George Santayana - Recently Discovered Letters of George Santayana

Здесь есть возможность читать онлайн «George Santayana - Recently Discovered Letters of George Santayana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Recently Discovered Letters of George Santayana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Recently Discovered Letters of George Santayana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

The concerted efforts of three respected Santayana scholars have coalesced in this book that includes the transcription of the philosopher's letters to Charles A. Loeser and to Albert von Westenholz. Daniel Pinkas discovered and analyzed them only recently and they are published here for the first time, in English and Spanish, translated by Daniel Moreno and presented by José Beltrán. The volume comprises the letters Santayana sent to his two friends over five long decades, spanning the nineteenth and twentieth century.This collection of epistolary writings constitutes a surprising mosaic-like jewel made up of a constellation of life episodes that pulsate in each and every letter and resonate suggestively in the echo-chamber of Santayana's body of work.Pictures and books, persons and places, landscapes and voyages. So many comings and goings, so many departures and arrivals, crossing countries on trains and oceans on ships, staying in hotels and university residences, stopping off at memorable cafés, giving lectures here and there, reading and writing incessantly. By partaking, under the philosopher's guidance, in the experience these pages offer, we will somehow make our own Santayana's words at the end of these letters: 'I saw things I shall never forget'. Este volumen recoge la transcripción de las cartas del filósofo George Santayana a dos de sus numerosos amigos, Charles A. Loeser y Albert von Westenholz, recién descubiertas y analizadas por Daniel Pinkas, traducidas al castellano por Daniel Moreno y presentadas por José Beltrán, tres reconocidos estudiosos del autor. La correspondencia intercambiada durante cinco largas décadas entre el siglo XIX y el XX constituye una suerte de sorprendente mosaico, un microcosmos de piezas de vida con sus latidos en cada mensaje, en cada palabra, con ecos muy sugerentes que resuenan en el resto de su obra. Cuadros y libros, personas y lugares, paisajes y pasajes. Tantas idas y venidas, tantas partidas y llegadas, atravesando países en trenes y cruzando océanos en barco, alojándose en hoteles y residencias universitarias, con paradas en cafés memorables, pronunciando conferencias aquí y allá, leyendo y escribiendo sin cesar. De alguna manera, al participar de la experiencia que ofrecen estas páginas, guiados de la mano del filósofo, también podremos hacer nuestras sus propias palabras: «Vi cosas que nunca olvidaré».

Recently Discovered Letters of George Santayana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Recently Discovered Letters of George Santayana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En estas cartas, cuya transcripción y traducción se hacen públicas aquí por primera vez, se destila lo más característico del pensador y del ser humano. Todas ellas son espejo y reflejo de una vida contada al tiempo que es vivida, la constatación de un interminable aprendizaje narrativo y la impugnación de un modo de hacer filosofía ajeno a la vida diaria. Son una muestra, más bien, de la vida acompañada de su relato, intensificada y conjurada por el ejercicio constante de la escritura. Y ahora tenemos la ocasión privilegiada de asomarnos una vez más, desde otros materiales que proporcionan nuevas vistas, a esa fascinante vida de la razón desplegada por el pensador universal y ciudadano del mundo George Santayana.

El origen de estas cartas se remonta a un jovencísimo Santayana, estudiante de 23 años en Harvard, y finaliza con 74 años, cuando ya había culminado la mayor parte de su obra y se había asentado definitivamente en Roma. Atendiendo a su cronología, el primer lote de cartas (27) va dirigido a Charles A. Loeser comenzando en septiembre de 1886 y prolongándose hasta el abandono definitivo de Santayana de Estados Unidos en octubre 1912; el segundo conjunto de cartas, más amplio (61), se dirige al Barón Albert von Westenholz y se inicia recién inaugurado el siglo, en julio de 1903, hasta enero de 1937, quince años antes de su fallecimiento en Roma. Ninguno de estos dos amigos singulares son personajes anónimos. Ambos, con perfiles distintos, forman parte de un cierto linaje social y encarnan la marca de distinción propias de una tradición y una herencia cultural, una marca de la que Santayana, más que partícipe directo, fue un testigo sensible, receptivo y desapegado, como apreciaremos en no pocos de sus envíos.

Si la lectura de esta constelación de cartas resulta estimulante por muchos motivos, el relato de su hallazgo por parte de Daniel Pinkas en la “Introducción”, es fascinante. Daniel Pinkas no solo es un lector perspicaz de Santayana, sino un investigador de prestigio internacional que ha dedicado una parte destacada de sus intereses académicos al análisis e interpretación de la obra del filósofo.

El hallazgo reciente que ha hecho Pinkas de estas cartas que ahora se editan por primera vez, en inglés y en español, es una muestra de su entrega y de su perseverancia. Como en el cuento de Edgar Allan Poe “La carta robada”, podría decirse que las cartas de Santayana estaban ahí, para quien las quisiera ver. Aun cuando los hechos son tal como los describe Pinkas, las cosas no son tan sencillas, y sería injusto hacer una simplificación de este asombroso descubrimiento. Primero, era necesario saber que esas cartas existían y sentirse intrigado por su ausencia en los volúmenes dedicados a su correspondencia dentro de las obras completas del MIT. Después, había que saber descifrar las señales que apuntaban al lugar donde se alojaban. Daniel Pinkas atribuye con modestia este asombroso hallazgo a una combinación de casualidad y causalidad, de azar y necesidad, que resume como un resultado de serendipia. Admitiendo que así sea, conviene recordar que detrás de esta afortunada coincidencia hay mucho trabajo previo de investigación y documentación, pues solo con una atención constante y consciente es posible seguir la pista y establecer las conexiones adecuadas, condiciones previas que permiten estar en el lugar y en el momento oportunos.

