Viviana Endelman Zapata - Estoy en el mundo, soy de Dios

Здесь есть возможность читать онлайн «Viviana Endelman Zapata - Estoy en el mundo, soy de Dios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estoy en el mundo, soy de Dios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estoy en el mundo, soy de Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Estoy en el mundo, soy de Dios encuentra su mayor fuerza en la sencillez y elocuencia de lo vivencial. La autora comparte, a modo de testimonio, cómo encontró a Dios, por qué cree en Él y su Palabra, por qué quiso quedarse en la Iglesia y qué sentido le da una fe lúcida a su estar en el mundo. Tiene como disparador una especie de diálogo con el personaje de una serie que, por lo que dice y hace, podría caracterizarse como relativista, y al cual empieza pidiéndole apertura. «Es difícil –expresa– que sea bien recibida cualquier palabra o actitud que afirme una verdad en la que se cree, que no esté alineada con la radicalidad del relativismo imperante. Cuesta ser escuchado ahí donde el mismo relativismo se convierte en imposición y contradice sus normas más básicas de tolerancia». Pero también reconoce que esta dificultad puede darse a la inversa, viniendo la imposición o exigencia de quien afirma esa verdad en la que cree. Tal reconocimiento le da un tono muy particular a toda su obra.

Estoy en el mundo, soy de Dios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estoy en el mundo, soy de Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Endelman Zapata Viviana Estoy en el mundo Soy de Dios fe y relativismo un - фото 1

Endelman Zapata, Viviana

Estoy en el mundo, Soy de Dios : fe y relativismo un testimonio abierto al diálogo / Viviana Endelman Zapata. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : De la Palabra de Dios, 2021.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-987-48292-6-9

1. Espiritualidad. 2. Espiritualidad Cristiana. 3. Experiencias Cristianas. I. TÌtulo.

CDD 230

Diseño: Cristian Chaives

© Editorial de la Palabra de Dios

24 de Noviembre 1212 - C1242AAB – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel/Fax: (5411) – 49318388 / Email: editorial@cristovive.org.ar

www.cristovive.org.ar

Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723. Todos los derechos reservados.

A mi hermana mayor,

que fue puente hacia el primer encuentro con Dios,

y a toda mi familia de origen.

Estoy en el mundo, soy de Dios. Así como lo escribo, sin punto ni pero. Las dos cosas, todo junto.

Sé cuántas ideas puede suscitar, en algunos, esta segunda afirmación si es recibida sin fe, y las comprendo. Sin fe, que soy de Dios puede llegar a sonar, incluso, a confusión mental, necedad, a que algo no anda bien, a escape de la realidad, a enajenación o sumisión quizás.

Por eso quiero aclarar algo de entrada. Si ser de Dios me sacara de la realidad para quedar bajo el ala de una creencia difusa, o peor aún, desencarnada, o para meterme en una burbuja de perfeccionismo o espiritualismo (espiritualidad individualista) que me aislara del mundo... Si ser de Dios significara no ser yo misma y vivir como si estuviera manejada por imposiciones exteriores, no me atrevería ni a insinuarlo; muchos menos, a afirmarlo con dichosa convicción. Tengo un corazón humano, sediento de plenitud y de libertad. No me identificaría con nada que se contradijera con esos anhelos.

Me descubro realmente presente en este mundo y lúcidamente perteneciendo a Dios. Ambas cosas, integradas en mi identidad, mi presencia como mamá, el vínculo con mi esposo, la tarea profesional, el servicio, las diversas relaciones, el ejercicio físico, mis tiempos de esparcimiento y ocio.

Intentaré poner en común vivencias que encuentro plagadas de sentido y no quiero retener solo en mí.

Si no se puede recibir con fe este compartir, ¿podrá ser, al menos, con apertura?

Un pedido

de apertura

¿Es necesario pedir esto? ¿No es acaso el tiempo de la tolerancia, del ser abiertos? Digamos que, para algunas ideas, propuestas y formas de vida, sí. Para otras, no. De hecho, llegan a confluir gestos que asumen las grandes diversidades y otros de extrema intolerancia.

A su vez, el “todo vale” convive con una actitud acusadora hacia lo que molesta o llega a poner en duda que todo dé igual; y cabe reconocer que hoy, para muchos, lo que suena a cristiano, molesta; y lo que suena a Iglesia, más. Podríamos entrar en detalles sobre si lo que provoca esa molestia no es, en realidad, lo discordante con lo verdaderamente cristiano y el ser de la Iglesia (es decir, lo no genuino, lo incoherente), o cuántas imágenes tergiversadas hay de por medio, pero dejémoslo así. Como sea, creo que cabe el pedido de apertura.

