Aurora Astor Guardiola - Proceso a la leyenda de las Brontë

Здесь есть возможность читать онлайн «Aurora Astor Guardiola - Proceso a la leyenda de las Brontë» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Proceso a la leyenda de las Brontë: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Proceso a la leyenda de las Brontë»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La leyenda de las hermanas Charlotte y Emily Brontë no sólo se ha apropiado de su vida sino también de los entornos físicos en los que ésta transcurrió, afectando a la vez a buena parte de los lugares literarios de su obra. La leyenda cuenta que Charlotte y Emily tuvieron una infancia y adolescencia infeliz porque vivieron prácticamente recluidas en la fría y siniestra casa parroquial de un remoto pueblo de Yorkshire, en un lugar de muerte y desolación. Al confundir la biografía con la ficción, la leyenda ha afectado también a la crítica literaria, que ha incidido en el valor simbólico de los lugares literarios, cuyo arraigo y pertenencia a una época y región concretas raramente han sido analizados con profundidad como recurso literario evocador del espíritu de la tierra de donde surgen. El objetivo de este estudio es la búsqueda y recuperación de estos entornos físicos -el espacio doméstico del Parsonage, el pueblo de Haworth y sus páramos, los lugares arquitectónicos de las novelas- con el fin de devolverles su dignidad, liberándolos con ello del férreo yugo estético y cultural de la leyenda. Aurora Astor Guardiola nació en Albacete. Es diplomada en Turismo, licenciada en Filología Anglo-Germánica y doctora en Filología por la Universitat de València. En la actualidad trabaja en la Universidad Politécnica de Valencia, donde imparte inglés para propósitos específicos, especialmente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Interesada por la literatura, la arquitectura, el urbanismo, el medioambiente y la naturaleza, ha orientado su investigación hacia la ecocrítica, en busca de las formas y los modos de expresión en que la literatura refleja la relación del hombre con su entorno.

Proceso a la leyenda de las Brontë — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Proceso a la leyenda de las Brontë», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Emily no dejó escritos personales. Su asociación con la libertad y los páramos se debe a lo que Charlotte escribió acerca de ella tras su muerte, a la interpretación de su poesía y a la novela Wuthering Heights. Al recordar su estancia en la escuela Roe Head, Charlotte dijo que Emily no pudo soportar la experiencia porque, al despertar cada mañana, ante sus ojos aparecía la visión de la casa y los páramos de Haworth, oscureciendo y entristeciendo el día que comenzaba (cit. Gaskell: 104).

La personalidad de Emily, revestida de misticismo por muchos de los críticos que han estudiado su poesía sobre todo, también se tambalea en la biografía de Barker. En su opinión, si hay originalidad en los textos de Emily es por su capacidad imaginativa y porque sus poemas e historias no parecen provenir de su cabeza, sino que surgen como representaciones ajenas e independientes fuera de su control. Para Barker, Emily era simplemente un espectador pasivo que podía visualizar con fuerza lo que veía, de modo que el hecho de que externalice y personifique la imaginación no la convierte en una mística. Para esta biógrafa, el padre, Patrick Brontë, tampoco merece seguir pasando a la posteridad como un recluso excéntrico y egoísta, sobre todo después del descubrimiento de nuevas cartas y testimonios que dan buena cuenta del afecto y la libertad intelectual que siempre dio a sus hijos (Barker: 1995: 482, 829-830). Brontë murió el 7 de junio de 1861 a la edad de ochenta y cuatro años pero, cinco años antes, el 30 de julio de 1856, en pleno litigio por los problemas que la publicación de la biografía de Charlotte estaba generando, escribió a Gaskell con la inteligencia de un hombre vital y lleno de humor con respecto a sí mismo y el mundo.

La leyenda ha insistido en la tristeza y el aislamiento de la infancia de los pequeños Brontë pero, como intentaré demostrar, ni la casa de Haworth ni la vida en ella fueron tan oscuras como cuenta la leyenda. Es evidente que de haber crecido en otro entorno, su imaginación infantil no se habría desarrollado del mismo modo a través de las historias y los personajes que imaginaron. Sin embargo, desde un punto de vista psicológico, la invención infantil de personajes no indica necesariamente un desarreglo emocional. Para Adam Gopnik (2002: 81), un compañero imaginario de juegos no es un generador de traumas, sino más bien la indicación de que el niño ha alcanzado la suficiente seguridad como para empezar a organizar su propia experiencia en historias. Al crecer, algunos niños desarrollan lo que en términos psicológicos se conoce como paracosmos, una especie de universo de ficción habitado por una determinada sociedad y con una lengua, una geografía y una historia distintivas. No todos los niños que tienen un amigo imaginario inventan un paracosmos, pero ambos pueden estar relacionados.

