Mario Valdivia V. - Crema volteada

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Valdivia V. - Crema volteada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crema volteada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crema volteada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando el lenguaje colapsa, el mundo se desarticula. Estallido Social y Pandemia son dos expresiones que no logran decir lo que ocurre. Quedan cortas y largas, al mismo tiempo. Mudas de impotencia ante la desconfiguración de la existencia compartida que trajeron. Pan demos solo habla de algo que corresponde a todos. Pero no da lo mismo entre una enfermedad viral trasmitida por agentes patógenos humanos que no humanos, a través de la respiración o por otro tipo de contacto corporal, en una sociedad intercomunicada digitalmente o no, y así. Una sociedad que sabe hacer vacunas. Una que tiene sistemas y redes de vacunación… Y estallido social no es más que un sinónimo oscuro de explosión colectiva, detonación general, reventón comunitario, y así. Por eso lo llaman también el despertar de Chile, insurrección popular, la fiesta de la democracia… Desde fines de 2019 vivimos en tiempos abundantes en palabras colapsadas. Cuando muchas dejan de poder usarse significativamente como era usual. Hace veintiún meses, para ser exacto, que me arriesgué a escribir para LAMIRADASEMANAL.-CL Me invitaron, acepté. No sé bien por qué; quizá lo que menos interesa.
Algo de fondo volteó y quedó viscoso en el mundo. No habría sabido interpretarlo en términos políticos. Hace algún tiempo que no tengo compromisos ni responsabilidades políticas. Menos mal que lamiradasemanal.cl no me pidió opiniones políticas.
No me hizo demandas, me dejó en libertad. Pude aceptar. Aprovecho a reconocer aquí que nunca ha dejado de respetar el acuerdo tácito de plena libertad que tenemos. Procuré sintonizar con lo nuevo que ocurre. Lo raro, lo subterráneo, lo porfiado. Lo que siento que nos tironea, nos desasosiega, nos incomoda. Traté de cuidarme de mis opiniones establecidas, de algunos prejuicios queridos, de mis verdades manidas guardadas en el sagrario. Hasta donde pude verlas. Procuré hablar en primera persona, no pretendiendo originalidad, sino para ayudarme a mí mismo a detectar mis prejuicios sin examinar escudados en un «nosotros» ocultador o, peor aún, en la tercera persona del dios de la razón, que todo lo sabe y da por evidente.
Salió lo que salió. Por empeño no me quede corto, aunque todo fue demasiado rápido.
Gracias por pescarme,
Mario Valdivia V.

Crema volteada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crema volteada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y ahora que Chile va al garete de inversiones privadas y afanes distributivos de parche, ¿quién podrá ayudarnos?

MICRO MÁQUINAS

DE HUMILLACIÓN

(Febrero 20, 2020)

– Buenos días, Rosita.– Buenos días, señora. – Tráeme un café expreso.– Cómo no, señor.
– ¿Cómo estás, Pedro?Tiempo que no venía a campo. – Enséname a usar el whatsapp.
– Como siempre, don Pablo. – Cuando quiera, don Enrique.

La lógica difusa de la diferencia en el trato. La asimetría total del ser. La altura y la bajura, lo superior y lo inferior, aceptado sin autoridad ni ley. Las de abajo, las de arriba.

Sin embargo, no puede sino producir una constante humillación, un resentimiento cocido a fuego lento. Acepto rebajarme sometiéndome al tuteo manoseador de quién acepto poner por encima en el trato de usted –señor, señora, doña y don. Nadie me obliga, todo me obliga. Nadie y todo obliga a la otra parte también. No decimos nada…

En los minúsculos espacios cotidianos del mundo liberal legalmente igualitario, la diferencia total. La contradicción con lo que nos predican y explican sobre la igualdad ante la ley y en los mercados. Dos seres humanos diferentes pueblan este universo. Ambas lo saben, lo presuponen y lo aceptan. Dos igualdades basadas en dos desigualdades y dos desigualdades fundadas en dos igualdades. No son caprichosas, no corresponden a preferencias o decisiones individuales, todos las entendemos: son sociales. Sabemos de qué se tratan, aunque no quepan en modelos formales y legales.

¿La diferencia entre trabajador y capitalista? En parte, sí; pero no solamente, ni siempre eso. ¿Entre el trabajador manual y el intelectual? (¿El encargado de un campo trabaja con las manos? ¿El profesor de computación? ¿El contador, el ejecutivo medio?) ¿Restos pegajosos de la desaparecida sociedad de señores y siervos? ¿Emergencias de una estratigrafía de mestizajes diversos? Diferencias tan complicadas de conceptualizar, como son tajantes y simples para orientar. UBICATEX, la palabra que todo lo resume sin explicitar nada.

Grafican a la perfección la diferencia entre copiar modelos formales y hacernos cargo de navegar en una situación histórica concreta – con herencias…

Lo que podemos imaginar es que, si la propaganda ideológica del éxito económico y social del liberalismo como igualador y emancipador se hace muy vacía, la rabia acumulada día a día durante años estará lista para explotar.

EMPRENDER VS ENGULLIR

SANDÍAS CALADAS

(Marzo 5, 2020)

Con una que otra excepción singular, los empresarios reunidos en el Encuentro Nacional De La Empresa advirtieron de la gravedad que representa la incertidumbre que enfrentan, derivada de las posibilidades abiertas en la discusión constitucional. Al parecer, se sienten en la obligación de hacernos conscientes de la imposibilidad de tomar decisiones económicas relevantes en un ambiente así.

