El primer capítulose encuentra relacionado con la conceptualización y la importancia que tienen los SI en la organización y su clasificación, se finaliza con una propuesta metodológica para evaluar la efectividad de los SI a nivel empresarial. Este capítulo tiene como propósito entregar los fundamentos básicos y la relevancia en la gestión administrativa de las organizaciones, considerando la importancia que tiene la información para la toma de decisiones que afectan la competitividad.
En el segundo capítulose aborda la importancia de los SIC y su relación con el micro y macro ambiente de las organizaciones, ilustrando las implicaciones que tienen los diferentes factores en cada ambiente en el desarrollo de los SIC. Es relevante en este capítulo la descripción de las cualidades y características que se debe tener en un SIC, dado que la calidad de la información que entregue dicho sistema es fundamental para la toma de decisiones de las organizaciones.
En este apartado se pretende ofrecer claridad de la participación de los SIC en correspondencia con los requerimientos generados por las Normas Internacionales NIIF. Para lograr mayor efectividad en los SIC se propone una metodología para su implementación y utilización que contempla la participación activa de los diferentes estamentos de la organización. Finaliza este capítulo con el marco normativo relacionado con la contabilidad que permiten legitimar su accionar en el contexto administrativo de las organizaciones.
En el tercer capítulose aborda la implicación de los SIC en los procesos y ciclos de las organizaciones modernas, así como también en el escenario de la era digital que ha conllevado a las empresas a implementar estrategias de negocio, como son, los negocios electrónicos ( e-business ) y sus características como: comercio electrónico, e-marketing , e-logistic , e-tailer y e-payment . Se finaliza este capítulo con una exposición sobre el significado de Big Data y Data Analitycs y su importancia en el contexto empresarial, especialmente para la toma de decisiones que les permita llegar a afrontar el mercado competitivo al que se enfrentan.
El cuarto capítulodesarrolla una de las preocupaciones de la gerencia relacionada con la gestión de los riesgos y controles que deben tener los SI para que estos aseguren el cumplimiento de sus objetivos sin ningún inconveniente. Si bien es cierto, la identificación de los riesgos es fundamental para las organizaciones, estas deben tener claro una metodología que les permita gestionarlos, es decir, establecer el mecanismo para controlarlos; de esta manera se han distinguido tres metodologías CRAM, MARGERIT y OCTAVE para explorarlas.
Las empresas del siglo XXI, preocupadas por la seguridad e integralidad de la información que entregan sus SI, han implementado mecanismos como el control interno fundamentados en las directrices dadas por modelos como el COSO, CoCo, CICA, ACC, generados por diferentes órganos rectores a nivel mundial; asimismo, se considera la implementación de control interno para generar mejores prácticas para el diseño de controles utilizando el estándar COBIT propuesto por Information Systems Audit and Control Association (ISACA) y el IT Governance Institute (IT GI). Este capítulo finaliza con una descripción general sobre seguridad informática, resaltando las vulnerabilidades que se pueden encontrar en los SI y los controles que se pueden desarrollar para mitigarlas.
El libro cierra con un quinto capítuloorientado a entregar un marco referencial de la Auditoría Informática, temática que es obligatoria para los profesionales de las ciencias de la administración, considerando la importancia que tiene el inspeccionar, evaluar y controlar la efectividad de los SI, ya que es una necesidad recurrente en las organizaciones modernas. Igualmente, se ilustra una serie recomendaciones para el Sistema de Control Interno (SCI) de las organizaciones que les facilitará desarrollar su trabajo de auditoría. Finaliza el capítulo con la exploración de la auditoría forense computacional, relacionada con la indagación de información financiera irregular, actividad fraudulenta o negligencia comercial, además permite la combinación de conocimientos de contabilidad, auditoría e investigación.
Se espera que la información depositada en este documento sea de gran utilidad para los profesionales de las áreas administrativas y contables, especialmente en su quehacer profesional que conlleva de forma constante a la toma de decisiones en el marco de las organizaciones modernas que se proyectan en un entorno competitivo e innovador, influenciado por las dinámicas de una economía basada en conocimiento.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.