Derek Molloy - Raspberry Pi® a fondo para desarrolladores

Здесь есть возможность читать онлайн «Derek Molloy - Raspberry Pi® a fondo para desarrolladores» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Raspberry Pi® a fondo para desarrolladores: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Raspberry Pi® a fondo para desarrolladores»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Económico y versátil, Raspberry Pi puede adaptarse a miles de desarrollos. Este libro le permite explorar todas sus posibilidades mediante la aplicación de principios de ingeniería junto con las técnicas de programación en Linux, y desarrollar las habilidades que necesita para diseñar y construir un sinfín de proyectos.Raspberry Pi a fondo para desarrolladores cubre los conceptos básicos y avanzados de la plataforma de hardware, accesorios recomendados, software, sistemas Linux integrados y técnicas de programación en Linux. También profundiza en la interfaz, el control y de comunicaciones, con información detallada sobre Raspberry Pi GPIOs, buses, dispositivos UART y periféricos USB.Aprenderá a configurar un entorno de compilación cruzada para construir aplicaciones de software a gran escala, así como la forma de combinar hardware y software para permitir que el Raspberry Pi interactúe eficazmente con su entorno físico. Por último, descubrirá cómo utilizar el Raspberry Pi para aplicaciones avanzadas de interfaz e interacción como Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés); comunicación y control inalámbricos; interfaces de usuario; imágenes, vídeos y audios; llegando hasta la programación del kernel de Linux.En lugar de instrucciones para algunos proyectos específicos, Raspberry Pi a fondo para desarrolladores le ofrece las habilidades necesarias para construir los proyectos que existen en su imaginación. Aprenderá a: Desarrollar habilidades esenciales de Linux y de programaciónConstruir aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT)Dominar la interfaz, control y comunicaciónDiseñar aplicaciones que interactúen con el entorno físicoUtilizar la plataforma Arduino como un procesador de serviciosConstruir aplicaciones de comunicación inalámbricaEscribir e instalar módulos del kernel de Linux personalizadosUsar Raspberry Pi 3 y Raspberry Pi Zero en sus proyectos

Raspberry Pi® a fondo para desarrolladores — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Raspberry Pi® a fondo para desarrolladores», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

pi@erpi ~ $ who -r

run-level 5 2016-01-02 03:23

En este caso, el RPi presenta un nivel de ejecución 5. Podemos cambiar el nivel de ejecución escribiendo init seguido del número del nivel. Por ejemplo, podemos reiniciar nuestro RPi escribiendo:

pi@erpi ~ $ sudo init 6

Como vemos, systemd conserva cierta compatibilidad hacia atrás con los niveles de ejecución de SysV y sus números, puesto que los antiguos comandos de SysV funcionan correctamente en systemd. No obstante, utilizar niveles de ejecución en systemd es una práctica considerada obsoleta. En su lugar, systemd utiliza objetivos con identificador (named target units), algunos de los cuales se listan en la tabla 3-2, que muestra las equivalencias con los niveles de ejecución SysV. Para identificar el objetivo con identificador predeterminado en cada momento en el RPi, escribimos:

pi@erpi ~ $ systemctl get-default

graphical.target

Indica que la configuración actual exige que el RPi tenga un monitor para interfaz con ventanas. El comando siguiente le permite observar también la lista de unidades que el objetivo carga:

pi@erpi ~ $ systemctl list-units --type=target

UNIT LOAD ACTIVE SUB DESCRIPTION

basic.target loaded active active Basic System

cryptsetup.target loaded active active Encrypted Volumes

getty.target loaded active active Login Prompts

graphical.target loaded active active Graphical Interface

multi-user.target loaded active active Multi-User System

...

Tabla 3-2: Objetivos systemd junto con los niveles de ejecución de SysV.

Nombres de objetivo SysV Descripción y ejemplo de uso
poweroff.target 0 Detiene el sistema: estado de apagado para todos los servicios.
rescue.target 1,S Modo monousuario administrador: para funciones administrativas, por ejemplo comprobar el sistema de archivos.
multi-user.target 2-4 Modos estándar multiusuario sin monitor para interfaz con ventanas.
graphical.target 5 Modo estándar multiusuario con monitor para interfaz con ventanas.
reboot.target 6 Reinicia el sistema: estado de reinicio para todos los servicios.
emergency.target Shell de emergencia solo para la consola principal.

Si utilizamos el RPi como dispositivo de red, sin monitor, mantener activos los servicios de interfaz de ventanas parece un derroche de recursos de CPU y memoria. Podemos pasar a un modo objetivo sin monitor usando la llamada siguiente, donde la interfaz gráfica LXDE dejará de estar presente y la entrada graphical.target desaparecerá de la lista de unidades:

pi@erpi ~ $ sudo systemctl isolate multi-user.target

pi@erpi ~ $ systemctl list-units --type=target | grep graphical

Análogamente, podemos reactivar el modo objetivo con monitor e interfaz gráfica de este modo:

pi@erpi ~ $ sudo systemctl isolate graphical.target

Por último, para configurar el RPi de manera que utilice un nivel de ejecución distinto de forma predeterminada durante el arranque, por ejemplo sin monitor, usaremos:

pi@erpi ~ $ sudo systemctl set-default multi-user.target

Created symlink from /etc/systemd/system/default.target to /lib/systemd/sys

tem/multi-user.target.

pi@erpi ~ $ systemctl get-default

multi-user.target

Tras reiniciar, los servicios de interfaz gráfica con ventanas no arrancarán, y el nivel de ejecución SysV equivalente se mostrará con el número 3.