Oyéndolos, me sentí avergonzado de mi ingenuidad. Suponía que la incertidumbre era una característica del mundo global –cuando menos eso dicen los libros caros que leo. Que ella ocurre por el constante emerger de contingencias– eventos impredecibles –que producen disrupciones muy veloces de las situaciones políticas, las tecnologías, las habilidades y disciplinas profesionales, las industrias y estrategias de negocios dominantes. No hay certezas duraderas, nada se mantiene constante. Que es una característica de la época histórica en la que nos tocó vivir, pensaba.

Me abochorna enterarme de mi liviandad. Cuando menos en Chile, hasta fines del año pasado, se había inventado un mundo sin incertidumbre, un huerto de sandías caladas, un oasis estable y predecible. Raro, excepcional, no podía durar eternamente… Y, bueno, finalmente se acabó.

Imaginaba que quienes temen a la incertidumbre son las personas que poseen habilidades e identidades fijas que pueden quedar obsoletas en cualquier momento, a las que un mínimo de decencia obliga a procurar proteger de las posibles consecuencias negativas de la inestabilidad. Quienes trabajan por hora, quienes carecen de flexibilidad para rehacer lo que ofrecen en los mercados. Los viejos, los educados en la rigidez, los poco educados, los que se quedan pegados en mundos locales... Es la base de la idea de red de protección social.

Pero la protección contra la incertidumbre la exigen ahora los empresarios. Es necesario que se estabilice el mundo, advierten, dirigiéndose al parecer a la “clase política”. ¿Qué necesitan? ¿Planes que fijen el futuro, que lo calculen y lo calen? ¿Qué piden? ¿Qué les aseguren estabilidad para calcucalar?

Suponía yo –ingenuo de nuevo– que la principal justificación social del rol empresarial y la práctica de emprender es precisamente en tanto que navegantes hacia un futuro incierto; no principalmente como administradores eficientes de lo que está ahí, disponible, calado y cierto. Como navegantes de la incertidumbre juegan los empresarios un rol histórico progresivo, creando nuevas posibilidades históricas para todos. Desde Magallanes hasta Jobs y Musk, pasando por Pasteur, Edison y Ford. Si lo hacen, pueden ganar fortunas, si no, pierden lo suyo. Viven en la incertidumbre. Parten de la base de que, en ausencia de incerteza, o procurando eliminarla, no hay posibilidad de crear algo nuevo, la historia se queda pegada en el pasado.

Bueno, cuando menos en el papel. Al final, no sé si el ingenuo soy yo, o el lloriqueo por la incertidumbre de nuestros empresarios locales constituye un serio error de interpretación de ellos sobre quiénes son.

CEGUERA

(Marzo 19,2020)

Nos sorprendieron los eventos iniciados en octubre de 2019. Teníamos una ceguera. A diferencia del ciego, alerta porque sabe que no ve, nosotros estábamos ciegos de nuestra ceguera. Creíamos verlo todo. Nada nos inquietaba, hasta que emergió lo que emergió desde una cerrada oscuridad. Una ingenuidad para corregir: tenemos cegueras, y no hay que seguir pensando como antes, suponer que ahora sí, sabido lo que emergió, ya no tenemos cegueras de qué preocuparnos.

Me pregunto qué nos impidió ver lo que era fundamental que observáramos. Un estado anímico complaciente, que nos tranquilizó con miradas demasiado locales –a Latinoamérica– , o contrastantes con nuestro propio pasado, está, seguro, en la raíz de la ceguera. Ocurrían eventos cargando anuncios en el amplio mundo. Reclamos desesperados por la crisis del 2011, después masivas manifestaciones contra la globalización, reacciones violentas ante la fragmentación social de las ciudades, y de zonas y regiones enteras “dejadas atrás” por los avances tecnológicos y los intercambios globales. Ominosos cambios políticos en países de Europa del Este, que pudimos imaginar experimentaban con una mezcla de democracia y neoliberalismo, al igual que nosotros a parir de pasados socialistas. Nada nos alertó… Estábamos por encima.

Una narrativa matriz democrática neoliberal nos cogió a todos, cegándonos: derecha, tercera vía concertacionista, empresarios, capas medias exitosas… El discurso económico neoclásico, con su consigna de mercados en todas partes, se convirtió en la ciencia madre de todas las conversaciones oficiales en la academia, el servicio público, los medios de comunicación, los directorios y agrupaciones empresariales. Lo que este discurso no está diseñado para ver, simplemente dejó de existir, como la desigualdad, la concentración del capital, el trabajo precario... La estabilidad macroeconómica y el crecimiento se instalaron como los nuevos dioses. ¿Hay que regular aquí y allá, hacer justes, redistribuir? Para eso está la democracia, las leyes, las reglas. No había de qué preocuparse.

Pero entre las relaciones mediadas por la ley y las transaccionales está la vida propiamente social: la convivencia cotidiana, la familia, la amistad, las asociaciones libres, la religión, la localidad, la Nación. ¡Una gran zona ciega! Es terrible la destrucción que el orden burocrático mercantil provoca en este universo. ¡Tierra arrasada! La solidaridad y la pertenencia sustituidas por relaciones instrumentales burocráticas. Y donde el nosotros desaparece tragado por las transacciones y las leyes, nadie sabe bien quien es, salvo un rol en algún engranaje. La vida se vuelve ingrata, pierde sentido. La existencia parece debernos algo. Vivir da rabia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crema volteada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crema volteada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crema volteada»

Обсуждение, отзывы о книге «Crema volteada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x