Julián García - El Afilador Vol. 5

Здесь есть возможность читать онлайн «Julián García - El Afilador Vol. 5» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Afilador Vol. 5: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Afilador Vol. 5»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El quinto y último número de esta colección arranca con Jesús Gómez Peña reflexionando sobre las dos décadas en las que ha cubierto el Tour de Francia como periodista. Jorge Quintana rescata la memoria de Tarik Chaoufi, el ciclista marroquí que fichó el Euskaltel-Euskadi para el Pro Tour. Julián García nos lleva al Giro de Italia, al de 1991 en el que Marino Lejarreta a punto estuvo de hacer historia. La estrafalaria historia del primer equipo comercial británico en participar en el Tour es la aportación de Raúl Ansó. Aida Nuño hizo historia para el ciclocrós español en Tábor, y Víctor Martín Molina nos trae la crónica de aquella carrera. Los años en blanco de las grandes vueltas por la II Guerra Mundial es el tema que Marcos Pereda ha escogido para este número. Y por último, Juanfran de la Cruz cierra esta colección con una hermosa y personal invitación a pedalear por tierras de Extremadura.

El Afilador Vol. 5 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Afilador Vol. 5», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—¡Bravo, bravo! Este señor quería aprovecharse de Tarik.

Lo curioso llegó justo en ese momento. Un segundo después de dar por cerrado el capítulo con el club, era la propia federación la que pedía una compensación para que el fichaje pudiese ser confirmado. Tal cual. Aquello parecía sacado de una de esas bromas con cámara oculta que tanto abundaron durante un período de tiempo en las televisiones de medio mundo. Pero lo peor es que no había cámara ni bromas. Tampoco ganas de reír. Aquello resultaba surrealista. El mundo se repetía: mismos diálogos sobre dinero y sobre material, mismas peticiones reiterativas y mismas respuestas de negación. El visitante, agotado de repetir la palabra no como si no hubiera un mañana, ya no es capaz de mostrarse tan inflexible y opta por la táctica política: prometer sin concretar, al menos, hasta intentar firmar.

Al final, la cuestión se remite a otra hora de negociaciones, interrumpida por una agradable comida y más regateos vespertinos, pero en esta ocasión con toda la cúpula del ciclismo de Marruecos. Y lo que es peor… todo ello sin ver ni un segundo a Tarik Chaoufi. A esas alturas, el visitante solo tiene una pregunta en su cabeza: ¿dónde está el corredor? Incluso llega a plantearse si el ciclista va a acudir a la cita, puesto que cada vez que preguntaba por él, la única respuesta era que eso ya se vería más tarde. Al final, el visitante, aunque duro de mollera, empezó a entender que el más importante de la operación desde un punto de vista europeo, es decir, el ciclista, es el menos importante desde el punto de vista marroquí. Tampoco el visitante es hábil para tejer puentes entre las dos culturas. Hay que reconocerlo y dejarlo por escrito.

Ya por la tarde, Tarik Chaoufi hizo acto de presencia. Y la sorpresa es que no hablaba castellano (en algunas zonas del norte del país es bastante frecuente) ni tampoco hablaba francés, la lengua del comercio y de la educación superior en Marruecos. Eso era un freno incuestionable para cualquier fichaje. Pero los puntos del corredor eran necesarios, sobre todo, cuando el resto de equipos estaban metiendo presión con fichajes igualmente surrealistas. Esos puntos pasaban a ser imprescindibles, por lo que Tarik acabó firmado por Euskaltel-Euskadi. La historia del primer ciclista de Marruecos en correr en el World Tour parecía haber acabado.

Sin embargo, el choque cultural no había hecho más que empezar. En su integración en el equipo vasco, el primer detalle fue el más significativo de que aquella relación no podía funcionar. Tarik Chaoufi se presentó en Bilbao con una maleta bien pequeña y con una caja bien grande debajo del brazo. Para todos los miembros del equipo, aquello era un misterio: ¿qué llevaría dentro de la caja? Nadie se atrevía a preguntarlo. Algunos incluso hicieron apuestas. Pero todos perdieron cuando se desveló la realidad. En la maleta venía la ropa con la que vestirse, pero en la caja traía lo más importante del mundo: todas las pastas que su familia y, especialmente, su madre le habían podido preparar por si su pequeño pasaba hambre en la concentración del equipo. A esas alturas de la vida, el bueno de Tarik no tenía claro si el equipo le iba a pagar la comida o no. Evidentemente, Euskaltel-Euskadi le iba a pagar un sueldo como ciclista World Tour que era y también había buscado un alojamiento y comida para él. Pero Tarik dejó su casa de Marruecos con una caja de pastas debajo del brazo… por si acaso. Venir a Europa era para él venir a una aventura con lo desconocido. Lo dicho, aquello no podía funcionar.

