Jesús Martín Alloza - Montaje de componentes y periféricos microinformáticos. IFCT0108

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús Martín Alloza - Montaje de componentes y periféricos microinformáticos. IFCT0108» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Montaje de componentes y periféricos microinformáticos. IFCT0108: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Montaje de componentes y periféricos microinformáticos. IFCT0108»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad «IFCT0108. OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS». Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Montaje de componentes y periféricos microinformáticos. IFCT0108 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Montaje de componentes y periféricos microinformáticos. IFCT0108», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La corriente continua es la que utilizan normalmente todos los aparatos electrónicos y los electrodomésticos porque presenta una ventaja fundamental: se puede almacenar en baterías. El gran inconveniente es que es más peligrosa en contacto con el cuerpo humano que la corriente alterna.

7.2. Corriente alterna

En la corriente alterna los electrones van cambiando continuamente su magnitud y su sentido de circulación (unas 50 veces por segundo).

Este tipo de corriente es el que habitualmente llega a las tomas de los hogares e industrias por ser más sencillo de transportar. Además resulta muy fácil adaptar el nivel de tensión requerido por los dispositivos ya que mediante transformadores se puede convertir en corriente continua.

8. Potencia eléctrica

La potencia eléctrica de un determinado receptor es la capacidad que tiene este de realizar una tarea utilizando la tensión eléctrica, como por ejemplo, el poder de iluminación de una lámpara, el calor que puede producir una resistencia, o el movimiento de un motor. Cuanta más potencia consuma el dispositivo más rápido realizará la tarea y mayor será la corriente que circula por el circuito.

8.1. Concepto

La potencia eléctrica es la energía por unidad de tiempo, es decir, expresa la cantidad de energía consumida por el receptor en un intervalo de tiempo concreto. La potencia se representa por la letra ( P) y su unidad de medida es el vatioo wattque se representa por la ( W).

La potencia eléctrica (en corriente continua) se expresa con la siguiente función matemática:

P = I x V = V 2/ R = I 2x R

8.2. Medida de la potencia

Se puede obtener la potencia de un receptor midiendo independientemente la tensión y la intensidad, después no habría más que realizar el producto de estas dos medidas con lo que se obtendría la potencia.

También existe un dispositivo para medir la potencia llamado vatímetro, y que se representa por una (W) dentro de un círculo. Este instrumento mide la tensión y la intensidad por separado. Calcula su producto, de ahí que la conexión del vatímetro para medir la potencia sea por un lado en serie y por otro en paralelo.

83 Energía Se puede saber la energía eléctrica consumida por un receptor - фото 22

8.3. Energía

Se puede saber la energía eléctrica consumida por un receptor conociendo la potencia de este y el tiempo que ha estado recibiendo dicha energía, ya que:

Energía = Potencia x tiempo

La unidad de energía es el julio, 1 julio equivale a un watio por segundo.

Julio = 1W / s

La unidad de energía más utilizada el es kilowatio-hora (kWh), que equivale a la energía desarrollada por una potencia de un kilovatio (kW) durante una hora.

картинка 23

Nota

Las empresas suministradoras de energía eléctrica utilizan el kWh en lugar del julio por que este es una medida demasiado pequeña, ya que 1 kWh equivale a 3,6 millones de julios, con lo que habría que utilizar cifras muy grandes.

картинка 24

Aplicación práctica

Tiene un circuito básico con una pila de 12 V conectada a una lámpara con una resistencia de 9 Ω. Calcule la intensidad de corriente que pasará por la lámpara así como la potencia desarrollada por esta.

SOLUCIÓN

Se puede calcular fácilmente la intensidad mediante la Ley de Ohm, con lo que I=V/R, es decir, I=12/9, I=1,33 A. A partir de aquí se calcula la potencia de la lámpara (P=IxV): P=1,33x12=15,96 W.

9. Asociación de resistencias

Se establecen varias configuraciones básicas a la hora de diseñar un circuito eléctrico, ya que se pueden conectar los receptores en serie o en paralelo. Dependiendo de esto, se tendrán que calcular las magnitudes de tensión, resistencia y corriente eléctrica de distinta forma.

Así pues, las configuraciones básicas que se encuentran en un circuito son:

1 Circuito serie.

2 Circuito paralelo.

3 Circuito mixto (conexión de circuitos serie y paralelo).

9.1. Circuito serie

La configuración en serie consiste en la colocación de los elementos uno a continuación del otro, donde el terminal de salida de un dispositivo se conecta al terminal de entrada del dispositivo siguiente. Todo componente conectado en serie está atravesado por la misma corriente, es decir, la intensidad de corriente se mantiene fija en el circuito serie, mientras que la tensión que tiene cada receptor dependerá de su valor resistivo. En el circuito de la imagen se muestra un ejemplo donde las resistencias están conectadas en serie.

Cuando existen dos o más resistencias conectadas en serie estas actúan a - фото 25

Cuando existen dos o más resistencias conectadas en serie, estas actúan a efectos de cálculo con un valor resistivo total denominado resistencia equivalente, representado por Requ. Este valor resistivo se puede calcular fácilmente, siendo n el número de resistencias conectadas en serie, mediante la siguiente fórmula:

Es decir la resistencia que habrá que poner para sustituir a las que hay - фото 26

Es decir, la resistencia que habrá que poner para sustituir a las que hay conectadas en serie para que tenga un valor equivalente, es la que tenga como valor la suma de los valores de todas las resistencias conectadas en serie.

Una vez que se ha hallado la resistencia equivalente se podrá calcular la intensidad de corriente, dado que se conoce la tensión, y se sabe que la intensidad es la misma.

I = Vg/Requ

Asimismo, se podrá calcular la tensión que hay en cada resistencia mediante la fórmula del divisor de tensión.

Vi = I ⋅ (Ri/Requ)

картинка 27

Aplicación práctica

A continuación, se propone el análisis de un circuito de corriente continua muy sencillo formado por 3 resistencias (R1= 2Ω; R2 = 3Ω; R3 = 4Ω ) conectadas en serie a una pila de 12 V (VG = 12 V). Calcule la intensidad de corriente, la caída de tensión y la potencia disipada en cada una de ellas.

SOLUCIÓN

1 Cálculo de la intensidad que pasa por las resistencias:Para calcular la intensidad que suministra la pila, se determina la resistencia equivalente que conforman R1, R2 y R3 (serie).

R equ= R 1+ R 2+ R 3;

R equ= 2 + 3 + 4;

R equ= 9Ω

1 A continuación, se aplica la Ley de Ohm para calcular la intensidad que recorre el circuito:

I G= V G/ R equ;

I G= 12 / 9 ;

I G= 1,33 A

1 Al estar dispuestas la resistencias en serie, la intensidad que suministra la pila (IG) es la misma que pasa por todas las resistencias (IG=IR1= IR2= IR2).

1.33 = I R1= I R2= I R2;

a. Cálculo de la caída de tensión de las resistencias:

Al conocer la intensidad que pasa por cada resistencia, se puede calcular, a partir de la Ley de Ohm, la caída de tensión de cada una de ellas (resultados redondeados):

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Montaje de componentes y periféricos microinformáticos. IFCT0108»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Montaje de componentes y periféricos microinformáticos. IFCT0108» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Montaje de componentes y periféricos microinformáticos. IFCT0108»

Обсуждение, отзывы о книге «Montaje de componentes y periféricos microinformáticos. IFCT0108» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x