Brendan Burns - Guía práctica de Kubernetes

Здесь есть возможность читать онлайн «Brendan Burns - Guía práctica de Kubernetes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Guía práctica de Kubernetes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Guía práctica de Kubernetes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Si desea crear aplicaciones con un sistema de orquestación de contenedores de la mano de auténticos expertos, ha dado con el libro indicado. Esta guía recoge las explicaciones y los consejos de cuatro profesionales que trabajan en el ámbito de Kubernetes y poseen un amplio manejo en sistemas distribuidos, desarrollo de aplicaciones empresariales y código abierto.
Asimismo, muchos de los métodos que se presentan en el libro se fundamentan en experiencias de empresas que utilizan Kubernetes con éxito en la fase de producción y están respaldados con ejemplos concretos de código. Gracias a esta guía, esté o no familiarizado con los conceptos básicos de Kubernetes, aprenderá todo lo que necesita para crear las mejores aplicaciones.
o Configurar y desarrollar aplicaciones con Kubernetes.
o Aprender patrones para monitorizar, asegurar los sistemas, y administrar actualizaciones, implementaciones y procesos de vuelta atrás.
o nComprender las políticas de red de Kubernetes y dónde encaja la red de servicios.
o Integrar servicios y aplicaciones heredadas, y desarrollar plataformas del más alto nivel con Kubernetes.
o Ejecutar tareas de aprendizaje automático en Kubernetes.
Este libro es ideal para aquellas personas que están familiarizadas con los conceptos básicos de Kubernetes y que quieren aprender las mejores prácticas que se emplean habitualmente.
Brendan Burns es un destacado ingeniero en Microsoft Azure y cofundador del proyecto de código abierto Kubernetes.
Eddie Villalba es ingeniero de software en la división de Ingeniería de Software Comercial de Microsoft, y es experto en la nube de código abierto y en Kubernetes.
Dave Strebel es arquitecto de la nube nativa global en Microsoft Azure, y es experto en la nube de código abierto y en Kubernetes.
Lachlan Evenson es gerente principal del programa en el equipo de cómputo de contenedores en Microsoft Azure

Guía práctica de Kubernetes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Guía práctica de Kubernetes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Podemos ejecutarlo de la siguiente manera:

go run csr-gen.go client

Con esto creamos los archivos llamados client-key.pem y client.csr . A continuación, podemos ejecutar el siguiente script para crear y descargar un nuevo certificado:

#!/bin/bash csr_name="my-client-csr" name="${1:-my-user}" csr="${2}" cat < $(basename ${csr} .csr).crt echo echo "Cleaning up" kubectl delete csr ${csr_name} echo echo "Add the following to the 'users' list in your kubeconfig file:" echo "- name: ${name}" echo " user:" echo " client-certificate: ${PWD}/$(basename ${csr} .csr).crt" echo " client-key: ${PWD}/$(basename ${csr} .csr)-key.pem" echo echo "Next you may want to add a role-binding for this user."

Este script imprime la información final que podemos añadir al archivo kubeconfig para habilitar al usuario. Por supuesto, el usuario no tiene privilegios de acceso, por lo que tendremos que aplicar RBAC de Kubernetes al usuario con el fin de dotar de privilegios al espacio de nombres.

Creación y dotación de seguridad a un espacio de nombres

El primer paso para proporcionar un espacio de nombres es crearlo. Podemos hacerlo usando kubectl create namespace my-namespace.

Pero la verdad es que cuando creamos un espacio de nombres, necesitamos adjuntar un montón de metadatos, como por ejemplo la información de contacto del equipo de trabajo que crea el componente que se ha implementado en el espacio de nombres. Generalmente, esto se hace en forma de anotaciones. Podemos generar el archivo YAML usando alguna plantilla, como por ejemplo Jinja u otras, o bien podemos crear el espacio de nombres y, a continuación, hacer la anotación. Veamos un sencillo script para hacer esto:

ns='my-namespace' kubectl create namespace ${ns} kubectl annotate namespace ${ns} annotation_key= annotation_value

Cuando se crea el espacio de nombres, necesitamos dotarlo de seguridad para tener la garantía de que podemos conceder acceso a un usuario específico. Para ello, podemos vincular un rol a un usuario en el contexto de ese espacio de nombres. Esto lo conseguimos creando el objeto RoleBinding dentro del propio espacio de nombres. RoleBindig podría tener este aspecto:

apiVersion: rbac.authorization.k8s.io/v1 kind: RoleBinding metadata: name: example namespace: my-namespace roleRef: apiGroup: rbac.authorization.k8s.io kind: ClusterRole name: edit subjects: - apiGroup: rbac.authorization.k8s.io kind: User name: myuser

Para crearlo, lo único que tenemos que hacer es ejecutar kubectl create -f role-binding.yaml. Hay que tener en cuenta que podemos reutilizar este vínculo tanto como deseemos, siempre y cuando actualicemos el espacio de nombres en el vínculo para apuntar al espacio de nombres correcto. Si tenemos la seguridad de que el usuario no tiene ningún otro vínculo de rol, podemos estar seguros de que este espacio de nombres es la única parte del clúster a la que el usuario tiene acceso. Otra práctica razonable es conceder acceso a los lectores a todo el clúster; de esta manera, los desarrolladores pueden ver lo que otros están haciendo en caso de que interfieran con su trabajo. Sin embargo, debemos tener cuidado al conceder dicho acceso de lectura porque este incluirá el acceso a recursos secretos en el clúster. Generalmente, en un clúster de desarrollo esto está bien porque todo el mundo está en la misma organización y los datos secretos se utilizan solo en desarrollo. Sin embargo, si es motivo de preocupación, podemos crear un rol más detallado en el que se elimine la posibilidad de leer datos secretos.

