043La ruta de las especias
044Pongamos nombre a las frutas
045Verduras y hortalizas para cada estación
046Las algas: verduras ocultas en el mar
047Analicemos las legumbres
048Los cereales, uno a uno
049Cómo cocinar cereales y legumbres en grano
050Brotes de energía
051¿Qué tipo de carne escoger?
052Las proteínas del mar
053¿Y cómo gastamos las calorías ingeridas?
054Todo es ganancia
055El programa de entrenamiento
056Estimación del gasto energético
057Mire el mundo con nuevos ojos
058Cuando comemos por dos
059Las necesidades de los niños
060Cuando nos hacemos mayores
061Desayunar como un rey
062Comer como un príncipe
063¿Y qué hay de postre?
064La hora de la cena (casi como mendigo)
065Entre comidas, ante todo cordura
066Delicia de tres cereales
067Crocante de muesli
068Aderezos que animan
069Cremas vegetales para untar
070Coliflor al curry con arroz crujiente
071Ensalada de berenjenas asadas
072Ensalada de tomate y trigo o tabule
073Ensalada de remolacha y wakame
074Huevos revueltos con setas, cilantro y comino
075Tortilla de espárragos, tomate y albahaca
076Puré de calabaza horneada
077Sopa inglesa de lechuga y pepinos
078Risotto integral de hortalizas
079Paella de quinoa con champiñones y seitán
080Hamburguesas vegetales de mijo
081Torta de tofu con calabacín y puerros
082Lentejas verdes al limón
083Ensalada de judías blancas
084Curry de garbanzos
085Codornices en escabeche
086Filetes de ternera en salsa de yogur
087Solomillo de buey al vapor
088Cerdo marinado en olivas y naranjas
089Lubina horneada con aroma de hierbas
090Salmón marinado en sal, azúcar y eneldo
091Gelatina de frutas naturales
092Compota de melocotón, manzana y pera
093Bombones de frutos secos
094Menús modelo (I)
095Menús modelo (II)
096Dos menús vegetarianos
097Cómo calcular tu ingesta calórica
098Planificar la semana
099Ir de compras
100Lección resumen: los SÍ y los NO
001 |
Para comenzar, relájese |
ANTES DE COMENZAR A PENSAR QUÉ debemos comer para sentirnos y vernos mejor, es fundamental pensar en el proceso digestivo y comprender ese maravilloso acto, casi alquímico, por medio del cual extraemos de cada alimento lo que necesitamos y desechamos, o no, lo que nos sobra.
IMPORTANTE
Siempre que sea posible, evite realizar sus comidas diarias en la calle. Es mucho más fácil adecuar su dieta a sus necesidades personales si cocina en casa, pues de lo contrario, nunca estará seguro de los ingredientes que han sido utilizados en la preparación.
Si la empresa donde trabaja cuenta con un comedor bien acondicionado, es la situación ideal. De no ser así, haga todo lo posible por conseguir un lugar tranquilo donde pueda realmente desconectar del trabajo mientras está comiendo.
1 Desde que pensamos en comida, nuestro organismo comienza a prepararse para la digestión. Su visión y, sobre todo sus olores, estimulan los sensores adecuados del cerebro que, a su vez, envía al sistema digestivo señales que desencadenan la producción de saliva.
2 Este proceso previo a la digestión hace que sea de vital importancia dar a la comida su justo lugar en el día: un momento sagrado, de placer, que permita anticiparse al sabor de cada bocado, degustar con tranquilidad y masticar con calma los alimentos que luego hemos de digerir.
3 La comida rápida y
procesada
es causa fundamental de los problemas de obesidad actuales, pero la aceleración de la vida moderna en sí misma es el origen de un gran abanico de trastornos alimenticios. Los movimientos Slow Food
que han ganado tanta popularidad, representan, por tanto, mucho más que un reclamo gastronómico de tintes sibaritas y una defensa a la diversidad de productos. Son una llamada, que ya se hacía necesaria, a recuperar una de las más sanas y fundamentales costumbres del ser humano: invertir el tiempo necesario en sentir el placer de una comida.
La comida rápida se ha convertido en un símbolo de la vida moderna.El caracol es el icono del movimiento Slow Food, nacido en Italia y con adeptos a lo largo y ancho del mundo en nuestros días.
4 En estado de alerta o en situación de estrés, así como en la presencia de casi todas las emociones intensas, el sistema nervioso simpático se excita, mientras que el sistema parasimpático, que es el responsable de las funciones involuntarias del proceso digestivo, sobre todo a nivel gastrointestinal, se deprime. El resultado, entre otras cosas, es que disminuyen los movimientos gastrointestinales y, por lo tanto, se dificulta la digestión. En el día a día necesitamos alcanzar un estado de relajación antes de comer, que nos permita tener la compleja máquina que es nuestro cuerpo a punto para una exitosa y provechosa digestión. Y así llega la segunda gran lección de este manual: Evite a toda costa comer apresuradamente o de forma distraída frente al televisor o, peor aún pero no poco frecuente en nuestros días, frente al ordenador. 
5 ¿Nunca ha perdido hasta las ganas de comer por una gran emoción? Frente a una estimulación excesiva al sistema simpático (ya sea por un profundo regocijo o por una depresión, por el estrés diario o por el impacto de una imagen en la TV) podemos perder el apetito por completo, olvidar la hora de comer, sufrir una indigestión o, simplemente, digerir de forma más lenta de lo habitual, con la sensación de pesadez que eso significa.
Ah, le advertimos desde ahora: no crea que por saltarse una comida va a perder peso. Para perder peso lo primero que hace falta es adquirir hábitos buenos y sanos, y la regularidad es uno de ellos.El estrés es causa frecuente de problemas digestivos.
Читать дальше