Andreina Ricci - En torno a la piedra desnuda

Здесь есть возможность читать онлайн «Andreina Ricci - En torno a la piedra desnuda» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En torno a la piedra desnuda: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En torno a la piedra desnuda»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es un libro sobre el uso público de la historia, o mejor, sobre el uso público de la ruina. La autora parte de la constatación de la situación actual de Roma donde imperan unos principios conservacionistas que remontan sus orígenes a una «religiosidad patrimonial» de la Italia fascista y que siguen aplicándose sin mayor discusión. Una situación en la que campa un uso público de la historia inconsciente, donde a pesar de un conservacionismo, hay pérdidas de patrimonio a diario. Las políticas patrimoniales y el urbanismo requieren de «intervenciones de adaptación y transformación en tiempos mucho más rápidos que los impuestos por la investigación arqueológica de campo». La solución a este desajuste temporal ha venido de la mano de las «técnicas de acumulación», guardamos los objetos y la documentación como una solución al olvido pero terminando irremediablemente por olvidarse.

En torno a la piedra desnuda — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En torno a la piedra desnuda», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

SOBRE LA AUTORA Y EL CeSTer

Andreina Ricci ha sido profesora en Siena, Pisa y Cagliari y, desde el año 1991, es catedrática en la Universidad de Roma ‘Tor Vergata’ donde enseña metodología de la investigación arqueológica y arqueología clásica. En 1993 junto a colegas de otras disciplinas (economía, ingeniería, letras, medicina, ciencias), fundó el Centro Interdepartamental para el estudio de las transformaciones del territorio (CeSTer) del que es directora. En este centro se lleva a cabo una investigación integrada sobre la transformación del paisaje natural y cultural así como la modelización y la gestión automática de datos. La zona de aplicación de referencia de estas investigaciones se lleva a cabo en espacios de la zona sureste de Roma (propiedad de la universidad de «Tor Vergata») donde desde hacía una década se llevaba a cabo la investigación arqueológica dirigida por la cátedra de Metodología y Técnicas de investigación Arqueológica que ocupa A. Ricci.

En este contexto ha llevado a cabo una importante labor de divulgación de la riquísima arqueología de las «afueras de Roma» o Fuori dai Fori , eslogan que pone en valor en una exposición la arqueología encontrada fuera del centro monumental de Roma. El objetivo de la exposición es ayudar a hacer comprensible y más familiar, los restos y ruinas de Roma que se encuentran más allá el centro histórico.

Desde el momento de su creación, el CeSTer, ha sido capaz de ofrecer un conjunto de conocimientos y metodologías que se han puesto al servicio de la Universidad, y de otras instituciones que operan en la zona (Direcciones del Patrimonio, Ayuntamientos, entidades locales y administraciones territoriales, instituciones culturales, operadores privados…).

Andreina Ricci forma parte desde 1995 de la Comisión de vivienda y urbanismo de la ciudad de Roma. En 1996 fue nombrada miembro del Grupo de Estudio sobre la formación en el área de Patrimonio cultural establecido por el Ministerio de Enseñanza Superior y de Investigación Científica. En 1999 fue nombrada miembro del Comité Científico de la Conferencia Nacional de Paisaje creada por el Ministerio de Cultura. En los últimos años, se ha dedicado al estudio de la relación entre el patrimonio cultural y la ciudad contemporánea en relación con el impacto del cambio urbano en el patrimonio arqueológico y monumental.

SOBRE EL LIBRO

Mario Vargas Llosa afirma en la presentación de la Biblioteca de Plata, colección de novelas del siglo XX que recopiló en una editorial, que los libros de una biblioteca dialogan entre ellos. Estoy convencido de esa afirmación. Los libros que he contribuido a difundir al público hispano de Henri Galinié y ahora, este de Andreina Ricci, sobre la práctica de la arqueología urbana dialogan en numerosas ocasiones. La inexistencia de preguntas sobre los objetivos de la práctica arqueológica, la «utopía de la fuga» aplazando las respuestas, la imposibilidad de la reconstrucción de la realidad antigua, la futilidad de las ciencias exactas para el conocimiento histórico…, son algunos de los temas que los une, pero dejo al lector descubrir por sí mismo ese diálogo.

Compré el libro en Nápoles, y a la vuelta, lo leí en una noche. Al principio fue el insomnio el que me incitó a abrirlo, luego fue la excitación de leer a alguien que se atrevía a abordar cuestiones que nos asustan a los arqueólogos, lo que me impidió cerrar los ojos hasta no haber acabado con el texto.