Por otra parte, que la página web de la Frick Collection de cuenta del legado de Loeser, y que la Biblioteca de manuscritos y libros singulares de la Universidad de Columbia registre la incorporación hace cinco años de las cartas de Westenholz, no deja de tener un significado simbólico que vale la pena resaltar. Tuve ocasión de visitar la Frick Collection en 2014 durante una estancia de algo más de una semana en la Gran Manzana. Allí pude no solo respirar el espíritu de una época, sino que también experimenté el resultado de una actitud, una disposición que combina arte y empresa, pragmatismo y altruismo, tradición y modernidad.

Tanto las bibliotecas de la Universidad de Columbia, con cerca de 12 millones de ejemplares, como la Frick Collection , que custodia un impresionante patrimonio artístico y cultural, revelan que la historia de Estados Unidos es comparativamente reciente y tal vez por ello instituciones como estas atesoran toda huella o vestigio, todo documento testimonial, que puedan contribuir a recrear y enriquecer las narrativas fundacionales de su pasado y proféticas de su futuro.

De manera que en estas cartas encontramos, formando parte de esa narrativa, una suerte de sorprendente patchwork , un microcosmos de piezas de vida que laten en cada mensaje, en cada palabra, con ecos muy sugerentes que resuenan en el resto de la obra del pensador. El género epistolar, tal y como lo cultivaron Santayana y sus coetáneos, es cada vez menos frecuente, una práctica social que se va perdiendo, barrida por la velocidad y formatos propios de los medios digitales. Por eso mismo, estas cartas escritas a mano cobran ahora un valor añadido al poder ser consideradas como etnotextos, materiales nobles y únicos de un género anacrónico.

Por otra parte, las cartas de Santayana forman parte de una rica conversación, en la que se entremezclan las reflexiones profundas con los asuntos más cotidianos, y convive un aura de intereses y una pluralidad de perspectivas muy variados. Aquí se percibe con claridad el pensador de fondo y el ser humano, la lucidez del primero y las fragilidades del segundo, los claroscuros que el propio Santayana detecta en sí mismo y sobre los que ejerce una enorme capacidad de humor, ironía y autocrítica. Se encuentra un poco de todo en este volumen, que actúa como un buzón en el que se han ido depositando mensajes, año tras año, a lo largo de medio siglo. Junto con las cartas breves e instrumentales, hay cartas tipo-tratado con argumentos enjundiosos y concentrados que evocan los desarrollos que encontramos en las obras mayores del pensador. Leídas en conjunto, expresan de manera elocuente sus preocupaciones materiales y vitales entrelazadas con sus especulaciones y dilemas habituales: desde su temprano extrañamiento por estar en Harvard hasta su deseo largamente acariciado de abandonar la universidad con el fin de practicar la filosofía como forma de vida, antes que ser un profesor de filosofía; reflexiones sobre el amor y la muerte; los contactos con editoriales –con rechazos y aceptaciones para publicar sus obras, la planificación constante de sus viajes y estancias, digresiones sobre los tiempos homéricos, apuntes sobre la percepción de la vida como un sueño, o breviarios sobre su propio proceso de escritura…

Uno se transporta fácilmente al leer estos textos al mismo espacio de silencio del pensador mientras está leyendo o tomando notas en la soledad de su estudio, y también intuye el ruido de las calles que comienzan a ser bulliciosas cuando el escritor describe el paisaje urbano de las grandes ciudades. Al leer estos textos, de una admirable plasticidad y potencia visual, experimentamos la sensación de ir pasando por distintas atmósferas, más densas o más ligeras, y donde el aroma de lo clásico permea en los momentos y vivencias más actuales, como cuando visita la vendimia en Ávila y la asocia al estilo de vida de Las Geórgicas . Las cartas también parecen abrirnos a un mundo lleno de evocaciones y de aventuras — aventuras de la inteligencia y de la razón— a través de la primacía de nombres que reverberan y estimulan nuestra imaginación: esos barcos legendarios (“zarparé en el ‘ Lusitania ’”, “me embarco en el ‘ Kaiser Wilhelm II ’”, “tengo paisaje para el ‘ Kaiserin Auguste Victoria ’”), esas residencias siempre temporales ( Colonial Club , King´s College , Hotel Manin , Hotel du Quai Voltaire , Grove Street …), esas sociedades filosóficas con títulos casi ficcionales, esos topónimos tan expresivos de lugares y países distantes, pero que nos hacen sentir el mundo como un espacio doméstico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Recently Discovered Letters of George Santayana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Recently Discovered Letters of George Santayana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Recently Discovered Letters of George Santayana»

Обсуждение, отзывы о книге «Recently Discovered Letters of George Santayana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x