Mirta Botta - Tesis, tesinas, monografías e informes

Здесь есть возможность читать онлайн «Mirta Botta - Tesis, tesinas, monografías e informes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tesis, tesinas, monografías e informes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tesis, tesinas, monografías e informes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro está especialmente dedicado a docentes y estudiantes universitarios o secundarios, profesionales e investigadores en formación. Ofrece no sólo técnicas de estudio y escritura sino las normas más actualizadas para abordar la escritura de tesis, tesinas, monografías, informes de investigación y otros trabajos relacionados con la actividad intelectual en lengua española. Éstos son los temas esenciales que se plantean de una forma sencilla y a la vez rigurosa: Selección del tema, planteamiento de una o varias hipótesis, cómo organizar el plan de trabajo, fuentes y recursos al alcance del investigador, la búsqueda bibliográfica, la búsqueda por internet, fichas, citas y notas, referencias a recursos electrónicos, el dominio y la interpretación de los datos, las conclusiones, la escritura y los aspectos formales de presentación del trabajo. En los Apéndices se ofrecen las novísimas normas de organismos internacionales y nacionales de normalización para la descripción completa del libro, las publicaciones periódicas y los materiales especiales para citar y registrar la documentación utilizada en una tesis u otros trabajos intelectuales; los más variados modelos de fichas, las nuevas reglas de descripción de documentos electrónicos y el repertorio de bibliotecas y archivos nacionales en países de habla hispana con sus direcciones, teléfonos, correo electrónico y sitios web. Estos datos han sido especialmente actualizados para esta nueva edición, que también ofrece un apartado sobre la tesina, un tipo de trabajo cada vez más habitual en el nivel medio y superior.

Tesis, tesinas, monografías e informes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tesis, tesinas, monografías e informes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1.1.6.1. El artículo periodístico

Sea para un medio de comunicación masiva como un diario, o un medio especializado de la profesión, el artículo periodístico responderá en su presentación a las formas periodísticas usuales:

1 título con “gancho”;

2 copete o lead (optativo). Consiste en un apretado resumen de pocas líneas que se imprime en un tipo de letra destacada y que se ubica entre el título y el cuerpo del trabajo, con la doble función de atraer al lector y alertarlo sobre el contenido;

3 subtítulos que vayan pautando la lectura y eviten la presentación en bloque de todo el texto. De ninguna manera llevarán números como los capítulos de un trabajo de investigación;

4 lenguaje adecuado al nivel del lector medio de la publicación, y

5 firma del trabajo y pequeño currículum del autor.

La organización del contenido responderá al tríptico: introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, evitando subtitular con estos nombres y sustituyéndolos con otros más atractivos.

1.1.6.2. La ponencia

Es el texto escrito para participar en un congreso, seminario, jornada u otros encuentros de especialistas, y tiene la doble característica de la comunicación oral (será leída por el autor o su representante) y de la comunicación escrita (debe concebirse como texto para publicar).

Se organiza sobre un plan índice que no será reproducido en el texto.

El lenguaje será más especializado que el del artículo periodístico, teniendo en cuenta el nivel profesional de los oyentes; más atrayente que el de un informe de investigación y moderadamente más coloquial.

El texto incluirá algunos aspectos del aparato crítico (citas, notas al pie, bibliografía) que podrán obviarse en la exposición oral, para no obstaculizar la fluidez de la expresión.

El abstract o resumen que se exige en la etapa previa a la realización del encuentro debe estar redactado con claridad, precisión y belleza de expresión, puesto que frecuentemente por razones de falta de recursos suele publicarse solamente el repertorio de abstracts y no los trabajos completos. Además, la posibilidad de ser aceptado como expositor también depende de este breve texto con el que haremos conocer nuestro aporte.

1.2. Las fases de la investigación

Investigar supone aplicar la inteligencia a la comprensión exacta de la realidad, con el fin de desentrañar sus secretos, conocerla en profundidad y dominarla. Así, la investigación nace de un sentimiento de insatisfacción intelectual y requiere, a través de una observación atenta y minuciosa, prolongada y realizada bajo ciertas condiciones, una explicación de los hechos que sustituya aquellas explicaciones que resultaron insuficientes o falsas.

A primera vista, la labor del investigador aparece como una tarea restringida a la mera comprobación empírica de algo que se sabe. Sin embargo, el hecho de que las conclusiones finales, que son formuladas luego de una compleja experimentación, pueden modificar la hipótesis inicial a la vez que permiten postular nuevas hipótesis cuya validez deberá también ser comprobada empíricamente, es una prueba de que esta tarea requiere creatividad. El aporte de una investigación es un aporte al crecimiento de los conocimientos científicos.