Es notorio cómo cuesta que sea bien recibida cualquier palabra o actitud que afirme una verdad en la que se cree, que no esté alineada con la radicalidad del relativismo imperante. Qué difícil es ser escuchado ahí donde el mismo relativismo, que cuestiona las supuestas seguridades en todos los campos, se convierte en imposición y contradice sus normas más básicas de tolerancia. ¿O podemos negar que se vuelve rígido y exigente con quien no quiere vivir bajo su reinado? Por supuesto que podríamos plantear esto mismo, digamos, a la inversa. Quiero decir, podría pasar al revés, y que lo impuesto viniera de quien afirma esa verdad en la que cree. No dejo de identificarlo y tener en cuenta la necesidad de transformarlo, ya que ninguna imposición nos garantiza el camino a la verdad y, mucho menos, a la belleza de encontrarla y reconocerla.

El relativismo considera que todas las verdades son aparentes y meros acuerdos históricos.

Todo depende de lo que se opine, piense, sienta, o de la idea que se tenga, de lo que a cada uno le parezca –independientemente de un otro, incluso– en un determinado momento. ¡Que cada uno se haga su propia verdad! ¡Hay tolerancia para todos! Sin embargo, si la idea o el sentimiento que se tienen insinúan, por ejemplo, la fe en un Dios que le puede decir algo a la vida personal y social, queda en jaque esa tolerancia.

Hay una serie televisiva que, a mi entender, representa muy bien esta contradicción. Cuando la descubrí, me atrapó y me ayudó a pensar muchas cosas. No voy a negar que, por momentos, me sentí algo disgustada o, más bien, interpelada, con ganas de poner pausa y hablar con el protagonista. Las líneas que siguen son, de alguna manera, como lo elaborado y expresado durante esa “pausa” con la que me hubiera gustado contar. No pretenden ser ni un análisis ni un enfrentamiento; más bien, intentan introducir a un diálogo donde se recibe al otro y se espera ser recibido también.

El personaje central es un profesor de Filosofía que asume y fomenta una actitud de vida que podría sintetizarse en un slogan como éste: “Hacé lo que tengas ganas, hay que probar de todo, pero no vayas a creer en dios, que es una idea impuesta para que sientas culpa”. (Lo pongo con minúscula porque es una falsa imagen de Dios).

Son muchas las interacciones, dentro y fuera del aula donde da clases este profesor, que pueden tomarse para ejemplificar tanta contradicción tamizada entre los aspectos fascinantes que nos ofrece la serie. En una de ellas, el protagonista llega a felicitar a una alumna que le manda a otro profesor trozos de materia fecal en una caja de regalo para que la abra delante del curso, casi a la par de desalentar una campaña de recolección de alimentos que organizaban los alumnos, tildándola de hipócrita y haciendo un planteo sobre la injusticia tributaria.

Es cierto que una tarea educativa es ayudar a que los jóvenes puedan encontrar las motivaciones profundas de sus acciones y creencias, pero alentar la justicia tributaria, o incluso el gesto cotidiano de dar de lo propio y no solo ocasionalmente a través de una campaña, ¿tenía que ir necesariamente de la mano de ridiculizar el gesto solidario? Claro que no sería de extrañar que en lo que motivó a estos jóvenes para sumarse hubiera una mezcla con lo establecido, con lo que se hacía, quizás por costumbre, sin total autenticidad. En tal caso, si realmente era esto lo que captaba e inquietaba al profesor, podría haber propuesto trabajar sobre esas motivaciones, en vez de desacreditar su iniciativa hasta hacerlos desistir. En mi opinión, hay otras cosas de fondo que el docente pone en cuestión y en duda. Hay mucho prejuicio.

En medio de esta conjunción de sucesos (la felicitación a la alumna y el descrédito de la campaña), puede llegar a percibirse como una invitación a entregarse al relativismo de las acciones, a dejarse llevar hasta donde quiera, a darle las riendas y no seguir ningún otro parámetro.

Esta invitación va apareciendo entrecruzada con otras muy valiosas y atractivas, que estimulan a los jóvenes estudiantes a desestructurarse, a pensar y no quedarse en lo conocido, a expresar sus vivencias, a sortear ciertas barreras y acercarse al otro, sin encasillar a nadie.

Mientras iba reconociendo también estos aspectos, registraba la necesidad de sincerarme en relación a mi fe, mis opciones, y de hacer esta pregunta, que quisiera dirigir a muchos: “Ya que invitás a dejar de lado todo prejuicio, ¿podrás abandonar por un momento el tuyo de que creerle a Dios es de necios?”

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estoy en el mundo, soy de Dios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estoy en el mundo, soy de Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estoy en el mundo, soy de Dios»

Обсуждение, отзывы о книге «Estoy en el mundo, soy de Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x