Heberto J. Becerra Matos - Guía práctica para el discipulado y las misiones

Здесь есть возможность читать онлайн «Heberto J. Becerra Matos - Guía práctica para el discipulado y las misiones» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Guía práctica para el discipulado y las misiones: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Guía práctica para el discipulado y las misiones»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la
Guía práctica para el discipulado y las misiones, Dr. Heberto J. Becerra aborda las claves para el crecimiento sostenible de la iglesia. ¿Cuáles son los factores clave para el desarrollo de la iglesia en un entorno moderno? ¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo y la iglesia en una sociedad postmoderna? Las respuestas a estas preguntas y a otras más son tanto prácticas como de metodología misionera sistémica. El presente libro Guía práctica para el discipulado y las misiones del doctor Heberto J. Becerra ; es la Tesis doctoral cuya pregunta inicial es que factores son los claves para el desarrollo sostenible de una iglesia. Para ello acude como no podía ser de otra forma al método científico de la creación de un trabajo académico, y por lo tanto el libro sigue esa estructura de investigación. Su pregunta inicial es: ¿Qué factores son claves para el desarrollo sostenible de una iglesia en el contexto actual; tanto el interno eclesial como el externo de nuestra sociedad posmoderna. Su respuesta abierta al final, después de la investigación académica, son conclusiones, pero sobre todo un modelo práctico para implementar en cada iglesia el discipulado práctico y sistemático y la obra misionera. El autor resalta que se aprenderá lo siguiente: implantación, metodología, propósitos claros, retos, metas, análisis, objetivos didácticos, estructuración, cómo hacer crecer los grupos e iglesia con fines específicos, cómo crear, incluso, otros programas, como células, plantación de nuevas iglesias, formas concretas para medir resultados, cómo hacer periodismo, escribir para revistas, tener un pastorado exitoso, cómo realizar metas. Esto presenta solo un resumen de la gama de aprendizaje adquirido en el proceso de estudio en el Midwestern Baptist Theological Seminary y en su proyecto final.

Guía práctica para el discipulado y las misiones — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Guía práctica para el discipulado y las misiones», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El laboratorio que el autor utilizó consistió en la puesta en práctica de la acción discipular y misionera dentro de la Primera Iglesia Bautista Hispana de Plantation, Florida.

El autor realizó investigaciones a nivel de Pastores, Asociación, Convención e Iglesias para conocer las diferentes vertientes existentes en la actualidad.

El resultado de la investigación realizada por el autor mostró que sus puntos de vista eran válidos y los resultados fueron medidos a través de encuestas, entrevistas y análisis.

CAPÍTULO 1

Ensayo de investigación

Análisis de retos, necesidades y oportunidades

Siendo que este proyecto tiene como propósito fundamental demostrar que las dos opciones básicas para convertir una iglesia en una fuerza sin precedentes es el discipulado y el trabajo misionero, paso de inmediato a identificar los retos, necesidades y oportunidades dentro de mi contexto ministerial. Creo que esto me ayudará a exponer después los planteamientos que conducirán a la Primera Iglesia Bautista Hispana de Plantation a convertirse en laboratorio, taller y modelo para orientar también a otras congregaciones que han descuidado las dos premisas estratégicas antes expresadas, o sea, el discipulado y las misiones.

Entre nuestros vastos retos existentes, podemos subrayar los siguientes: niños que carecen de una conducción adecuada en sus hogares; jóvenes disociados por el hecho de no haber tenido de niños las bases que pudieran haber contribuido a una formación ético-espiritual necesaria; madres solteras; padres irresponsables; ancianos recluidos en centros para quienes no tienen familiares que los cuiden en los años más vulnerables de la vida; la secularización predominante de esta época posmoderna; la rampante inmoralidad sexual; la inseguridad en las calles; la ambivalencia de las iglesias con sus relajamientos doctrinales y sus estructuras que funcionan para satisfacer las emociones y no la Palabra; la relatividad hermenéutica con la que hoy se enseña lo que Jesús estableció; las diferentes “olas” que van y vienen en los círculos cristianos, donde el hombre de hoy asume posturas doctrinales no adecuadas, poniendo en riesgo la correcta eclesiología. Estos son nuestros retos, porque formamos parte de la red religioso–existencial de la hora presente.

La experiencia, basada en frustraciones, situaciones de conflictos, necesidades apremiantes no satisfechas y crecimiento y desarrollo lento, me condujeron a dar mayor énfasis al trabajo de discipulado y misiones. Descubrí que este era el generador de entusiasmo, impulsor y creador de la dinámica que nuestra iglesia necesitaba. Cuando estos recursos, en armonía con la obra del Espíritu Santo fueron puestos en acción sistemática y continua el trabajo comenzó a crecer y las dificultades cedieron su espacio a la carrera del éxito.