Además, se debe tener en cuenta que el pensamiento crítico no implica oponerse a las concepciones establecidas y criticarlas. La investigación debe ser entendida como el aporte de nuevos conocimientos. Así, las viejas concepciones deben aparecer como un paso previo o como una consecuencia secundaria de la investigación. Sólo en el mejor de los casos puede ocupar un capítulo especial de revisión y crítica de las doctrinas anteriores (al comienzo de cada tema o como nota, cuando no merece discusión).

El diseño de una investigación es el ajuste de las decisiones requeridas para el hallazgo de un nuevo conocimiento por medio de la comprobación de una hipótesis. Estas decisiones son:

1 selección del tema;

2 planteamiento de una o varias hipótesis;

3 elección de un método para comprobar las hipótesis;

4 recolección de los datos, y finalmente

5 interpretación de los datos y formulación de las conclusiones.

1.2.1. SELECCIÓN DEL TEMA

Se debe establecer una delimitación conceptual y la consiguiente verbalización del problema existente. Se deben distinguir cuidadosamente las semejanzas y diferencias con otros temas, para determinar qué es lo que constituye la excepcionalidad de nuestro objeto y poder visualizar las razones por las cuales el tema merece ser estudiado.

Ahora bien, ¿cómo realizar una buena selección del tema? Tal selección puede resultar penosa, pues frecuentemente se tiene la impresión de que la mayoría de los temas han sido agotados, y se descarta uno tras otro sin advertir que muchas veces puede dárseles nuevos y originales enfoques a esos mismos temas. A continuación se dan algunas sugerencias para elegir un tema:

1 examinar las experiencias personales;

2 considerar temas o problemas que alguna vez lo inquietaron;

3 entrevistarse con expertos en áreas de actividad que sean de interés;

4 informarse acerca de investigaciones publicadas o en proceso;

5 revisar sugerencias de lecturas en artículos o publicaciones de otros especialistas;

6 ver las bibliografías de los libros, enciclopedias y catálogos de librerías, y

7 revisar ficheros en las bibliotecas.

La elección del tema debe considerarse en función del interés, la utilidad, la factibilidad y el riesgo de duplicidad.

El interés por el tema elegido debe ser genuino, pues ello implica mayor curiosidad intelectual: una actitud crítica y alerta, y persistencia en el esfuerzo para terminar felizmente la tarea. Conviene considerar más de un tema como de posible desarrollo para luego seleccionar el que se estime de mayor interés y posibilidades. La curiosidad debe ser siempre imparcial y alejada de presiones externas.

La utilidad está en relación con el interés. Se considera que a mayor utilidad del estudio o trabajo, habrá mayor interés en la persona que lo realiza.

La factibilidad se refiere a la posibilidad de realizar el proyecto en cuanto a la existencia de fuentes de información, a los medios económicos y al tiempo de que se dispone.

La duplicidad se refiere a evitar, sobre todo, que en un tema ya estudiado anteriormente por otros investigadores no se vayan a repetir el uso de las mismas técnicas de investigación y el mismo enfoque.

Una vez elegido el tema, se lo debe delimitar y definir. Este proceso consiste en formular una serie de preguntas completas y detalladas que:

1 establezcan las áreas y el período de tiempo a cubrir;

2 planteen los temas y subtemas del estudio;

3 expliquen los puntos de vista y las teorías sobre los cuales descansa el problema (marco teórico);

4 indiquen las semejanzas y diferencias con otras áreas, y

5 describan el método a seguir para buscar los datos.

1.2.1.1. Planteamiento de una o varias hipótesis

La idea central o tesis del estudio está contenida en la pregunta “¿qué puedo probar con mi estudio?”, y requiere una cuidadosa elaboración pues constituye la médula del proceso mental del investigador. Es la guía de todas sus indagaciones y análisis subsiguientes.

Luego deben establecerse las ideas auxiliares o subproblemas que complementan la idea central, escogiéndose aquellas que puedan ser respondidas con los recursos disponibles: datos, tiempo y dinero.

La hipótesis de trabajo será una explicación provisional escogida entre varias explicaciones posibles, y que responda mejor a las características del problema planteado por los hechos y que además pueda ser verificable empíricamente. Esta hipótesis debe ser simple en comparación con el tema a resolver, pero está claro que de ella nos serviremos como guía de la investigación y para sacar a luz nuevos hechos. En síntesis, esta hipótesis deberá ser comprobada en las conclusiones del trabajo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tesis, tesinas, monografías e informes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tesis, tesinas, monografías e informes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tesis, tesinas, monografías e informes»

Обсуждение, отзывы о книге «Tesis, tesinas, monografías e informes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x