Aunque considero que la biografía de Gaskell debe utilizarse con prudencia, comparto con Barker la idea de que, con todos sus errores, ha servido para fortalecer y asegurar ese sentimiento de que para las futuras generaciones la vida de las Brontë continuará siendo tan fascinante como sus novelas (Barker, 1995: 830). Lo que después hagamos, como nuevos y continuos lectores de su biografía y obra literaria, debería circunscribirse al campo de la interpretación y responsabilidad crítica para con su creación literaria. En este caso, ahondaré en la biografía con el objetivo de demostrar que su marco no fue tan tenebroso como cuenta la leyenda. Por otra parte, la vida privada de los escritores no debería mezclarse, ni tampoco confundirse, con su creación literaria. No hay nada tan apasionante para el lector de una novela como sentirse cómplice de un escritor de cuya topografía y avatares personales se desconoce todo. Generalmente, el lector intima en primer lugar con el escritor a través de su obra, y sólo tras la complicidad puede sentir interés por su biografía. Es probable que esa curiosidad o necesidad de conocer la biografía del escritor provenga de la necesidad de encontrar respuesta a la propia identidad. En cualquier caso, a pesar de la posible distancia cronológica y circunstancial entre escritor y lector, la verdadera razón de ser de la literatura no es otra que el encuentro y reconocimiento emocional a través de la obra literaria.

PROCESO A LA LEYENDA

Es necesario insistir en el hecho de que aunque Gaskell dio origen a la leyenda, ésta se ha ido modificando y expandiendo a lo largo de los años a través de otras muchas biografías, pero también a través de aproximaciones e interpretaciones surgidas en el mundo académico en diferentes contextos históricos y culturales. Otro factor determinante en la evolución de la leyenda ha sido la diseminación de Jane Eyre y Wuthering Heights a lo largo de los años, a través de reproducciones y adaptaciones en los medios más diversos. Como demuestra el exhaustivo trabajo de Patsy Stoneman, las Brontë han generado una gran diversidad de productos: ediciones con ilustraciones de todo tipo; adaptaciones para el teatro, el cine y la televisión; versiones para la ópera, el musical o el ballet; versiones específicas para tebeos y cuadernos de dibujo infantiles; parodias y, lo más sorprendente de todo, una variada reelaboración de los textos por parte de escritores posteriores. Stoneman analiza cómo las distintas adaptaciones vienen marcadas por la ideología del momento histórico en que se producen o por la mirada de quien las realiza. A través de esta diseminación, las novelas han adquirido un estatus diferente, semejante al de los cuentos de hadas, que podría describirse como mitológico (Stoneman, 1996: Introd.).

Para un rápido recorrido, aunque exhaustivo y detallado a la vez, por las biografías y aproximaciones más pertinentes que han ido haciendo evolucionar la leyenda me remito al ya mencionado trabajo de Lucasta Miller, que analiza con objetividad y enlaza coherentemente la diversidad y multiplicidad de miradas, moviéndose sin fisuras desde lo académico hasta lo puramente biográfico, desde la tienda de recuerdos hasta la vida literaria. Según la crítica emitida por Joanna Griffiths en The Observer, Miller manifiesta una clara antipatía hacia cualquier tipo de biografía y desconfía de su forma de introducirse en la ficción así como de sus aseveraciones de objetividad. Considera que los biógrafos no son en absoluto detectives altruistas de la personalidad de un autor, ya que cualquier imagen de un escritor no es más que un embrollo de fijaciones personales o arquetipos culturales. Ésta es la razón de que Miller insista en la necesidad de limitarse a las obras para la búsqueda de la última verdad. En la voz de otro crítico, la importancia de este trabajo se encuentra en su agudeza a la hora de dar cuenta de los esfuerzos de eruditos y lectores por revestir a las hermanas con los avatares de sus propias quejas e ideologías (Kakutani, 2004: 1).

Aunque desde un punto de vista distinto al de Miller y sin perder de vista mi propio objetivo, para el desarrollo de mi estudio, aparte de la biografía de Gaskell, también he de remitirme constante y necesariamente a muchas de estas miradas y lecturas que han ido conformando y alimentando la leyenda: testimonios de personas contemporáneas de la familia Brontë que hablan de la familia, del pueblo de Haworth, del Parsonage y de los páramos; testimonios de personas que visitaron el entorno de la familia tras la publicación de la biografía de Gaskell; biografías posteriores de distinto tono y orientación; biografías noveladas; aproximaciones a Charlotte y Emily Brontë desde diferentes puntos de vista, por ejemplo, desde el feminismo (Davies, 1994) o el análisis psicológico (Frank, 1992); diferentes estudios e interpretaciones de Jane Eyre y Wuthering Heights; novelas inspiradas por la vida de las hermanas (Davies, 1996); artículos y textos de todo tipo con aromas de leyenda que hablan de las Brontë y del entorno físico en que crecieron, remitiéndome también al material de carácter geográfico, pseudogeográfico o turístico originado por la leyenda y que sirve para seguir alimentándola.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Proceso a la leyenda de las Brontë»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Proceso a la leyenda de las Brontë» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Proceso a la leyenda de las Brontë»

Обсуждение, отзывы о книге «Proceso a la leyenda de las Brontë» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x