Steven Fori - Extrema derecha 2.0

Здесь есть возможность читать онлайн «Steven Fori - Extrema derecha 2.0» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Extrema derecha 2.0: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Extrema derecha 2.0»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La extrema derecha está dejando de raparse la cabeza y cada vez emplea menos el saludo romano; ahora se pone traje y Corbata, y, junto al emoji de carita sonriente y el de la taza de café, continúa la cadena de fake news y comparte los titulares con mayor clickbait que le han llegado a través de sus redes sociales para dar los buenos días. Aunque aquella resulta clara y llanamente amenazadora, la nueva versión encierra peligros que pasan fácilmente inadvertidos.Steven Forti, en su Extrema derecha 2.0, señala que, alejada de los fascismos que asolaron Europa y desde el estilo populista que permea nuestro presente, la nueva extrema derecha está alcanzando una dimensión de fenómeno global. Disfrazada de democrática, la extrema derecha no solo ha entrado en las instituciones y comienza a tener un mayor peso, sino que pulula por internet y gangrena las redes sociales –normalizando así su discurso e ideología– para corroer la democracia desde dentro.

Extrema derecha 2.0 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Extrema derecha 2.0», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Superados o, por lo menos, circunnavegados estos dos enormes obstáculos se podrá ofrecer, en el segundo capítulo, una definición de la extrema derecha 2.0, haciendo hincapié en sus características principales y mostrando cómo, más allá de las divergencias, a veces supuestamente insalvables, que tienen las distintas formaciones y movimientos acerca de temas como la economía, los valores y la geopolítica, se trata de una gran familia internacional. Con todo, no se podrá evitar hablar de las causas de sus avances –sobre las cuales existe también un intenso debate en el ámbito académico– y su organización a escala europea.

En el tercer capítulo se profundizará en las analogías y las divergencias con el fascismo histórico para mostrar que la nueva ultraderecha no representa sencillamente unas viejas ideas cubiertas de nuevos ropajes. Si bien no faltan elementos de continuidad con el pasado, se mostrará la radical novedad de este fenómeno bajo al menos dos puntos de vista. En primer lugar, la capacidad para utilizar las nuevas tecnologías digitales ha permitido a la extrema derecha 2.0 salir de la guetización del neofascismo y difundir o, mejor dicho, viralizar su discurso y sus ideas, convirtiéndolas en muchos casos en aceptables o, más aún, de sentido común para buena parte de la población. En la era de la posverdad, la ultraderecha se ha adueñado de unas nuevas armas de destrucción masiva que supuestamente no provocan estragos materiales y humanos, como las de antaño, y ha desarrollado unas estrategias bien definidas para conquistar la hegemonía cultural y política en el mundo occidental. En segundo lugar, se abordará la renovación ideológica de la cual ha podido beber la extrema derecha 2.0: se profundizará en el aggiornamento que diferentes intelectuales, como el francés Alain de Benoist, hicieron del fascismo a partir de la década de los sesenta del siglo pasado. Se prestará así atención al parasitismo ideológico de la nueva ultraderecha y a fenómenos que, aun siendo minoritarios como el rojipardismo, son sintomáticos de una época de confusión ideológica como la actual. La relación entre los conceptos de clase y nación, bien representada bajo la etiqueta del rojipardismo o nacio­nalbolchevismo, nos llevará también a ahondar en la vexata quaes­tio del voto obrero a la nueva extrema derecha.

El escritor cubano Alejo Carpentier decía que antes que escritor era ciudadano. Lo mismo debería decirse de cualquier profesión, incluida la de historiador. Si nuestros conocimientos se quedan en las revistas académicas y no llegan a la sociedad, de poco servirán. Asimismo, si tras haber estudiado un fenómeno que amenaza a nuestras democracias, como el fascismo y la extrema derecha 2.0, no se intenta dar un paso más y reflexionar sobre cómo es posible frenarlo, combatirlo y derrotarlo, creo que como ciudadano le haría un flaco favor a la sociedad. Por esto, el capítulo cuarto se presenta como un cierre propositivo: después del análisis e interpretación del fenómeno, se propondrá una especie de breve manual de instrucciones para combatir la extrema derecha. Se delineará, en síntesis, una posible respuesta poliédrica y multinivel que se podría desarrollar y poner en práctica para frenar su avance, prestando especial atención a las medidas que se deberían implementar desde las instituciones, los partidos democráticos, los medios de comunicación, la sociedad civil y los movimientos sociales.

En la canción Anthem [Himno], Leonard Cohen escribió

There is a crack, a crack in everything.

