Sinisa Malesevic - El auge de la brutalidad organizada

Здесь есть возможность читать онлайн «Sinisa Malesevic - El auge de la brutalidad organizada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El auge de la brutalidad organizada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El auge de la brutalidad organizada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Frente a la creencia generalizada de que la violencia organizada experimenta un declive continuo a lo largo de la historia, este libro ofrece un análisis sociológico en profundidad que revela que, en realidad, va en aumento. Malesevic demuestra que la violencia está determinada por la capacidad organizativa, la penetración ideológica y la microsolidaridad, más que por las tendencias biológicas, lo que significa que, a pesar de que las sociedades premodernas están expuestas a espectáculos de crueldad y tortura, no cuentan con los medios organizativos necesarios para matar sistemáticamente a millones de personas. El autor sugiere que la violencia no solo debe analizarse como un acontecimiento o un proceso, sino también a través del cambio en la percepción de esos acontecimientos y procesos. Y expone su argumento principal en torno a la proliferación de la violencia organizada a partir de la vinculación de esta cuestión con otras transformaciones sociales más amplias que se producen en el ámbito de las relaciones entre entidades políticas o entre grupos. Este libro, que se centra en las guerras, las revoluciones, los genocidios y el terrorismo, muestra cómo las organizaciones sociales modernas utilizan la ideología y la microsolidaridad para movilizar el apoyo popular en favor de la violencia a gran escala.

El auge de la brutalidad organizada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El auge de la brutalidad organizada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En cambio, es necesario destacar que esta es una relación contingente, flexible y frágil, forjada por tensiones internas persistentes y acciones controvertidas. Esta flexibilidad y fragilidad mantienen con vida a las organizaciones sociales a medida que se adaptan y se transforman en el tiempo y el espacio. Esta flexibilidad también permite que la violencia cambie durante largos periodos de tiempo. Este cambio rara vez es completamente aleatorio, pero a menudo ocurre en los términos y en la línea de las organizaciones sociales poderosas. En este contexto, el crecimiento constante de los poderes organizativos e ideológicos contribuye al aumento continuo de la capacidad para actuar de manera violenta. Dado que las estructuras burocráticas no son un entorno natural para los seres humanos, la burocratización conlleva cierto grado de permanencia: las organizaciones sociales necesitan expandirse para poder sobrevivir. Esto también se aplica a la ideología; a medida que la burocratización se expande, también lo hace la necesidad de justificar el proceso. Por lo tanto, la dinámica de la violencia organizada sigue arraigada en el funcionamiento de los poderes organizativos e ideológicos, así como su capacidad para penetrar en el mundo de las microinteracciones. Veamos cómo funciona esta cuestión en la práctica.

1 Brubaker (2004: 186) va aún más lejos, argumentando que es necesario deconstruir la idea de agrupación y reemplazar la categoría analítica de «grupo» con conceptos mucho más dinámicos, como esquemas cognitivos, categorías prácticas, idiomas culturales, rutinas organizacionales, marcos discursivos, proyectos políticos, etc.

2 A través del análisis de los datos arqueológicos, paleontológicos y biológicos, Turner (2007: 23) demuestra que, contrariamente a la perspectiva evolutiva del sentido común, donde los simios han superado a los monos, señala que «los humanos son descendientes de especies que perdieron en la competencia con los monos», y se vieron obligados a bajar de los árboles y a empezar a asentarse en el suelo, donde se vieron expuestos al ataque de carnívoros depredadores. En este contexto, su supervivencia dependía de la capacidad para mantener esos vínculos sociales débiles: «Para limitar el tamaño de los grupos de simios en la cubierta forestal, la selección natural encontró una solución a este problema potencial programando a los monos para un patrón de dispersión en las hembras que, en esencia, rompe el grupo en la pubertad, debilitando los lazos entre todos los adultos, para que puedan moverse solos o en pequeñas partidas temporales en busca de alimento por la cubierta forestal».

3 Como Chapman (1970: 82) señaló hace mucho tiempo, la lógica coercitiva de la vigilancia conduce inevitablemente a percibir a todos los individuos como infractores de la ley: «la complejidad de la administración en las sociedades modernas es tal que si todas las leyes y ordenanzas policiales fueran a ser universalmente impuestas, todos los ciudadanos serían delincuentes».

4 Como señala Mann (2014: 12), el cambio de la caza-recolección a la agricultura tuvo varios resultados negativos, como el deterioro de la salud: «Los primeros agricultores tenían más deficiencias nutricionales y enfermedades dentales que los cazadores-recolectores, porque dependían de un abanico más estrecho de cultivos alimentarios; además, la mayor densidad de población produjo más enfermedades infecciosas, situación que aún era peor por la proximidad a las enfermedades de los animales domesticados».

5 Las redes de Twitter parecen ser un poco más grandes, pero todavía están muy por debajo de los 100 o 200 miembros.

6 Los estudios de Hawthorne se encargaron de analizar los niveles de productividad en la cadena de montaje según las condiciones de iluminación ambiental. El experimento demostró que la productividad de los trabajadores aumentaba sin importar el tipo de cambio realizado (más luz o menos luz); y que, cuando los investigadores habían completado su estudio, esta volvía a sus niveles normales. Se llegó a la conclusión de que el aumento de la productividad no estaba vinculado a factores ambientales como la luz, sino que se generaba por la mayor motivación de los trabajadores cuando estaban siendo observados.

7 Aunque algunas grandes corporaciones, como las japonesas, han intentado proyectar un imaginario de parentesco y se han referido a sus compañías como «grandes familias» (Gerlach, 1992).

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El auge de la brutalidad organizada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El auge de la brutalidad organizada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El auge de la brutalidad organizada»

Обсуждение, отзывы о книге «El auge de la brutalidad organizada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x