César Francisco Castillo - Desarrollo de aplicaciones web con Jakarta EE

Здесь есть возможность читать онлайн «César Francisco Castillo - Desarrollo de aplicaciones web con Jakarta EE» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desarrollo de aplicaciones web con Jakarta EE: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desarrollo de aplicaciones web con Jakarta EE»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Desea desarrollar aplicaciones innovadoras y adaptadas a las necesidades del mercado mundial?
Las aplicaciones empresariales constituyen el pilar fundamental del desarrollo de aplicaciones en la actualidad. Jakarta EE ofrece un conjunto de tecnologías listas para ser usadas con mucha facilidad, al permitir construir no solo aplicaciones robustas, escalables y fácilmente mantenibles, tal como lo exige la industria hoy en día, sino también pequeñas aplicaciones sin necesidad de grandes cambios.
Desarrollo de aplicaciones web con Jakarta EE le brinda el conocimiento y las herramientas necesarias para que pueda:
Construir proyectos web profesionales, integrando las especificaciones JPA, EJB, CDI y JSF
Gestionar grandes volúmenes de datos mediante carga diferida
Automatizar el envío de correos electrónicos
Diseñar e integrar reportes en aplicaciones
Construir y documentar APIs RESTful
Montar entornos de integración y despliegue continuo con Jenkins
Por muchísimo menos de lo que vale un curso completo de estas características, aprenderá a construir aplicaciones empresariales del mundo real, empleando las mejores técnicas e integrando diversas tecnologías, como solo los profesionales saben hacerlo. Con la adquisición de este libro, asentará las bases de su futuro como desarrollador Jakarta EE.

Desarrollo de aplicaciones web con Jakarta EE — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desarrollo de aplicaciones web con Jakarta EE», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3. Crear los paquetes beans y entidades dentro del módulo EJB.

4. Crear entidades y beans de sesión. Implementar interfaz local.

5. Crear Facade e implementar interfaz Remote.

6. Crear aplicación cliente.

3.5.1 Desarrollo de aplicación enterprise

Para crear el proyecto, debemos realizar los siguientes pasos:

1. Clic en “File” y luego seleccionar “New Project” .

2. En “Categories” seleccionar “Java EE”, en “Projects seleccionar “Enterprise Application”.

3. Clic en Next .

4. Establecer un nombre para el proyecto, en este caso lo llamaremos Capitulo03.

5. Clic en Next .

6. Seleccionar Payara como servidor, versión de Java EE 7, y, por último, quitamos la verificación de la casilla para crear una aplicación web, ya que por el momento no la necesitamos.

7. Clic en Finish .

Al finalizar deberíamos tener la siguiente estructura:

Figura 34 Estructura de aplicación enterprise Para crear los paquetes - фото 76

Figura 3.4 Estructura de aplicación enterprise.

Para crear los paquetes entidades y beans , nos posicionamos sobre el directorio “Source Packages” del módulo Capitulo03-ejb:

1. Clic con el botón secundario y seleccionar la opción “New” .

2. Seleccionar “Java Package” .

3. Establecer el nombre “entidades” para el primer paquete.

4. Clic en el botón Finish .

5. Repetir procedimiento para el siguiente paquete.

Las entidades (clases java que representan las tablas de la base de datos) las crearemos con la ayuda del asistente de NetBeans. Para ello, realizaremos los siguientes pasos:

1. Clic con el botón secundario sobre el paquete “entidades”.

2. Seleccionar la opción “New” y luego “Other” .

3. En “Categories” seleccionar “Persistence” y en “File Types” seleccionar “Entity Classes From Database”.

Figura 35 Creación de entidades 4 Clic en Next Figura 36 Selección de - фото 77

Figura 3.5 Creación de entidades.

4. Clic en Next.

Figura 36 Selección de tablas que serán mapeadas 5 Clic en Add all para - фото 78

Figura 3.6 Selección de tablas que serán mapeadas.

5. Clic en Add all para mapear las dos tablas.

6. Clic en Next .

Figura 37 Nombre y ubicación de las entidades 7 Clic en Next Figura 38 - фото 79

Figura 3.7 Nombre y ubicación de las entidades.

7. Clic en Next .

Figura 38 Opciones de mapeo 8 Seleccionar 9 Clic en Finish Para la - фото 80

Figura 3.8 Opciones de mapeo.

