1 ...8 9 10 12 13 14 ...21 • Plano es mejor que anidado.
• Esparcido es mejor que denso.
• La legibilidad cuenta.
• Los casos especiales no son lo suficientemente especiales como para romper reglas.
• Pero la practicidad vence a la pureza.
• Los errores nunca deberían pasar silenciosamente.
• A no ser que haya un silencio explícito.
• En caso de ambigüedad, evita la tentación de adivinar.
• Debe haber una —y preferiblemente solo una— forma obvia de hacerlo.
• Aunque esa forma no parezca obvia desde el primer momento a no ser que seas holandés [hace referencia a que Guido es holandés].
• Ahora es mejor que nunca.
• Pero, muchas veces, nunca es mejor que ahora mismo.
• Si la implementación es complicada de explicar, es una mala idea.
• Si la implementación es fácil de explicar, es una buena idea.
• Los espacios de nombres son una buena idea –, ¡Hagamos más de esos!
Utilizando este Zen de Python, cualquier pythonista debería poder elegir la opción que se considera más "pythónica" para resolver cualquier conflicto al desarrollar una aplicación en este lenguaje.
1.7 COMPAÑÍAS QUE USAN PRODUCTOS CREADOS EN PYTHON
Muchísimas empresas conocidas usan Python para proveer los servicios en el lado del servidor, realizar scripts de mantenimiento, hacer aplicaciones internas para el manejo de determinadas tareas y un largo etcétera. A continuación se muestran algunos ejemplos de empresas y productos que usan Python:
• Google (Alphabet Inc.):es una de las compañías más grandes del mundo y tiene muchísimos productos, desde herramientas para gestión, como calendario, email, chats, videoconferencias, etc., hasta redes sociales donde compartir vídeos o imágenes. En muchos de estos productos, Python tiene un papel principal en el desarrollo. Google también contrata a muchos core-developers de Python, por lo que se puede decir que es una compañía muy integrada en la comunidad de Python.
• YouTube:es una red social para publicar vídeos que posee casi 2000 millones de usuarios y, según las publicaciones del equipo de ingenieros, gran parte del núcleo de la aplicación está escrito en Python,aunque esto no quiere decir que sea todo, dado que es un gran proyecto y tiene partes en Golang, Java, C y otros muchos lenguajes, como cualquier proyecto de esa magnitud.
• Instagram:es un producto donde se comparten más de 95 millones de fotos y vídeos diarios, con más de 1000 millones de usuarios registrados. Djangoes uno de los framework web que más utilizan sus ingenieros para desarrollar la plataforma. Más información en https://instagram-engineering.com/tagged/python.
• Spotify:es un producto para escuchar música en streaming con más de 207 millones de usuarios en todo el mundo. Su servicio se basa en el paso de mensajes entre los servidores y el cliente usando Python en gran parte de su sistema. Para más información https://labs.spotify.com/2013/03/20/how-we-use-python-at-spotify/.
Por otro lado, se puede ver cómo compañías tan grandes como las anteriormente comentadas también contribuyen activamente al desarrollo de librerías en Python y publican muchas de ellas como software libre:
• Google https://github.com/google?utf8=%E2%9C%93&q=&type=&language=python
• YouTube https://github.com/youtube?utf8=%E2%9C%93&q=&type=&language=python
• Instagram https://github.com/instagram?utf8=%E2%9C%93&q=&type=&language=python
• Facebook https://github.com/facebook?utf8=%E2%9C%93&q=&type=&language=python
• Spotify https://github.com/spotify?utf8=%E2%9C%93&q=&type=&language=python
Los ejemplos mencionados son solamente algunos de los cientos de compañías que utilizan Python para cualquier parte de sus sistemas. Asimismo, la cantidad de compañías haciendo uso y contribuyendo al lenguaje va en aumento cada año. Algunos ejemplos más podrían ser: Netflix, Uber, Drop-box, Eventbrite, Pinterest, Reddit y otras muchas más.
1.8 POSICIÓN DE PYTHON ENTRE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Cada año se realizan encuestas a miles de programadores para saber sus gustos u opiniones sobre la tecnología que usan y cada vez es más evidente que Python se va consolidando, ganando posiciones o incluso lidera las estadísticas.
Uno de los índices más conocidos en el mundo es el que realiza la compañía TIOBE,que recopila información sobre el número de desarrolladores profesionales, cursos y búsquedas en 25 motores de búsqueda para componer el índice TIOBE Programming Community Index( https://tiobe.com/tiobe-index/). A continuación, se puede ver la evolución de los principales lenguajes de programación desde 2002:
Figura 1.1 E volución de lenguajes según el índice TIOBE.
Como se puede ver en la Figura 1.1, Python ha aumentado su ratio poco a poco en el sector profesional, y desde 2018 ha experimentado un fuerte incremento, lo que permite pronosticar que su uso seguirá creciendo en los próximos años, compitiendo con los lenguajes utilizados en el sector más arraigados, como pueden ser Java o C++.
En 2019, los resultados de la encuesta anual de StackOverflow( https://insights.stackoverflow.com/survey/2019/#most-loved-dreaded-and-wanted) sobre lenguajes y tecnologías mostraron que Python sigue liderando muchas de las secciones y mejorando posiciones en otras. Especialmente en la sección de amados, temidos y queridos, en la que se puede ver que Python está en segunda posición en los amados, con un 73,1 %, lo que significa que desarrolladores que han usado Python siguen queriendo usarlo tras aprenderlo. Además, está en primera posición entre los queridos, con un 25,7 %, lo que significa que quien no conoce el lenguaje, quiere conocerlo antes que los demás lenguajes.
En el ámbito del software libre se pueden evaluar las contribuciones que se han hecho para este lenguaje en GitHub. GitHut( https://githut.info/) es un proyecto que se encarga de analizar los repositorios públicos que hay en GitHub y mostrar la popularidad de cada lenguaje de programación basándose en los pull-requests (contribuciones) que se envían a cada repositorio y en el lenguaje en el que están escritos.
En la Figura 1.2se puede ver la evolución de las contribuciones de los lenguajes más populares y cómo Python se ha mantenido desde 2013 entre el 17-18 %, mientras que otros como JavaScript han comenzado a decaer desde mediados de 2016.
Figura 1.2 Evolución de contribuciones a lenguajes en GitHub.
Por otro lado, se puede analizar para qué lenguajes se suelen buscar tutoriales o cursos, y cuál es la evolución de esas búsquedas. Para esta métrica se utiliza el índice PYPL( https://pypl.github.io/PYPL.html), que estudia la información sobre este aspecto usando Google Trends. En la Figura 1.3se puede ver que Python está ganando cada vez más interés y se hacen más búsquedas relacionadas con cursos o tutoriales para aprender sobre él.
Figura 1.3 Evolución de búsquedas de cursos o tutoriales sobre lenguajes de programación.
Читать дальше