cumplirán 200 años de la creación de la Escuadra Nacional y de su primer zarpe. Estas celebraciones bicentenarias, iniciadas en 2010, que proseguirán hasta 2026, parecen ser el momento propicio para revisar los hechos que resultaron en que el territorio más alejado y pobre del Imperio español se convirtiera en una entidad política viable: la República de Chile.

Estimamos que estas conmemoraciones, hasta la fecha, no han sido adecuadamente aprovechadas para revisar temas y figuras claves como lo fueron la Junta de 1810 y los primeros gobiernos autónomos, José Miguel Carrera, la Patria Vieja, sus campañas militares, la Reconquista española, el rol de O´Higgins, entre otros, que son hechos que marcaron al país para siempre, que merecen una nueva mirada cada cierto tiempo, para reafirmar nuestras convicciones, valorar nuestras raíces y permitirnos proyectarnos hacia el futuro como país.

Hasta la batalla de Maipú la guerra había sido terrestre, transformándose en esencialmente naval a contar de esa fecha. Chile siempre ha sido un país de condición geográfica esencialmente marítimo: somos una isla geopolítica, limitada por los desiertos del norte, la cordillera de los Andes y por los mares del sur y del oeste, de esta manera la forma más eficiente de asegurar la independencia de Chile era ganar la guerra naval e invadir vía marítima, con un Ejército Expedicionario, al Perú, el centro del poderío español en Sudamérica.

La historia nos ha enseñado que es imposible improvisar el poder naval, por eso es que hasta el día hoy nos sorprende cómo Chile logró conformar y armar una Escuadra en solo seis meses, que pudo triunfar ante la fuerza naval que la Armada española tenía destinada en el Océano Pacífico, siendo aquella, pese a estar en decadencia, la tercera marina del mundo en importancia de aquella época, al menos en número de buques de guerra en servicio.

Las victorias de la Escuadra en la Guerra de la Independencia son logros nacionales trascendentes que hasta hoy en día sobresalen por su magnitud y relevancia, habiendo generado valiosas tradiciones que se han convertido en un legado invaluable señalando el rumbo a seguir de la Marina de Chile por dos siglos.

La clave de esta historia increíble está en los hombres: la visión marítima y estratégica de O´Higgins, la eficiencia demostrada por el Ministro de Guerra y Marina Zenteno, y las cualidades de mando y liderazgo demostradas por los dos primeros almirantes que tuvo nuestra Armada: Manuel Blanco Encalada y Thomas Alexander Cochrane.

Lo más complejo de la creación de la Escuadra fue el reclutamiento y entrenamiento de sus dotaciones, las que estuvieron conformadas principalmente por oficiales extranjeros y, mayoritariamente, por marineros chilenos, sumados a casi 300 marineros extranjeros. En este libro se rendirá un justo homenaje a los primeros marineros y soldados de mar chilenos, en un principio inexpertos, y luego fogueados en los rigores de la campaña, disciplinados a la vez que valerosos, y díscolos en otros momentos por entendibles razones.

El presente libro también busca destacar un aspecto clave en la historia de Chile: la importancia de la guerra naval en la independencia de nuestro país y en el devenir de la Marina de Chile, por lo tanto otro de los objetivos que motivó la realización de este libro es simple: reunir, en un solo volumen, un relato analítico y crítico de la guerra naval en la Independencia de Chile. Lo anterior va aparejado de un esfuerzo bibliográfico amplio, consultando fuentes nacionales, españolas, peruanas y de países angloparlantes, algunas muy poco conocidas en el país y otras de reciente data e inéditas, las que en su conjunto amplían insospechadamente la riqueza y complejidad del tema tratado.

Esta obra también se ha centrado en las dos figuras capitales de la guerra en el mar en el período 1817-1826: los almirantes Cochrane y Blanco Encalada, con un espíritu igualmente innovador. No solo se explican los hechos históricos en torno a estas figuras ilustres como protagonistas únicos, sino como ejes útiles para mejor explicar y exponer procesos que tienen un origen, desenvolvimiento y resultado en el largo plazo. Plazo aún más extenso si se considera las largas vidas de estos líderes, y que, por lo tanto, abarcaron varias épocas.

Por otro lado, nuestros personajes-ejes, Cochrane y Blanco, están tratados en toda su humanidad, con sus luces y sombras, virtudes y defectos, considerando sus momentos de triunfos y fracasos, propios de existencias por lo demás notablemente longevas para la época. Sus biografías, algunas de ellas poco conocidas en nuestro medio, nos permiten conocer sus vidas más allá del mencionado período de las campañas de emancipación y nos ayudan a entenderlos mejor.

En lo que respecta a las operaciones navales en sí, la narrativa y análisis a que hemos hecho referencia incluyen hipótesis y análisis alternativos de cómo pudieron haberse desarrollado los hechos en otras circunstancias como, por ejemplo, los riesgos que debió afrontar la inexperta Escuadra Nacional en su primer zarpe. También se incorporan, creemos que, por primera vez en una obra de origen chileno, las visiones y puntos de vista de los enemigos de entonces, los jefes políticos y militares españoles, y sus reacciones ante la creación del poder naval chileno prácticamente desde la nada.

Una visión crítica de la actuación de ambos bandos se expone especialmente al momento de hacer un balance de las campañas navales, analizando sus aspectos estratégicos y logísticos.

Hemos querido utilizar en este texto abundantes citas de los protagonistas y de estudiosos de estos temas, de manera que el lector pueda evaluar en forma directa los hechos y las motivaciones que los originaron, como asimismo las dificultades que se debieron vencer para lograr la victoria final.

Lo anterior, no impide rendir un tributo a las figuras protagónicas y a quienes las secundaron. Así, Cochrane se renueva como una figura relevante de la historia naval universal por sus excepcionales capacidades estratégicas y de innovación en el arte de la guerra en el mar, como lo siguen reconociendo sus biógrafos hasta nuestros días; y por su parte, Blanco Encalada se perfila no sólo en su dimensión de un valiente oficial de marina y caballero, sino también como un estadista, uno de los artífices de la República, condición que quizá no le ha sido suficientemente reconocida. También destacaremos a un tercer nombre, a George O’Brien, el primer héroe naval chileno, injustamente olvidado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los almirantes Blanco y Cochrane»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los almirantes Blanco y Cochrane» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los almirantes Blanco y Cochrane»

Обсуждение, отзывы о книге «Los almirantes Blanco y Cochrane» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x