Miguel Caballero - Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Caballero - Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo funciona Bitcoin y qué valor aporta a la sociedad? ¿Qué significa y cómo funciona Blockchain? ¿Cómo podemos aplicar la tokenización en nuestras empresas? El lector encontrará las respuestas en esta obra de Miguel Caballero, CEO DE Tutellus, la mayor plataforma educativa online en habla hispana del mundo.
El autor ha querido elaborar un ensayo donde expone casos reales de los problemas que resuelve la tecnología para ayudar así a que los lectores a comprender las implicaciones que ésta tiene en su día a día, tanto a nivel personal como profesional.
La gran parte de las publicaciones realizadas hasta la fecha sobre esta materia están dirigidas al público especializado. Sin embargo, esta obra pretende lanzar una lanza en favor de los que todavía no conocen Blockchain desde dentro. Cualquier persona familiarizada con innovación entenderá este libro.
Únete a la comunidad usando el hashtag #BlockchainParaInquietos

Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Muy sencillo, porque una organización descentralizada le resta poder al equity e incluso lo puede llegar a eliminar. Históricamente, el valor de una empresa ha estado depositado en sus accionistas. Es decir, cuanto más beneficio genera una empresa, más dinero puede repartir entre sus dueños. En una estructura descentralizada el capital social (o equity holders) queda sustituido por token holders. Por lo tanto, el valor que genera una estructura descentralizada se redistribuye entre sus token holders. Bajo mi punto de vista, el entorno empresarial actual no está preparado para evolucionar hacia modelos descentralizados, pero al mismo tiempo esta tendencia es inevitable: las estructuras descentralizadas son capaces de aportar más valor a sus clientes, ya que dicho valor no queda retenido únicamente entre sus accionistas. Muchas veces los usuarios o clientes son los propios token holders, por lo que se trata de organizaciones mucho más eficientes en la creación y redistribución de valor.

Aunque soy consciente de que estamos todavía en las primeras páginas del libro, quiero que te quedes «rumiando» esta idea: la descentralización provoca una redistribución del valor mucho más justa, por lo que a largo plazo su adopción es inevitable.

Las empresas tradicionales, por su propia naturaleza, tienden a extraer el máximo valor posible de sus clientes para repartirlo entre sus accionistas. Actúan, de alguna manera, como terminators. No se cansan, no duermen. Tienen un claro objetivo y no pararán hasta conseguirlo: ganar cada vez más dinero. Estas empresas seguirán extrayendo más valor de sus clientes, sacándoles más dinero por más productos o servicios, y cuando hayan vaciado nuestros bolsillos irán a los de nuestros hijos y así sucesivamente.

Apple, por ejemplo, cada pocos años lanza un nuevo producto más caro que el anterior: cualquier cliente de Apple sabe que está retenido y que cada ciclo gasta más dinero en la compañía. Amazon lanza nuevos servicios continuamente. Facebook compra toda las aplicaciones que destacan para que termines usando su propio universo, sin salir de él. Cualquier empresa tiene como objetivo ganar cada vez más, ya que el accionista es insaciable.

Una organización descentralizada no tiene esa necesidad, pues no tiene accionistas a los que reportar que exijan cada vez más rendimientos a su consejo de administración. Si a esto le unimos que sus propios clientes pueden ser los usuarios del token, una parte del valor que generan a través de la organización retorna a ellos, por lo que se trata de modelos mucho más eficientes y sostenibles en el largo plazo.

Conclusiones de la descentralización

Los fenómenos de descentralización han acompañado desde siempre al ser humano, pero es ahora, con la consolidación de la tecnología Blockchain, cuando empiezan a nacer las primeras organizaciones descentralizadas. Con un sistema descentralizado basado en Blockchain provocamos un cambio de paradigma mental que podemos resumir en dos puntos:

• Prescindimos de intermediarios para generar confianza entre las partes (ya sean emperadores, monjes, sacerdotes o bancos centrales), agregando más valor.

• Confiamos en las matemáticas y en la criptografía como medios y pruebas irrefutables de generación de dicha confianza.

Es decir, eliminamos los intermediarios cuyo único valor venía por dar fe de ciertas cosas, y utilizamos una tecnología en forma de red (Blockchain) como herramienta que garantiza o da fe de dichos intercambios.

