Miguel Caballero - Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Caballero - Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo funciona Bitcoin y qué valor aporta a la sociedad? ¿Qué significa y cómo funciona Blockchain? ¿Cómo podemos aplicar la tokenización en nuestras empresas? El lector encontrará las respuestas en esta obra de Miguel Caballero, CEO DE Tutellus, la mayor plataforma educativa online en habla hispana del mundo.
El autor ha querido elaborar un ensayo donde expone casos reales de los problemas que resuelve la tecnología para ayudar así a que los lectores a comprender las implicaciones que ésta tiene en su día a día, tanto a nivel personal como profesional.
La gran parte de las publicaciones realizadas hasta la fecha sobre esta materia están dirigidas al público especializado. Sin embargo, esta obra pretende lanzar una lanza en favor de los que todavía no conocen Blockchain desde dentro. Cualquier persona familiarizada con innovación entenderá este libro.
Únete a la comunidad usando el hashtag #BlockchainParaInquietos

Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Gracias a Carlos Suárez, Álex Gómez de la Cruz, Luiscar García y Carlos Roldán por sus contribuciones al Máster, auténticos cracks de los que se aprende todos los días.

Gracias, por supuesto, a todos los alumnos del Máster y Bootcamp en Blockchain, en especial a Marcos Carrera y Arnau Ramió, grandes criptobelievers que ya se han tomado la pastilla roja; también he aprendido de vosotros y estoy orgulloso de haber creado grupos tan majos en Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao o Las Palmas.

Gracias a Andrés Pedreño y al equipo de Torrejuana por confiar en que la tokenización de la educación es unos de los retos y oportunidades más importantes para mejorar esta industria.

Gracias a Dani Díez y Carlos Kuchovsky por sus consejos cuando empezamos a adentrarnos en este mundillo y por su inspiración en los momentos iniciales.

Gracias a los amigos de EthicHub, Globatalent y Saisho por aprender de ellos cada día y por ser de los pocos proyectos con la valentía suficiente para lanzar tokens en estos momentos tan incipientes.

Gracias a la Fundación NEM y a las personas que la componen o han formado parte de ella: desde Erik Van Himbergem, Ricardo @trikar, Fernando Ruiz Tapiador, Alex Tinsmann, Pedro Gutiérrez y Sasha Ivannova, por el trabajo actual; y a Lon Wong, Kristof Van de Reck, Steve Li, Jeff McDonald y Ronel Li por el apoyo en mis viajes alrededor del mundo.

Gracias, por supuesto, a todos los que confiaron en el proyecto adquiriendo tokens TUT durante la ICO. Agradecimiento infinito a todos vosotros.

Gracias al equipo de Alastria, capitaneados por Montse Guardia y antes María Parga, por la difusión que hacen del ecosistema Blockchain evangelizando allá donde van: cuantos más seamos, mejor nos irá.

Gracias al equipo de personas de mi alrededor con los que he tenido la suerte de trabajar en temas cripto y con los que también he aprendido, sin duda: Javi Calvo, Carlos López, Álex Ginés, Cova Fernández, Karolina Szymanyak y Nacho Gómez.

Gracias a mis amigos del Turing Atletic Club, por compartir tantos años, tantas horas y tantos kilómetros de conversación y consejos: Felipe Casajús, Alberto Molpeceres, David Bonilla, Alberto Gimeno, Javi Santana, Alex Bryszkowski y David Pombar. También agradecido por detalles en el diseño del token al conocido en la dark web como «Club de la minifajita», una nueva generación que viene pisando fuerte, con los nombres en clave de Clara, Nacho, Irene, Dani, Alex, Paula, Elia y Nuno.

Y gracias a ti, querido lector, por ser una persona inquieta con ganas de aprender y por dedicarme parte de tu tiempo (y por lo tanto parte de tu vida); gracias por dedicarme tu activo más valioso, el único que ni todos los bitcoins del mundo podrían comprar.

PRÓLOGO

No soy escritor. Lo [único] que sé hacer, unas veces mejor que otras, es lanzar proyectos y crear empresas en torno a Internet. Lo más parecido que he estado de escribir es acercándome al mundo de los blogs.

Comencé mi primer blog, Redes malladas, a principios de los 2000, que se hizo muy popular durante aquellos años. A través de redesmalladas.com tuve la constancia de escribir regularmente sobre infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas antes de que el wifi llegara a nuestras vidas. Durante esos primeros años, el blog me sirvió para forjarme una buena marca personal y ser relativamente conocido en el tema en gran parte del mundo. Tuve la suerte de poder viajar hasta países como Colombia, Israel y por toda Europa, invitado por empresas, fundaciones y hasta por el IEEE americano, donde participé como speaker en varios congresos sobre esta tecnología.

