José Ramón Pascual García - Hermandad global

Здесь есть возможность читать онлайн «José Ramón Pascual García - Hermandad global» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hermandad global: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hermandad global»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Fratelli tutti es la tercera enci´clica de Francisco. En este libro, el autor hace un comentario positivo de la enci´clica, aunque tambie´n sen~ala algu´n riesgo. Fratelli tutti se ocupa de cuestiones propias de la doctrina social de la Iglesia, que habitualmente los medios de comunicacio´n social no se prodigan en divulgar. Asimismo, la enci´clica esta´ impregnada de esa pastoralidad que deriva del Concilio Vaticano II, un atributo eclesial que, como tal, debe implicar a la Iglesia y a nuestra teologi´a. Una pastoralidad -como identidad constitutiva de la Iglesia- que requiere conocer la realidad tal cual es, lo ma´s verazmente posible; ver en ella la presencia o ausencia del Reino; percibir co´mo obra en ella la Ru´ah? o co´mo se lo impedimos; escuchar lo que nos dice y discernir para procurar suscitar propuestas razonables, oportunas y coherentes en orden a realizar una praxis transformadora-evangelizadora de la historia para que esta sea cada vez ma´s humana, como Dios quiere.

Hermandad global — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hermandad global», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Lo que hemos de interpretar como una permanente invitación a conocerlas y revisarlas para enmendarlas en el presente y para evitarlas en el futuro. Más de la mitad de las personas que componemos el pueblo de Dios son mujeres, y algunas de ellas reclaman, entre otras cosas y junto con algunos cristianos hombres, la igualdad entre mujer y varón en el seno de la Iglesia, modificando el lenguaje patriarcal que todavía usamos y mediante el acceso de la mujer a todos los ministerios y a todos los órganos de decisión eclesiales 6. En este sentido, yo mismo –seguro que como tú–, conociendo solo algunas diócesis españolas y poco más de una docena de otros países, podría enumerar una larga lista de nombres de mujeres cristianas de diversa edad y sensibilidad que tienen capacidades ministeriales y habilidades de gobierno iguales y superiores a las de muchos varones. Por eso, sí, resulta cuando menos llamativo –si no injustificado– que lo que ya se dice en la primera frase de la carta no se exprese y se refleje desde su mismo título: «Los hermanos y las hermanas».

En este comentario voy a hacer un análisis positivo de la encíclica, voy a hablar bien de ella, y bien convencido. Pero también resaltaré algún riesgo. Una afirmación arriesgada se da en el mismo párrafo inicial de la encíclica, aunque remita y cite a la admonición 25 de Francisco de Asís. El papa la trae para fundamentar desde ella que hemos de «valorar y amar a cada persona más allá del lugar del universo donde haya nacido o donde habite».

En primer lugar, la referencia a la admonición 25 está traída por los pelos, forzando su significado, porque el santo se estaba refiriendo a otro asunto. Se refiere a no hablar de alguien a sus espaldas o en su ausencia, sino a hablar siempre a la cara, con caridad siempre –desde luego–. Textualmente, la admonición 25 dice así: «Dichoso el siervo que tanto ama y respeta a su hermano cuando está lejos de él como cuando está con él, y no dice a sus espaldas nada que no pueda decir con caridad delante de él». Creo que no hacía falta buscar un «argumento de autoridad» recurriendo a Francisco de Asís para sostener lo que nos quiere decir Francisco de Roma.

En segundo lugar, es arriesgada porque cabría interpretar ese «más allá del universo donde haya nacido» como un amor etéreo e inconcreto. Francisco escribe que quiere destacar un consejo en el que el santo «invita a un amor que va más allá de las barreras de la geografía y del espacio». Considero que tal intención no es propia de ninguno de los dos Franciscos. Porque ninguna persona podemos sustraernos de las coordenadas espaciotemporales en que existimos; solo existimos así y aquí o ahí. (No obstante, hoy hay alumnos de teología preparándose para ser ordenados presbíteros –y también algunos presbíteros– a quienes les cuesta comprender que la condición humana se realiza en la historia concreta; y solo dentro de ella se vive la espiritualidad cristiana.) El obispo de Roma toma ese consejo de san Francisco para referirse a la universalidad de la amistad social –que es lo que va a desarrollar en la encíclica–, «y esta siempre es concreta y ubicada, practicada en el tiempo histórico en que vivimos, con su específica particularidad» 7.

En otro orden de cosas, la encíclica sí nos sigue ofreciendo algo que es muy coherente con el estilo propio de Francisco: claridad e inteligibilidad. Y esto es de agradecer en los escritos magisteriales católicos. El lenguaje que usa es coherente con el resto de documentos que nos viene ofreciendo, pero también el contenido es coherente con las enseñanzas sociales de la Iglesia, como no puede ser de otro modo. Con el añadido de que aún se entienden mejor que antes.

