Nota
La configuración en serie consiste en la colocación de los elementos, uno a continuación del otro, donde el terminal de salida de un dispositivo se conecta al terminal de entrada del dispositivo siguiente.
Para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito se utiliza el voltímetro. Este dispositivo es representado por la letra V dentro de un círculo.
Para realizar la medición de la tensión con el voltímetro este se debe conectar en paralelo con el receptor. Al igual que ocurría con el anterior dispositivo, el voltímetro tiene un terminal positivo y otro negativo, por lo que se debe conectar en el sentido de la corriente eléctrica. Si se obtiene una medida negativa, significa que la polaridad del circuito es la contraria a la que se ha conectado.
Nota
La configuración en paralelo consiste en la colocación de los elementos paralelos entre sí, de forma que los terminales de entrada de todos ellos coincidan, y ocurra lo mismo con los terminales de salida.
El óhmetro es un dispositivo que se utiliza para medir la resistencia eléctrica. En el esquema de un circuito se representa por la letra omega (Ω) dentro de un círculo.
Para realizar la medida de la resistencia de un receptor, se debe colocar el óhmetro en paralelo con este. El óhmetro también consta de dos terminales, uno positivo y otro negativo, pero en este caso la medida que ofrezca será la misma se haya conectado en el sentido de la corriente o al contrario, de modo que es indiferente el sentido en el que se conecte.
Recuerde
Para medir la intensidad de la corriente se conectará el amperímetro en serie con el receptor en el mismo sentido que la corriente eléctrica.
Para medir la tensión eléctrica se conectará el voltímetro en paralelo con el receptor en el mismo sentido que la corriente eléctrica.
Para medir la resistencia eléctrica se conectará el óhmetro en paralelo con el receptor en cualquier sentido de la corriente eléctrica.
El polímetroo multímetroes un instrumento que mide diferentes parámetros y magnitudes eléctricas en el mismo dispositivo. Las funciones básicas más habituales de operación de estos aparatos son la de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Al disponer de este dispositivo que permite realizar una gran variedad de medidas, raramente se utiliza un dispositivo específico como por ejemplo un amperímetro.
Los polímetros son utilizados muy habitualmente por casi todo el personal cualificado en la rama de la electrónica o la electricidad, y es conocido por varios nombres como polímetro, multímetro, tester o multitester.
Polímetro
Al conectar un polímetro hay que atenerse a las consideraciones indicadas para las distintos tipos de medición, y así, conectarlo en serie para medir la intensidad y en paralelo para medir la tensión o la resistencia.
La ley de Ohm establece una relación entre las tres magnitudes básicas de un circuito, es decir, entre la intensidad, la tensión y la resistencia eléctrica.
La Ley de Ohm se enuncia así:
Cuando entre los extremos de una resistencia se aplica una tensión, aparece una corriente eléctrica cuya intensidad es igual al cociente entre la tensión y el valor de la resistencia .
Esto se expresa matemáticamente mediante la fórmula:
I = V/R
Donde:
1 I es la intensidad de corriente en amperios,
2 V el voltaje en voltios y
3 R la resistencia en ohmios
De este enunciado se deduce que cuanto mayor sea la tensión aplicada mayor será la intensidad de corriente, y que cuanto mayor sea la resistencia menor será la intensidad.
Ejemplo
Si tiene una lámpara con una resistencia eléctrica de 9 ohmios y se le aplica una tensión de 9 voltios, estará circulando una corriente eléctrica por la lámpara de 1 amperio de intensidad, ya que I=9v/9Ω, con lo que I=1amperio.
A partir de esta fórmula se puede deducir fácilmente cualquiera de las tres magnitudes implicadas conociendo las otras dos, ya que:
V = I x R
Y también:
R = V/I
Existe un método mnemotécnico para recordar la Ley de Ohm y calcular a partir de esta cualquiera de las tres magnitudes en base a las otras dos. Se trata de un triángulo donde aparecen las tres magnitudes y del que se debe ignorar la magnitud a hallar, con lo que la posición que tengan las dos magnitudes restantes en el triángulo indicará como calcularla.
Sabía que…
El físico alemán Georg Ohm publicó en un tratado en 1827 los valores de tensión y corriente que había hallado que pasaban a través de unos circuitos eléctricos simples. En el tratado presentó una ecuación un poco más compleja que la actual para explicar sus resultados experimentales.
7. Tipos de corriente eléctrica
Existen dos tipos fundamentales de corriente eléctrica, a saber: la corriente continua (CC) y la corriente alterna (CA).
Se denomina corriente continua o directa al flujo de electrones en un mismo sentido (del polo positivo al negativo). La corriente continua mantiene siempre la misma polaridad y se nombra de esta manera por que una de sus características principales es que no varía con el tiempo, es decir, la tensión y la intensidad se mantienen fijas en el tiempo.
Este tipo de corriente es generada normalmente por objetos de pequeño voltaje, como baterías, pilas etc.
Читать дальше