En capítulos posteriores estudiaremos diferentes blockchains y comprobaremos cómo el grado de descentralización varía mucho entre ellas, siendo Bitcoin la blockchain por excelencia más descentralizada.

Una vez que hemos entendido el valor que aporta la descentralización a las organizaciones, es el momento de introducir conceptos de criptografía y filosofía e historia anarcocapitalista, que evolucionó y desembocó años después en el nacimiento de Bitcoin. Estudiemos el pasado llegar a comprender el presente y el futuro que se avecina.

3. Criptografía, hacktivismo y ciberpunks

La criptografía ha estado siempre unida a las comunicaciones entre los seres humanos por la necesidad de tener intimidad o seguridad en nuestras conversaciones. No todo lo que decimos nos gusta que sea público. La privacidad ha existido desde siempre. Sin intentar proporcionar una definición técnica o matemática avanzada, quedémonos con que la criptografía 3es la ciencia que estudia el cifrado de mensajes.

Unas de las primeras comunicaciones encriptadas conocidas ocurrieron durante el Imperio Romano hace más de 2000 años, en la época de Julio César. Todos tenemos en la retina la imagen de un soldado romano a caballo, a toda velocidad y llevando un pergamino enrollado y sellado con cera. El sistema de cifrado que utilizaban en aquella época era muy rudimentario y consistía básicamente en un cifrado por clave única: es decir, origen y destino conocían la combinación de caracteres necesaria para que, una vez reordenados, la carta tuviera sentido. Por ejemplo, si el cifrado era «2n-1», cada letra contenida en el pergamino (encriptada) tenía una correspondiente letra en latín (desencriptada) que equivalía a la misma posición del abecedario multiplicándola por dos y restando una posición; la B se traducía a C, la C a H y así sucesivamente. Desencriptar este sistema es pan comido con la tecnología actual, pero en aquella época resultaba sumamente complicado si no se conocía la correspondiente «ecuación» o clave criptográfica.

Quizás el caso reciente más conocido de uso de encriptación a gran escala fue el de la máquina alemana Enigma durante la Segunda Guerra Mundial. Un equipo de matemáticos ingleses, capitaneados por Alan Turing, fue capaz, por fuerza bruta 4, de desencriptar los mensajes que enviaban los nazis entre máquinas Enigma. El hecho de poseer información del enemigo en tiempo real les dio una ventaja estratégica hasta el final de la guerra. Hay un dicho que dice algo parecido a «los aliados ganaron la guerra por la fuerza de los rusos, el dinero de los norteamericanos y la inteligencia de los británicos». Es decir, la desencriptación de la máquina Enigma por parte de los aliados fue un factor decisivo para alcanzar el final de la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, podríamos asegurar que la criptografía jugó un papel decisivo en la contienda.

Al acabar la Segunda Guerra Mundial el gobierno de los Estados Unidos se percató de la importancia que tenía la criptografía en la sociedad y la trató como una cuestión de estado. Se creó la NSA y se prohibió estudiar criptografía en las universidades durante décadas, siendo los entornos gubernamentales los únicos lugares para poder formarse en esta disciplina. No fue hasta mediados de los 70 cuando un juez de EE. UU. declaró la criptografía como un derecho básico del ser humano y se pudo volver a publicar libros y a enseñar en el sistema educativo convencional. Durante estos años aparecen grandes matemáticos y se producen los avances más significativos en cuanto a la generación de algoritmos de cifrado, como la criptografía de clave pública (las firmas digitales) y los conocidos árboles de Merkle, que tienen una aplicación práctica y directa en Bitcoin (como veremos en el capítulo 8).

Durante los años 70 se produjeron también grandes avances en criptografía. Quizás el año más significativo fue 1977, cuando Ron Rivest, Adi Shamir y Leonard Adleman diseñaron el Algoritmo RSA (con sus iniciales: Rivest, Shamir, Adleman). Este algoritmo es utilizado hoy en día por todos nosotros, ya que dio origen a los cifrados de clave pública donde los usuarios tenemos dos claves: una pública y otra privada. La encriptación asociada a Blockchain utiliza esta tipología de cifrado. Como curiosidad, cuando publicaron el algoritmo, abrieron una «competición» en la revista Scientific American en la que anunciaron que obsequiarían con cien dólares a quien consiguiera romper el cifrado. Nadie lo hizo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos»

Обсуждение, отзывы о книге «Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x