Gestión de sistemas Linux

En esta sección examinaremos más de cerca el sistema de archivos de Linux, a partir de los comandos y herramientas descritas en el capítulo 2. De este modo adquiriremos un control administrativo completo del RPi.

El superusuario

En los sistemas Linux, la cuenta de administrador del sistema tiene el nivel de acceso con la seguridad más alta para todos los comandos y archivos. Esta cuenta se suele conocer como root o superuser, superusuario. En Raspbian/Debian, esta cuenta tiene el nombre de usuario root, pero suele estar deshabilitada de forma predeterminada. Sin embargo, la podemos habilitar escribiendo sudo passwd root desde un intérprete de comandos en el que haya iniciado sesión la cuenta pi (username: pi, password: raspberry):

pi@erpi ~ $ sudo passwd root

Enter new UNIX password: mySuperSecretPassword

Retype new UNIX password: mySuperSecretPassword

passwd: password updated successfully

NOTA Llamar a la cuenta “root” está relacionado con el hecho de que es la única cuenta de usuario con permiso para alterar el directorio raíz (root) de más alto nivel (/). Para más información diríjase a www.linfo.org/root.htm.

Se recomienda no realizar el manejo cotidiano del sistema Linux desde la cuenta de superusuario. Sin embargo, tampoco debemos olvidar que manejar el RPi no es lo mismo que gestionar un servidor con miles de cuentas de usuario. En muchas aplicaciones, una sola cuenta de superusuario con una contraseña no estándar es más que suficiente. Sin embargo, utilizar una cuenta estándar para los trabajos de desarrollo puede protegernos de errores catastróficos, como eliminar accidentalmente el sistema de archivos. La cuenta de usuario pi en Raspbian ha sido configurada cuidadosamente para simplificar la interacción con el hardware. De este modo, está lista para ser usada para la mayoría de las tareas descritas en este libro. Debemos, no obstante, comprender bien cómo está configurada la cuenta y por qué funciona tan bien.

Bajo muchas distribuciones de Linux, incluida Raspbian, se emplea sudo siempre que se hace necesario realizar una labor con privilegios de administrador. Normalmente, la herramienta nos pide la contraseña del administrador y seguidamente nos permite operar con esos privilegios durante un cierto periodo de tiempo. La cuenta de usuario pi de Raspbian se ha configurado de manera que no necesita que escribamos la contraseña para los privilegios de administrador.

La sección siguiente describe la gestión de cuentas de usuario, pero si creamos una nueva cuenta de usuario y deseamos que pueda usar la herramienta sudo, su nombre se debe añadir al archivo sudoers file, /etc/sudoers, utilizando la herramienta visudo. Para ello, inicie sesión como root y escriba visudo, o bien escriba directamente sudo visudo como pi. Las últimas líneas del archivo /etc/sudoers proporcionan la configuración de la cuenta de usuario pi, lo que explica por qué no hace falta contraseña para que este usuario ejecute la herramienta sudo:

#User privilege specification

Root ALL=(ALL:ALL) ALL

#username hostnames=(users permitted to run commands as) permitted commands

pi ALL=(ALL) NOPASSWD: ALL

En esta configuración, el usuario pi recibe privilegios sobre todos (el primer ALL) los nombres de host para ejecutar comandos como cualquier usuario (el segundo ALL), así como para ejecutar todos los comandos del sistema (el tercer ALL) sin tener que escribir contraseña alguna. La herramienta (sudo) funciona bien, pero puede complicar la redirección de la salida de un comando, lo que veremos claramente más adelante en este capítulo.

Existe otro comando en Linux que nos permite ejecutar un intérprete de comandos con un usuario sustituto: su. Escribir su - (lo mismo que su - root) abre un nuevo intérprete de comandos con permisos de acceso de superusuario completos. Asimismo, se puede utilizar como sigue (una vez hayamos habilitado el inicio de sesión de root):

pi@erpi ~ $ su -

Password: mySuperSecretPassword

root@erpi:~# whoami

root

root@erpi:~# exit

logout

pi@erpi ~ $ whoami

pi

El símbolo del sistema, #, indica que hemos iniciado sesión con la cuenta de superusuario. Para volver a deshabilitar el acceso como root en el RPi, podemos escribir sudo passwd -l root.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Raspberry Pi® a fondo para desarrolladores»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Raspberry Pi® a fondo para desarrolladores» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Raspberry Pi® a fondo para desarrolladores»

Обсуждение, отзывы о книге «Raspberry Pi® a fondo para desarrolladores» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x