Las enseñanzas sociales de la Iglesia

En líneas generales, los medios de comunicación social no se han prodigado en la divulgación de la doctrina social de la Iglesia (DSI) a lo largo de su historia reciente. A lo más, difundían su publicación, pero no transmitían sus contenidos. Es razonable. Los medios de comunicación, que son considerados con acierto el «cuarto poder», tienen sus objetivos específicos e intereses propios. Esa es una de las causas principales externas de la poca repercusión e influencia social que la DSI viene teniendo en la opinión pública de la sociedad. Pero ese silencio comprensible desde los intereses de los medios de comunicación resulta inaudito dentro de la propia Iglesia, y también viene ocurriendo en cierto modo. Las causas internas de la débil relevancia de la DSI competen a la propia Iglesia, que tampoco se ha prodigado en su difusión y en propiciar el conocimiento específico de las enseñanzas sociales, calificadas como doctrina. Desgraciadamente, en la misma Iglesia no se ha conocido, ni estudiado, ni practicado en una medida adecuada. Esto es así hasta el punto de que la propia Congregación para la Educación Católica tuvo que publicar el 30 de diciembre de 1988 –¡casi cien años después de Rerum novarum!– las Orientaciones para el estudio y enseñanza de la doctrina social de la Iglesia en la formación de los sacerdotes, para toda la Iglesia católica. Aquel sobresaliente documento concluye diciendo:

La Congregación para la Educación Católica, al confiar el presente documento a los excmos. obispos y a los diversos institutos de estudios teológicos, desea que pueda prestarles una ayuda válida y una segura orientación para la enseñanza de la doctrina social de la Iglesia. Dicha enseñanza, si se imparte correctamente, infundirá, sin ninguna duda, nuevo impulso apostólico a los futuros sacerdotes y a los demás encargados de la pastoral, marcándoles un camino seguro para una acción pastoral eficaz. […] Procurando por todos los medios que estas orientaciones, debidamente explicadas e integradas en los programas formativos, produzcan aquel renovado vigor en la preparación doctrinal y pastoral que hoy es esperado en todas partes y responde a nuestros comunes deseos 8.

Diez años después se celebró un congreso en España dedicado a la enseñanza y la formación en la DSI con el objetivo de valorar su incidencia en seminarios, universidades, catequesis, formación permanente, enseñanza religiosa escolar, movimientos apostólicos seglares y centros de investigación eclesial. Las ponencias, comunicaciones, conclusiones y documentación fueron publicadas en el número 87 de la revista Corintios XIII.

Aun con todo, yo sigo sin percibir que las enseñanzas sociales de la Iglesia hayan tomado cuerpo en la totalidad de las dimensiones de la evangelización, así como en el amplio sentir de todo el pueblo de Dios, si no es en alguna de sus tareas muy específicas. Y, desde luego, la DSI tiene casi nula incidencia política o económica –que es donde debe repercutir directa, aunque mediadamente– tanto en políticos y economistas no cristianos como en quienes se confiesan cristianos. Entre estos últimos –en su doble sentido–, las personas cristianas dedicadas a la política y a la economía, sí hay algunas que han incorporado la DSI a sus programas y proyectos concretos, pero caben ser más.

A muchas personas y comunidades cristianas les está ocurriendo con la DSI lo mismo que les ocurrió a aquellos discípulos en Éfeso a los que Pablo preguntó si habían recibido el Espíritu Santo. A cuya pregunta responden: «Ni sabíamos que había Espíritu Santo» (Hch 19,2). Igual ocurre hoy con la DSI… que aún ¡no han oído ni hablar de ella!

El hecho es que la DSI no se escuchaba ni se atendía o, si se escuchaba y atendía, era excesivamente poco. Y ya sabemos: ojos que no ven… corazón que no siente ni cabeza que piensa…, aunque le estén robando el abrigo –¡o la dignidad!– al vecino. Y una pequeña parte de la humanidad sigue despojando y cometiendo expolios de todo tipo, y otra gran parte padece el sufrimiento provocado por tanta injusticia, y la mayor parte sigue tolerándolo. Pero resulta que con Francisco sí se oye la DSI, ¡y además se entiende! Quizá por eso tantas reacciones tanto a la «actual» Laudato si’ como a la reciente Fratelli tutti. Acerca de estas reacciones me referiré más adelante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hermandad global»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hermandad global» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Ramón Herrera Goya - Fuego
José Ramón Herrera Goya
Rómulo Ramírez Daza y García - La amistad argumentada
Rómulo Ramírez Daza y García
José Ramón Alonso - ¡Ellas!
José Ramón Alonso
José Ramón Pin Arboledas - Memorias de un cronista vaticano
José Ramón Pin Arboledas
José Ramón Herrera Goya - Lumbre
José Ramón Herrera Goya
José Ramón Modesto Alapont - Tierra y colonos
José Ramón Modesto Alapont
José Ramón Alonso - La enfermedad invisible
José Ramón Alonso
José Ramón Sancuer - Una madre coraje
José Ramón Sancuer
José Ramón Herrera Goya - Luz
José Ramón Herrera Goya
Отзывы о книге «Hermandad global»

Обсуждение, отзывы о книге «Hermandad global» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x