Si deseamos limitar la cantidad de recursos que consume un espacio de nombres determinado, podemos utilizar el recurso ResourceQuota para fijar un límite al número total de recursos que consume ese espacio de nombres en particular. Por ejemplo, la siguiente cuota limita el espacio de nombres a 10 núcleos y 100 GB de memoria, para Request y Limit, para las cápsulas en ese espacio de nombres:

apiVersion: v1 kind: ResourceQuota metadata: name: limit-compute namespace: my-namespace spec: hard: requests.cpu: "10" requests.memory: 100Gi limits.cpu: "10" limits.memory: 100Gi

Administración de espacios de nombres

Ahora que hemos visto cómo incorporar a un nuevo usuario y cómo crear un espacio de nombres para utilizarlo como espacio de trabajo, la pregunta sigue siendo cómo asignar un desarrollador a un espacio de nombres. Como con muchas otras cosas, no hay una sola respuesta; en este caso hay dos enfoques. El primero es dar a cada usuario su propio espacio de nombres como parte del proceso de integración. Esto es útil porque después de que un usuario se haya registrado, siempre tiene un espacio de trabajo donde puede desarrollar y gestionar sus aplicaciones. Sin embargo, hacer que el espacio de nombres del desarrollador se extienda demasiado en el tiempo anima a este a dejar las cosas en el espacio de nombres después de haber terminado de usarlas, y la recogida de basura y la contabilidad de los recursos individuales se complican. Un enfoque alternativo consiste en crear y asignar temporalmente un espacio de nombres con un time to live (tiempo de vida) (TTL) limitado. Esta opción asegura que el desarrollador tenga en cuenta que los recursos en el clúster son transitorios y que es fácil automatizar la eliminación de espacios de nombres completos cuando su TTL expire.

En este modelo, cuando el desarrollador quiere iniciar un nuevo proyecto, utiliza una herramienta para asignar un nuevo espacio de nombres al proyecto. Cuando creamos el espacio de nombres, este tiene una selección de metadatos asociados a él para la gestión y la contabilidad. Obviamente, estos metadatos incluyen el TTL para el espacio de nombres, pero también incluyen al desarrollador al que está asignado, los recursos que deben asignarse al espacio de nombres (por ejemplo, CPU y memoria), el equipo de trabajo y el propósito del espacio de nombres. Estos metadatos garantizan que podamos realizar un seguimiento del uso de los recursos y eliminar el espacio de nombres en el momento adecuado.

El desarrollo de herramientas para asignar espacios de nombres a petición puede parecer un reto, pero las herramientas sencillas son relativamente fáciles de desarrollar. Por ejemplo, se puede lograr la asignación de un nuevo espacio de nombres con un sencillo script que crea el espacio de nombres y solicita los metadatos relevantes para adjuntarlos al mismo.

Si queremos tener una mayor integración con Kubernetes, podemos usar las custom resources definitions (definiciones de recursos personalizados) (CRD), que permiten a los usuarios crear y asignar dinámicamente nuevos espacios de nombres mediante la herramienta kubectl. Si tienes tiempo y ganas, esta es definitivamente una buena opción porque hace que la gestión de los espacios de nombres sea declarativa y también permite el uso de RBAC de Kubernetes.

Una vez disponemos de las herramientas para habilitar la asignación de espacios de nombres, necesitamos añadir algunas herramientas para reutilizarlos cuando su TTL haya expirado. Una vez más, podemos conseguirlo con un sencillo script que examina los espacios de nombres y borra aquellos que tienen una TTL caducada.

Podemos crear este script en un contenedor y usar ScheduledJob para ejecutarlo con una frecuencia de una hora. Combinadas entre sí, estas herramientas pueden garantizar que los desarrolladores puedan asignar fácilmente recursos independientes para su proyecto en la medida en que lo necesiten. Pero esos recursos también se obtendrán en el intervalo adecuado para tener la seguridad de que no estamos malgastando recursos y de que los recursos antiguos no se interponen en el camino del nuevo desarrollo.

Servicios a nivel de clúster

Además de las herramientas para asignar y gestionar espacios de nombres, también hay servicios útiles a nivel de clúster, y es una buena idea habilitarlos en nuestro clúster de desarrollo. El primero es la agregación de registros a un sistema central de Logging as a Service (administración de registros como servicio) (LaaS). Una de las cosas más fáciles de hacer para que los desarrolladores entiendan el funcionamiento de sus aplicaciones es escribir algo en STDOUT. Aunque podemos acceder a estos registros a través de kubectl logs, estos tienen una longitud limitada y no son localizables particularmente. Si, en cambio, enviamos automáticamente esos registros a un sistema LaaS —como puede ser un servicio en la nube o un clúster de búsqueda elástica—, los desarrolladores pueden buscar fácilmente información relevante en los registros, así como información de registros añadida a través de varios contenedores a su servicio.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Guía práctica de Kubernetes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Guía práctica de Kubernetes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Guía práctica de Kubernetes»

Обсуждение, отзывы о книге «Guía práctica de Kubernetes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x