José Antonio Vásquez Angulo - Análisis y diseño de piezas con Catia V5

Здесь есть возможность читать онлайн «José Antonio Vásquez Angulo - Análisis y diseño de piezas con Catia V5» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Análisis y diseño de piezas con Catia V5: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Análisis y diseño de piezas con Catia V5»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando hemos dibujado una pieza empleando los módulos Part Design, Wireframe & Surface Design y Assembly Design, con el programa CATIA V5 (Computer Aided Three-Dimensional Interactive), no sabemos con certeza qué va a ocurrir con nuestro modelo inicial de diseño. Nos preguntamos si este modelo previo cumplirá con las especificaciones técnicas requeridas para el uso que nos hemos planteado. Una vez maquinada la pieza, ¿resistirá la acción de las cargas aplicadas y condiciones de trabajo a las que se estará sometida cuando la usemos? Éstas y muchas otras inquietudes nos surgen en el momento de ver terminado nuestro diseño gráfico en 3D. El objetivo de este libro es proporcionar a todos los diseñadores que trabajan con CATIA V5 la posibilidad de analizar, simular y calcular piezas de maquinaria en general GPS Generative Part Structural Analysis y grupo de piezas (montajes) GAS Generative Assembly Structural Analysis, empleando el método de elementos finitos MEF o FEM (Finite Element Method), como se le conoce en inglés. El FEM se ha convertido en el método estándar más usado actualmente para la simulación numérica. CATIA V5 es uno de los mejores programas de diseño gráfico en 3D (CAD/CAM/CAE) y uno de los principales en el análisis en CAX-System. Este programa proporciona al diseñador de máquinas un ambiente de trabajo y una serie de tareas prácticas de cálculo que le permiten incursionar en las diversas plataformas de diseño de manera rápida y eficiente.

Análisis y diseño de piezas con Catia V5 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Análisis y diseño de piezas con Catia V5», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Análisis y diseño de piezas con Catia V5 - изображение 56

Para definir las condiciones de frontera a las que se encuentra sometido el elemento, haremos uso de la barra de herramientas Restraints que encontramos en View\Toolbars\Restraints .

Análisis y diseño de piezas con Catia V5 - изображение 57

Como primera medida, consideraremos al Bulón de alojamiento empotrado y fuertemente fijado a una base de la impresora industrial por 4 pernos. Para ello utilizamos la herramienta Clamp .

картинка 58

Haciendo clic en la herramienta Clamp , surge la ventana Clamp. En ella aparece un cuadro de texto en el que pone Name , donde introducimos el nombre “Empotramiento del Bulón”, con el que identificaremos el empotramiento. Luego hacemos uso del cuadro de texto Supports (toma por defecto un color azul oscuro) para seleccionar la superficie o superficies (en nuestro caso) del Bulón de alojamiento que se encuentran empotradas.

Ahora analizaremos las condiciones de la cabeza del Bulón de alojamiento En - фото 59

Ahora analizaremos las condiciones de la cabeza del Bulón de alojamiento :

En la cabeza del bulón se encuentra acoplada una palanca dentada que se desliza unos 60° de forma axial. Esta condición la denominamos cojinete de contacto deslizante (o chumacera), considerándose la cabeza del bulón como el eje (o muñón) delque gira u oscila dicha cabeza (casquillo) de la palanca dentada. Para ello haremos uso de la herramienta Surface Slider .

картинка 60

Al cabo de unos segundos, surge la ventana Surface Slider . En esta ventana aparece un cuadro de texto Name , en el que introducimos el nombre “Cojinete en cabeza deBulón”, con el que identificaremos al cojinete de contacto deslizante. Luego hacemos uso del cuadro de texto Supports (toma por defecto un color azul oscuro) para seleccionar la superficie (en nuestro caso) o superficies del bulón de alojamiento, que se encuentran en contacto con la barra dentada.