8. Seleccionar.

9. Clic en Finish .

Para la creación de los beans de sesión también recurriremos al asistente. Realizaremos los siguientes pasos:

1. Clic con el botón secundario sobre el paquete “beans” .

2. Seleccionar “New” y luego “Other” .

3. En “Categories” seleccionar “Enterprise JavaBeans” y en “File Types” seleccionar “Session Beans For Entity Class” .

Figura 39 Session bean for entity class 4 Clic en Next 5 Clic en Add - фото 81

Figura 3.9 Session bean for entity class.

4. Clic en Next .

5. Clic en Add All.

6. Clic en Next .

7. Marcar la casilla interface local y luego clic en Finish .

Como este módulo será accedido por una aplicación que se encuentra en otro contexto (fuera del contenedor EJB) es necesario crear un último bean, el cual debe implementar la interface Remote para permitir dicho acceso.

A este bean lo llamaremos MenuFacade y desde él accederemos mediante las interfaces locales a los métodos implementados en los demás beans.

Para ello realizamos los siguientes pasos:

1. Clic con el botón secundario sobre el paquete “beans”.

2. Seleccionar “New” y luego “Other ”.

3. En “Categories” seleccionar “Enterprise JavaBeans” y en “File Types” seleccionar “Session Bean”.

4. Clic en Next .

5. Especificar los siguientes valores.

Figura 310 Creación de MenuFacade 6 Clic en Finish Por último crearemos - фото 82

Figura 3.10 Creación de MenuFacade.

6. Clic en Finish .

Por último, crearemos la interfaz MenuFacadeRemote realizando los siguientes pasos:

1. Clic con el botón secundario sobre el paquete “beans” .

2. Seleccionar “New” y luego “Other” .

3. En “Categories” seleccionar “Java” y en “File Type” seleccionar “Java Interface” .

Figura 311 Creación de interface 4 Clic en Next 5 Establecemos como - фото 83

Figura 3.11 Creación de interface.

4. Clic en Next .

5. Establecemos como nombre MenuFacadeRemote.

6. Clic en Finish .

Por último debemos implementar esta interfaz en MenuFacade y sobrescribir los - фото 84

Por último, debemos implementar esta interfaz en MenuFacade y sobrescribir los métodos obtenerCarreras() y obtenerFacultades(). A continuación, se observa cómo quedaría el código de clase MenuFacade:

Con esto finaliza el desarrollo del módulo EJB y queda listo para ser compilado - фото 85

Con esto finaliza el desarrollo del módulo EJB y queda listo para ser compilado y desplegado en el contenedor.

3.5.2 Desarrollo de la aplicación cliente

Para crear la aplicación de consola (cliente) que accederá a los recursos del módulo, se deben realizar los siguientes pasos:

1. Clic en “File” y luego seleccionar “New Project” .

2. En “Categories” seleccionar “Java” y en “Projects” seleccionar “Java Application”.

3. Clic en Next .

4. Especificar los siguientes valores.

Figura 312 Nueva aplicación java 5 Clic en Finish Nuestro cliente debe - фото 86

Figura 3.12 Nueva aplicación java.

5. Clic en Finish .

Nuestro cliente debe contener la siguiente estructura de paquetes y clases:

* Paquete config

– Contexto.java

* Paquete app

– App.java

Figura 313 Estructura de aplicación de cliente EJB La clase Contexto - фото 87

Figura 3.13 Estructura de aplicación de cliente EJB.

La clase Contexto implementa el método estático obtener(), que define un objeto de propiedades para obtener el contexto del contenedor EJB (ubicación). Como el EJB será desplegado en nuestro propio equipo, se coloca el valor localhost . Si hubiera sido en un equipo diferente, deberíamos colocar su IP. El puerto 3700 está definido por defecto en Payara; si lo desea, usted puede modificarlo desde la sección IIOP Listener, que se encuentra dentro del menú server-config.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desarrollo de aplicaciones web con Jakarta EE»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desarrollo de aplicaciones web con Jakarta EE» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desarrollo de aplicaciones web con Jakarta EE»

Обсуждение, отзывы о книге «Desarrollo de aplicaciones web con Jakarta EE» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x