That’s how the light gets in[2].

Espero que este libro y estas propuestas sean, en pocas palabras, una pequeña grieta que permita que la luz entre en nuestro presente y que los fantasmas del pasado no se conviertan en los monstruos del futuro.

* * *

Un libro es siempre el resultado de muchas cosas, empezando por las lecturas, la observación, las conversaciones y las sugerencias de las personas con las cuales compartimos una parte del camino que se llama vida. Muchas son las deudas que he contraído en estos años en que he estudiado los fascismos de entreguerras y las nuevas extremas derechas cuyas conclusiones principales se encuentran en estas páginas. En primer lugar, quiero recordar a los profesores Valerio Romitelli, Luciano Casali y Pere Ysàs gracias a cuyas enseñanzas, consejos y apoyos he podido convertirme en historiador. En segundo lugar, quiero agradecer al profesor Francisco Veiga con el cual he debatido y reflexionado mucho sobre un fenómeno de difícil categorización a lo largo de seminarios, congresos y charlas informales, además de las actividades de un proyecto de investigación universitario que se ha concretado en la publicación del libro colectivo Patriotas indignados. Sobre la nueva ultraderecha en la Posguerra Fría. Neofascismo, posfascismo y nazbols (2019). En tercer lugar, no puedo no mencionar al Instituto de História Contemporânea de la Universidade Nova de Lisboa y el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona que me han permitido disponer del tiempo para investigar y compartir los resultados de mis estudios con unos alumnos atentos e interesados.

En cuarto lugar, quiero remarcar la importancia de los espacios de encuentro, aprendizaje y debate que son los consejos editoriales y de redacción de CTXT, Política & Prosa, Pasos de la Izquierda y la revista Il Mulino, de los cuales tengo la suerte desde hace un tiempo de formar parte. Especialmente la primera, dirigida heroicamente por los amigos Miguel Mora, Mónica Andrade y Vanesa Jiménez, ha sido un lugar en el que he aprendido mucho y, al mismo tiempo, he podido desarrollar algunas de las primeras reflexiones contenidas en este libro en formato de artículo. Quiero mencionar, además, el taller Cómo combatir a la extrema derecha que con CTXT hemos organizado en los meses de febrero y marzo de 2021, en el cual parti­ciparon Martin Gak, Nuria Alabao, Alessandro Orlowski y Pastora Filigrana. Algunas de las ideas que leerán en las siguientes páginas son también fruto de sus contribuciones. Asimismo, quiero agradecer a las muchas asociaciones, organizaciones y fundaciones que en estos años me han invitado a seminarios y conferencias para hablar de la nueva ultraderecha: esto me ha permitido organizar mejor las ideas y ponerlas a prueba de un público interesado cuyas aportaciones y críticas he intentado asumir y elaborar.

Como siempre suele pasar, habría muchas más personas que me gustaría recordar. Seguramente me dejaré a alguien, por lo que pido disculpas por adelantado, pero, al menos, me gustaría mencionar aquí a Pablo Stefanoni, Xosé M. Núñez Seixas, Enric Ucelay-Da Cal, Carme Molinero, Ferran Gallego, Carlos González-Villa, Alfredo Sasso, Manuel Loff, Alfonso Botti, Guillermo Fernández-Vázquez, Paola Lo Cascio, Miguel Ángel Del Arco Blanco, Javier Aristu, Guillem Martínez, Anna López Ortega, Guillermo García Crespo, Miquel Ramos, David Karvala, Jónatham Moriche, Giacomo Russo Spena, Bobo Craxi y Ramon Mantovani con quien he tenido fértiles conversaciones –no sin divergencias, obvia­mente– sobre estas cuestiones. Last but not least, un agradecimiento va a Siglo XXI de España y, en especial, a Alejandro Rodríguez Peña, sin cuyo atento y paciente trabajo de edición este libro nunca habría visto la luz. Tampoco habría podido concluirlo sin el amor de Atenea que me ha guiado como si fuese Odiseo en busca del camino de regreso a Ítaca.

Obviamente, no hace falta decir que la responsabilidad de todo lo que aparece en este libro es solo y únicamente de quien lo firma. Como ha apuntado el escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa, «la única responsabilidad de quien escribe es dudar, no tener certezas. Pero tampoco estoy seguro de eso». Así es.

Barcelona, 20 de septiembre de 2021

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Extrema derecha 2.0»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Extrema derecha 2.0» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Extrema derecha 2.0»

Обсуждение, отзывы о книге «Extrema derecha 2.0» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x