Desde una perspectiva más formal de publicar textos y colaboraciones en libros, lo más cerca que he estado ha sido escribiendo ensayos técnicos sobre diferentes facetas en las que he trabajado a lo largo de mi vida. Mi primer artículo lo publiqué en 2005 en «Mundo Internet», una serie de conferencias anuales donde se exponían las principales novedades tecnológicas en cuanto a software, hardware y aplicaciones. Mi primer texto publicado se llamó «El próximo escalón: voz IP sobre infraestructuras wifi públicas y privadas». A este primer ensayo técnico le siguió en 2017 «Redes wifi mesh: servicios municipales 2.0 para la administración y el ciudadano».

He intentado siempre trabajar en ámbitos de innovación y, normalmente, —para la bueno y para lo malo— desarrollar servicios y aplicaciones en etapas muy tempranas. Por ejemplo, en 2005 (siguiendo el hilo del artículo mencionado) fuimos los primeros en desarrollar servicios de telefonía móvil en lugares sin coberturas GSM, como la Biblioteca Nacional y su jaula de Faraday. En 2007 (y en relación al wifi municipal) habíamos implementado servicios en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Alicante antes de que esta tecnología abundara en nuestras vidas.

Desde una perspectiva más técnica, en 2008 escribí y registré una patente 1: Método de localización de vehículos basado en infraestructuras wifi. Fue otro proyecto de I+D en el que trabajamos varios años, con el que conseguimos llevar servicios de localización (con precisión de 1 m) a lugares sin cobertura GPS. Nunca supe explotar la patente, comercialmente hablando, pero fue una experiencia gratificante que puso a prueba mis neuronas. Doy fe que redactar y conseguir una patente son actividades complicadas.

Más adelante —sobre todo desde 2013— he escrito con frecuencia en revistas, he colaborado en varios libros y he iniciado varios blogs intentando ser constante en el ritmo de publicaciones. El más reciente que mantengo es el Criptoblog, hospedado en Tutellus.

Pero todo esto es bullshit, como diría un gringo. Escribir un libro son palabras mayores. Siempre se ha dicho que para escribir necesitas tiempo. Necesitas planificar ideas, necesitas papel y boli, necesitas pizarra y, en definitiva, necesitas dedicarle mucha constancia y un tiempo que yo, por las características de mi trabajo, no tengo.

Dicho esto, me pregunto a estas alturas: ¿por qué estoy haciendo esto?, ¿por qué he escrito un libro? La respuesta es sencilla: creo que puedo ayudar a mucha gente a entender qué es esto de Blockchain y cómo se puede aplicar esta tecnología en sus proyectos o empresas para generar valor.

Mi último emprendimiento es Tutellus, una plataforma colaborativa de educación online que lleva dando guerra desde 2013. Si eres o has sido emprendedor, me entenderás si te digo que la vida de Tutellus ha estado llena de altibajos: buenos y malos momentos, situaciones difíciles y momentos que recordaré siempre. Una empresa no se hace de la noche a la mañana, la creación de una marca requiere tiempo, esfuerzo y sacrificios. Además, conseguir una masa de usuarios que valide tu modelo y disfrute con tus servicios siempre es más complicado en tiempos y costes de lo que uno piensa. Hoy, seis años después de haber iniciado el proyecto, estoy orgulloso del trabajo conseguido. Como emprendedor, siempre me habría gustado ir más rápido, es decir, tener más usuarios, más ventas, más negocio… y haberme pegado menos leches por el camino, pero no me puedo quejar. Tutellus es hoy un referente a nivel mundial en educación colaborativa y desde hace dos años hemos puesto una semilla muy importante en el mundo Blockchain. Incluso para más de un loco somos uno de los proyectos más innovadores y disruptores del mundo cripto.

Desde ahora, espero que hagamos este viaje juntos. Espero que aprendas de mis errores y mis aciertos y, sobre todo, espero ayudarte a que tomes las mejores decisiones para que, si quieres iniciar un proyecto de tokenización o descentralización, lo hagas con más garantías, menos incertidumbre y, a ser posible, gastándote menos dinero.

Este libro va dirigido a cualquier persona que tenga interés en aprender sobre Blockchain. No es un libro dirigido a profesionales del sector, ni mucho menos a eruditos. No espero que venga nadie (que seguramente vendrá) a corregirme tecnicismos y a discutir sobre si un proceso de tokenización es más óptimo que otro, si un protocolo sobre Ethereum es más fácilmente implementable qué otro sobre Stellar o sobre si una blockchain es lo suficientemente descentralizada o no, este no es el lugar para ello. Pretendo hacer un libro constructivo y divulgativo que sirva de semilla para suscitar el suficiente interés como para que te plantees más adelante otros libros más avanzados u otros productos formativos (cursos o másteres) para profesionalizarte en la materia. De momento, espero que con este libro te tomes la pastilla roja y descubras hasta dónde llega la madriguera del conejo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos»

Обсуждение, отзывы о книге «Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x