Pensé que este libro, junto al de Henri Galinié, debería formar parte de las lecturas de los arqueólogos y estudiantes de arqueología de habla hispana. Ya sé que se dice que los estudiantes y arqueólogos hablan lenguas como el francés o el italiano. Es posible, aunque no del todo cierto, pero comparto con Umberto Eco que el idioma del futuro es la traducción. La creencia en que podría existir un idioma unitario internacional también es una utopía.

RICARDO GONZÁLEZ VILLAESCUSA

Catedrático de Historia Antigua y Arqueología

Université de Nice Sophia-Antipolis

Benicarló, 29 de agosto de 2013

BIBLIOGRAFÍA

AGAMBEN, G., Mezzi senza fine. Note sulla politica , Turín, Bollati Boringhieri, 1996.

ANDERSON, P., Los orígenes de la posmodernidad , Barcelona, Anagrama, 2000.

BARRERÉ, C., D. BARTHÉLÉMY, M. NIEDDU y F. D. VIVIEN, Réinventer le patrimoine. De la culture à l’économie, une nouvelle pensée du patrimoine? , París, L’Harmattan, 2004.

GALINIÉ, H., Ciudad, espacio urbano y arqueología. La fábrica urbana , Valencia, PUV, 2012.

GONZÁLEZ VILLAESCUSA, R., «Le rêve du celte», introducción a T. Jacquemin, Étude critique des premières origines prêtées aux tribus celto-belges, Bruselas, Mémoires de la société Belge d’études celtiques, 34, 2011.

— «Introducción a la edición española», introducción a H. Galinié, Ciudad, espacio urbano y arqueología. La fábrica urbana , Valencia, PUV, 2012.

MICOUD, A., «La patrimonialisation ou comment redire ce qui nous relie (un point de vue sociologique)», en Réinventer le patrimoine. De la culture à l’économie, une nouvelle pensée du patrimoine? , París, L’Harmattan, 2004, pp. 81-96.

OLMO ENCISO, L., «Un arqueólogo en la ciudad: en los inicios de un ensayo», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Universidad Autónoma de Madrid , 37-38, 2011-2012, pp. 39-52.

RICŒUR, P., La mémoire, l’histoire, l’oubli , París, Le Seuil, 2000.

SÁNCHEZ LEÓN, P. y J. IZQUIERDO MARTÍN (coords.), El fin de los historiadores. Pensar históricamente en el siglo XXI , Madrid, siglo XXI Editores, 2008.

SÉTTIS, s., El futuro de lo clásico , Madrid, Abada Editores, 2006.

WALLERSTEIN, I., Ouvrir les sciences sociales , París, Descartes & Cie, 1996.

WARMENBOL, E., La Belgique gauloise. Mythes et archéologies , Bruselas, Racine, 2010.

PREFACIO

Siempre que se habla de bienes culturales, sobre todo de los bienes arqueológicos distribuidos por el territorio, afloran sentimientos diferentes y, a menudo, contrapuestos, porque varios son los sujetos que entran en relación (voluntaria o involuntaria, directa o indirecta) con los numerosos restos y ruinas presentes en nuestro país: estudiosos, representantes de las fuerzas políticas, administradores locales, trabajadores de las instituciones públicas responsables de la tutela del patrimonio, representantes del empresariado más vinculado a las transformaciones urbanas y asociaciones culturales y medioambientales.

Sin embargo, entre otros muchos, hay un problema que, por lo general, se pasa por alto: el significado que estas preexistencias tienen hoy en el imaginario de los ciudadanos y sus comunidades, a efectos de elaborar identidades colectivas cada vez más «múltiples» y «diferenciadoras». No se trata de algo superficial, ya que atender el problema o eludirlo puede condicionar políticas de la tutela sensiblemente diferentes o con orientaciones diversas. Y es evidente que se trata de un problema, o de una relación, que todavía está por investigar o resolver. De hecho, más allá del recurso frecuente y mecánico (sobre todo, en ocasiones oficiales o académicas) a conceptos como identidad y memoria , los fragmentos de la ciudad antigua manifiestan una evidente alteridad resultando, en la mayor parte de los casos, indescifrables o incluso invisibles. Está claro que este tema implica a los arqueólogos y su trabajo; o por lo menos, a aquellos arqueólogos que, aun dedicados a fondo a la investigación científica, cultivan también una pasión cívica que les empuja a interesarse por las repercusiones sociales de sus investigaciones y descubrimientos. En otras palabras, si aceptamos que la arqueología es una disciplina histórica de pleno derecho, los arqueólogos no pueden dejar de tener en cuenta, al igual que los estudiosos de otras disciplinas históricas, el uso público de la historia que se ha hecho, y que aún hoy se hace, para controlar el imaginario colectivo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En torno a la piedra desnuda»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En torno a la piedra desnuda» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En torno a la piedra desnuda»

Обсуждение, отзывы о книге «En torno a la piedra desnuda» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x