Julián García - El Afilador Vol. 5

Здесь есть возможность читать онлайн «Julián García - El Afilador Vol. 5» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Afilador Vol. 5: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Afilador Vol. 5»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El quinto y último número de esta colección arranca con Jesús Gómez Peña reflexionando sobre las dos décadas en las que ha cubierto el Tour de Francia como periodista. Jorge Quintana rescata la memoria de Tarik Chaoufi, el ciclista marroquí que fichó el Euskaltel-Euskadi para el Pro Tour. Julián García nos lleva al Giro de Italia, al de 1991 en el que Marino Lejarreta a punto estuvo de hacer historia. La estrafalaria historia del primer equipo comercial británico en participar en el Tour es la aportación de Raúl Ansó. Aida Nuño hizo historia para el ciclocrós español en Tábor, y Víctor Martín Molina nos trae la crónica de aquella carrera. Los años en blanco de las grandes vueltas por la II Guerra Mundial es el tema que Marcos Pereda ha escogido para este número. Y por último, Juanfran de la Cruz cierra esta colección con una hermosa y personal invitación a pedalear por tierras de Extremadura.

El Afilador Vol. 5 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Afilador Vol. 5», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

UN PINGÜINO EN EL SAHARA

Jorge Quintana

Licenciado en Periodismo, nació en 1976 en Torrente (Valencia). Su trayectoria profesional ha estado vinculada a los medios de comunicación escritos y al deporte, especialmente al ciclismo. Fue redactor y finalmente director del semanario de tirada nacional META 2MIL , cargo que ocupó durante cinco años. En la actualidad, sigue trabajando en el mundo del deporte profesional y, además, mantiene intacta su pasión por escribir. Ha publicado anteriormente tres novelas: Cuervos y Palomas y La mujer sin nombre , de la Serie Marco Klein; y Pedaleando en el Infierno , de la serie Lucas Castro. También ha contribuido con sus textos a los volúmenes 1 y 2 de la colección El Afilador .

Un pingüino en el Sahara

El programa comenzó a calcular usando toda la potencia de los ordenadores de la universidad. Ahora, solo era necesario esperar unos segundos. El trabajo intenso e inmenso se había completado antes, cuando una a una se habían introducido todas las carreras del calendario mundial en una labor que, finalmente, incluso la propia Unión Ciclista Internacional tuvo que tomar prestada para arreglar los errores cometidos en Suiza dentro de un cálculo más propio de alquimistas que de otros profesionales. Tras los cómputos precisos, el listado de equipos quedó ordenado de mayor a menor por el número de puntos sumados con los 12 mejores corredores de cada formación, incluidos los fichajes para la siguiente temporada. Los números de cara a la temporada 2013 no eran malos. Eran dramáticos. La conclusión resultaba obvia: no había fórmula alguna para que Euskaltel-Euskadi pudiera entrar en el grupo de equipos que iban a formar parte del UCI WorldTour. Y mucho menos en una época donde la lógica hacía tiempo que había desaparecido de la faz de la tierra.

Solo así puede entenderse que un corredor como el lituano Gediminas Bagdonas firmase un día un contrato por el equipo holandés Vacansoleil y, poco después, firmase otro contrato por el equipo francés Ag2r. En la Unión Ciclista Internacional aún están frotándose los ojos ante el desparpajo de firmar dos contratos diferentes con dos equipos distintos y todo ello sin despeinarse. Y ojo, porque Bagdonas no era mal ciclista. Se había curtido en el An Post Sean Kelly y luego acabaría formando parte del Ag2r durante otra media docena de años, así que no hablamos de un ciclista del montón.

En el caso de Bagdonas, el único problema es que la caza de los ciclistas con puntos estaba llegando a un nivel que jamás se había podido imaginar, con conjuntos dispuestos a firmar por más dinero del que valían los ciclistas y con ciclistas dispuestos a firmar dos contratos diferentes pensando que no iba a pasarles nada malo. Lo importante para ellos en ese proceso es que el sueldo había crecido de forma más que considerable. Luego, por supuesto, llegaría el turno de los abogados y de las negociaciones para que Ag2r compensara a Vacansoleil. Pero, ¿cuál era el mérito de Bagdonas? Pues ganar un par de etapas en la An Post Ras, tres etapas y la general del Baltic Chain y la clásica Ronde van Noord-Holland, todos ellos triunfos menores en prestigio pero mayores en la suma de puntos. Eso sí, como decimos, Bagdonas es de los que supo aprovechar su oportunidad y acabó viéndose beneficiado por la fiebre del punto, una enfermedad que como la fiebre del oro convirtió en loca la vida de personas cuerdas.