Y lo peor del caso es que el corredor no venía con malos resultados. Ni mucho menos. Tarik Chaoufi cumplía 26 años en 2012 y se presentaba en Euskaltel-Euskadi como campeón nacional de fondo en carretera de Marruecos. Pero además había mostrado buen nivel en el Tour de Eslovaquia o en la Neuseen Classics de Alemania, sus dos únicas participaciones en el calendario europeo un año antes de firmar por el conjunto vasco.

Todo ello sin olvidar su dominio en África, donde se había coronado como el mejor ciclista del continente. Por ejemplo, en casa había ganado el Trophée Princier, la Challenge Khouribga, el GP Sakia El Hamra y una etapa del Tour de Marruecos. Y en Gabón se había anotado un triunfo parcial ante Thomas Voeckler y Anthony Charteau en el Tropicale Amissa Bongo, competición en la que había conjuntos europeos de primer nivel.

Sin embargo, en Euskaltel-Euskadi no demostró la calidad de sus años anteriores. No se adaptó y, en muchos sentidos, se sentía como un pingüino en el Sahara: observado por todos y fuera de su ámbito natural. Uno de los directores de aquella época en Euskaltel-Euskadi nos comenta: «Fue un caso claro de falta de adaptación. Y el problema principal era el idioma. Cualquier detalle pequeño que queríamos explicar se convertía en un drama».

El mejor ejemplo ocurrió en la Clásica de Almería. Juanjo Lobato había sido cuarto y los auxiliares del equipo andaban atareados. Al final, Chaoufi entró a cinco minutos del grupo cabecero y no vio a ninguno de los auxiliares ni los auxiliares le vieron a él. Pero el autobús de Euskaltel-Euskadi estaba allí. El corredor no se acercó nunca hasta él. Y los directores tuvieron que coger uno de los coches y comenzar una larga búsqueda del corredor. Del mismo modo, Tarik estaba solo y perdido en las calles de Almería buscando el autobús. Una hora después, Tarik y el coche del equipo coincidieron en una calle y la búsqueda pudo acabar con final feliz, el corredor en el coche y camino del hotel.

Y lo que no se le podía criticar era la actitud: «Siempre recordaré una de las clásicas belgas que hizo con nosotros. Él era un ciclista fino y ese terreno no parecía el mejor para él. Pero queríamos seguir dándole calendario. Le intentamos explicar que fuera con precaución porque un pelotón en una carrera belga de un día no tiene nada que ver con un pelotón en una vuelta de cinco etapas en España. Pero nos sorprendió muchísimo. Demostró muy buena actitud y colocación. Tenía ganas de pelear por la posición y de ayudar a nuestros esprínteres», nos comenta el director responsable de aquel viaje.

En su paso por el calendario español, el mejor resultado de Tarik fue el 71º en la Vuelta a Madrid. Pero siempre dejando la sensación de que su cuerpo estaba en Europa, pero su cabeza estaba en Marruecos. Es más, en un momento dado incluso dio la sensación de que había comprado un pasaje para regresar a su país y que se iba a marchar a casa sin decirle nada al equipo. Aquello se paró en seco. Y el corredor siguió compitiendo, aunque no era capaz de integrarse en un país, una cultura y un equipo tan diferente a lo que él estaba acostumbrado.

La aventura finalizó incluso antes de que llegara el verano. El equipo y el corredor acordaban romper el contrato y la nota de prensa de Euskaltel-Euskadi lo dejaba claro. Otros ciclistas se habían adaptado y habían progresado. No era el caso de Tarik. Así quedó escrito: «Con los consejos de Schulze y Radochla, Lobato aspira a seguir su progresión en el camino que le puede llevar a convertirse en uno de los ciclistas más destacados del pelotón mundial. No ha habido carrera en la que Mestre no haya entrado en fuga. Pero para Tarik, el muro de la distancia ha sido muy alto. Demasiado».

Lo cierto es que el caso de Tarik Chaoufi demostró que la globalización del ciclismo era un objetivo interesante, pero no debió jamás ser forzado de esa manera. La aventura demostró también que no iba a ser tan fácil adaptar el inmenso e incuestionable talento de los ciclistas africanos al pelotón europeo. La realidad es que en 2020 sigue sin haber corredores africanos en el top50 mundial, aunque algunos jóvenes apunten maneras. La historia de esos corredores tal vez pueda tener un final mucho más feliz. El mundo mismo se ha globalizado más y permite mejores comunicaciones con las familias. Del mismo modo que los colombianos superaron la nostalgia de cruzar el charco, algún día lo conseguirán los corredores herederos de Tarik Chaoufi en el apasionante reto por conquistar el calendario WorldTour.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Afilador Vol. 5»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Afilador Vol. 5» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Afilador Vol. 5»

Обсуждение, отзывы о книге «El Afilador Vol. 5» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x