Ya definidas las condiciones a las que se encuentra sometido el bulón de - фото 61

Ya definidas las condiciones a las que se encuentra sometido el bulón de alojamiento, determinamos la ubicación de las cargas aplicadas al elemento:

En la cabeza del bulón se aplican dos cargas, una axial de 250 N y a la otra lateral de 300 N. Para representar las cargas, utilizaremos la barra de herramientas Loads que encontramos en View\Toolbars\Loads.

Para la carga lateral de 300 N escogemos una zona un sector circular o un - фото 62

Para la carga lateral de 300 N, escogemos una zona (un sector circular o un segmento circular extruido con Pad ) en la cabeza del bulón que cubra 60°, que nos sirva de guía para aplicar la carga. También podremos seleccionar para este ejemplo la superficie cilíndrica completa.

De la barra de herramientas Loads escogemos la herramienta Distributed Force y - фото 63

De la barra de herramientas Loads escogemos la herramienta Distributed Force, y la utilizamos tanto para la carga axial como para la carga lateral. Luego, haciendo clic en Distributed Force, surge una ventana con el mismo nombre.

картинка 64

Añadimos en el cuadro de texto Name “Carga lateral” y en el cuadro de texto Supports , seleccionamos el plano que hemos dibujado previamente. En Axis System , escogemos en el cuadro de texto Type “Global” y la selección Display Locally , la dejamos sin seleccionar. Ahora, en Force Vector , colocamos en Norm y en la componente del vector Z, la carga de 300 N, y luego en OK.

Para la carga axial de 250 N añadimos en el cuadro de texto Name Carga Axial - фото 65

Para la carga axial de 250 N añadimos en el cuadro de texto Name “Carga Axial” y en el cuadro de texto Supports , seleccionamos el plano frontal de la cabeza del bulón de alojamiento.

En Axis System escogemos en el cuadro de texto Type Global y la selección - фото 66

En Axis System , escogemos en el cuadro de texto Type “Global” y la selección Display Locally , la dejemos sin seleccionar. Ahora, en Force Vector , colocamos en Norm y en la componente del vector Y, la carga de 250 N, y luego en OK.

4.3.3 Análisis de resultados

Una vez definida la ubicación de las cargas aplicadas al elemento y las condiciones a las que este se encuentra sometido, comenzaremos con el análisis de resultados.

Para iniciar los cálculos, utilizamos la herramienta Compute que encontraremos en View\Toolbars\Compute . Luego surge una ventana con el mismo nombre.

Análisis y diseño de piezas con Catia V5 - изображение 67 Análisis y diseño de piezas con Catia V5 - изображение 68

En la ventana Compute existe una única casilla en la que se puede escoger All , Mesh Only, Analysis Case Solution Selection y Selection by Restrain .

Seleccionamos All y activamos la opción Preview . Esta opción es necesaria si se quiere una evolución previa, antes de proceder al Static Analysis de la pieza en el módulo GPS. Esta evaluación previa consiste en computar el tiempo aproximado que necesita el programa y la cantidad de memoria que necesita utilizar para hacer los cálculos.

Después de presionar la tecla OK, el programa comienza automáticamente a hacer la división lineal de la pieza en tetraedros (TE-4). Al cabo de unos segundos emerge la siguiente ventana:

En la ventana Computation Resources Estimation podemos apreciar en primera - фото 69

En la ventana Computation Resources Estimation , podemos apreciar en primera fila el tiempo aproximado que tarda el programa en hacer los cálculos. Este tiempo es estimado en tiempo de CPU ( Central Processing Unit ), es decir, el tiempo aproximado según la CPU del ordenador en el que tengamos instalado el programa CATIA V5R16.

En segunda y tercera fila veremos la cantidad de memoria estimada para el proceso, y cuánto ocuparía en nuestro disco duro. La cuarta casilla hace referencia a los cálculos con o sin INTEL MKL 5.1, que analizaremos con más claridad en la página 95. Si queremos seguir el cómputo, presionamos Yes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Análisis y diseño de piezas con Catia V5»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Análisis y diseño de piezas con Catia V5» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Análisis y diseño de piezas con Catia V5»

Обсуждение, отзывы о книге «Análisis y diseño de piezas con Catia V5» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x