La de Bagdonas, por tanto, no fue la mayor sorpresa en el mundo del ciclismo. El propio Ag2r había firmado a Amir Zargari, un ciclista de Irán cuyo mejor resultado en territorio europeo acabaría siendo el puesto 94º en la Route Adelie de Vitre. Lo peor de todo es que a pesar de ese referente, un año más tarde había otro nombre iraní de muchos puntos. Y muchos equipos interesados en echarle el lazo. El más rápido fue Lotto-Belisol, conjunto que empleó los contactos de Ridley en Irán para birlarle en el último segundo el fichaje de Mehdi Sohrabi a uno de los rivales en la pelea por esa última plaza dentro del WorldTour.

En el seno de Lotto-Belisol, un equipo serio y profesional como pocos, nadie conocía a Sohrabi. Solo habían visto sus puntos y los cálculos que les dejaban fuera de la élite mundial por falta de resultados en 2012. Así que movieron los hilos y fueron más convincentes que sus rivales firmando a un corredor que no sabían si era alto o bajo, esprínter o escalador, pero que tenía puntos, muchos puntos. El día que lo ficharon y se garantizaron seguir en la élite mundial, todos los jefes brindaron con champán. El día que Mehdi Sohrabi se desvinculaba de Lotto-Belisol tras un año más que discreto no hubo celebraciones, pero tampoco lloros. Solo un inmenso suspiro de alivio.

Y en medio de esa crisis generalizada por la guerra de los puntos estaba la Unión Ciclista Internacional y su polémica política de globalización del ciclismo, con unas reglas que favorecían a tres tipos de corredores: esprínteres, clasicómanos y ciclistas de calendarios de segundo nivel, es decir, de hombres con brillantes resultados en África o Asia. En otras palabras, las reglas que había inventado la UCI eran las peores del mundo para una plantilla como la de Euskaltel-Euskadi, que solo había sumado ocho victorias en 2012 y que centraba su interés en la disputa de las generales de las grandes carreras en Europa, es decir, justo donde menos puntos podían ser sumados.

Estos son los hechos de un tiempo convulso. A partir de ahí, comienza la ensoñación. Los recuerdos son difusos por el tiempo pasado y uno no acierta a saber qué es fruto de la imaginación y qué fue lo realmente sucedido desde aquel otoño de 2012. De todos modos, digamos que toda esta historia comenzó con un viaje relámpago a Marrakech y asumamos que para entender bien esta historia hay que dar como válida la frase acuñada en la serie televisiva Narcos : la mentira es muy necesaria cuando la verdad no puede ser creída.

La Federación de Marruecos fue la artífice del fichaje de Tarik Chaoufi por Euskaltel-Euskadi. Ellos ayudaron en todas las gestiones desde el mismo aeropuerto de Marrakech. Reservaron el hotel para el visitante europeo, llamaron al ciclista para convencerle de la necesidad de viajar a Europa para mejorar su rendimiento, coordinaron con el equipo en el que militaba Tarik para gestionar que se pudiera ir fuera… por lo que nada puede ni debe ser reprochado a unos señores que veían en ese fichaje una gran noticia para el ciclismo del país: por fin un corredor de Marruecos iba a formar parte del calendario World Tour. Pero una cosa es la voluntad… y otra bien distinta es el resultado. Lo mismo puede decirse de Euskaltel-Euskadi: necesitaba al ciclista por sus puntos, efectivamente, pero había interés por intentar sacar el máximo partido posible a sus cualidades. Pero, desde el mismo segundo en que comenzó la operación Chaoufi, se pudo apreciar que el choque cultural iba a ser demasiado grande para el reto.

Los propios federativos explicaron al visitante europeo que el club del chico quería una comisión por el fichaje. Aquella preparación para la primera reunión fue impactante. Todo ocurrió en una preciosa tetería a las puertas de la sede de la Federación de Marruecos. El visitante explicó que no tenía poderes para ofrecer nada que no fuera un sueldo al ciclista. Pero en la federación no estaban muy interesados en escuchar esa explicación. Solo querían definir bien la estrategia negociadora de Euskaltel-Euskadi frente al club: debíamos ser inflexibles. Ni una sola cesión. Nada de dinero. Nada de nada. Incluso admitir la posibilidad de que se podía negociar era empezar a perder.

Así que la Federación de Marruecos fue la que organizó la reunión entre el visitante y el club de Tarik. Diez minutos de formalidades y una hora de charla y regateo exhaustivo y desesperante. Se empezó hablando de dinero y se acabó hablando de material, como bicis o cascos. Para volver a hablar de dinero y recuperar la opción de recibir material. Y así en un bucle infinito que amenazaba con alargarse durante 40 días y 40 noches. La inflexibilidad del visitante fue total. Había voluntad por fichar a Chaoufi. Nada más. Y no se entendía por qué había que pagar a un club que no era propietario de sus derechos para la siguiente temporada. Acabada la reunión, los federativos de Marruecos mostraron su felicidad por la inflexibilidad mostrada por el visitante. Así se negociaba. El primer paso para la contratación de Tarik Chaoufi por Euskaltel-Euskadi había sido dado. Y era muy firme.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Afilador Vol. 5»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Afilador Vol. 5» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Afilador Vol. 5»

Обсуждение, отзывы о книге «El Afilador Vol. 5» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x