Una obra que me impresionó al leerla fue The American Church in Crisis de David T. Olson. Este autor subraya que, solamente el 14% de los norteamericanos asisten a una iglesia evangélica y añade, la población americana sigue creciendo, mas la iglesia va quedando atrás. De continuar así para el 2020 el porcentaje de norteamericanos que asistan a la iglesia será la mitad de lo que era en 1990. Según Olson desde el 2001 al 2007 la asistencia a los cultos ha bajado un 10% en cualquier iglesia llamada protestante. Cita ejemplos tales como la iglesia Episcopal la cual bajó 4.9% en asistencia entre el 2006 y 2007. La iglesia Luterana bajó 3.8% la Presbiteriana de los Estados Unidos bajó 2.8% la Iglesia Unida de Cristo bajó 3.1% y la Metodista bajó 2.3%. Si esas pérdidas siguieran en los próximos diez años, la reducción de esas iglesias será impactante.

La iglesia Católica. por los resultados de sus escándalos por los abusos ejercidos por sus sacerdotes. provocó que las misas bajaran un 11% del 2000 al 2007. En relación con el aumento de la población, su decline aumenta al 17%. El Dr. Olson usa tres verbos claves para salir al encuentro de estas situaciones: Decaer, edificar y restaurar, y cita el poema de T.S. Eliot, “The Rock”: “Y la iglesia tiene que estar siempre edificando, y siempre decayendo, y siempre restaurada”. 1

He comprendido que los aparentes obstáculos de la iglesia son parte de su mundo existencial y que ella es llamada a revaluar sus proyecciones, identificar sus barreras, trazar nuevas metas y tomar los escollos como incentivos para marchar sin temor sabiendo que “El que comenzó en nosotros la buena obra la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” (Filipenses 1:6). En la marcha y visualizando las circunstancias ambientales, luego de oración y análisis abordamos el susodicho proyecto. Las mejores lecciones surgen en medio del entorno en el que nos movemos y muestran los pasos necesarios para lograr resultados concretos.

Los retos los hemos tomado como oportunidades para desarrollar una iglesia fuerte, estable y en crecimiento continuo y ascendente. Cada iglesia tiene sus características específicas pero todas tienen en común la sociedad y el mundo en que ministran. Al trazar lineamientos y proyecciones hay pues que observar nuestro entorno local pero sin perder de vista la cosmovisión de las limitaciones, situaciones y características de esta hora posmoderna y sus implicaciones sociales, económicas, éticas, políticas y religiosas.

He observado que hay pautas que deberán seguirse si queremos que las metas sean satisfechas. Subrayo entre ellas las siguientes:

1 No olvidar que nuestro Dios es un Dios dinámicamente activo.

2 Valernos de cualquier método auténtico que nos conduzca a ganar a los que aún están sin Cristo.

3 Observar con ojos bien abiertos el entorno posmoderno que nos circunda.

4 Aunque los tiempos son muy distintos, observar con atención el modelo de la iglesia primitiva.

5 Es la hora en que los seminarios extiendan sus influencias a fin de tener pastores adecuadamente entrenados.

6 Aumentar la visión hacia la necesidad de formar otras iglesias.

7 Las denominaciones necesitan aprender cómo desarrollar nuevas estructuras basadas en las necesidades del sujeto de hoy.

8 El discipulado debe convertirse en acción, no solamente entrenadora, sino formadora y creadora, dejando trabajos comunitarios que demuestren la efectividad del mismo.

9 El libro de los Hechos y la obra del Espíritu Santo necesariamente necesitan ser contextualizados en la iglesia de hoy.

Análisis contextualizado de nuestro contorno ministerial

Las respuestas a las siguientes preguntas arrojan el resultado sobre la investigación a los problemas más acuciantes de nuestra comunidad. Las preguntas fueron hechas a diferentes líderes y pastores. Sus nombres aparecerán al final del capítulo.

Ensayo de investigación de la comunidad

Cuestionario sobre el lugar de mi ministerio enfocado sobre la comunidad:

Patrón de crecimiento.

Necesidad percibida.

Eficacia del ministerio.

Tipo de personas que están siendo alcanzadas.

Problemas.

Oportunidades percibidas.

Preguntas (escala de Likert y abiertas).

Entrevista Realizada a doce personas. (Tendencias, oportunidades, fracasos, retos y/o necesidades de mi iglesia o ministerio).

Sumario de las entrevistas.

Sumario Histórico.

Ensayo sobre “La Primera Iglesia Bautista Hispana de Plantation”

Plantation es una ciudad del Condado de Broward en el estado de Florida. Situada en el área metropolitana de Miami-Fort Lauderdale. Esta ciudad por el hecho de estar estratégicamente ubicada en el centro de estas dos grandes ciudades experimenta un índice de crecimiento de un 23.6% de 1990 al 2000 y del 2000 al presente un 2.33% más.

Hay cuatro razones fundamentales que hicieron que Plantation se convirtiera en una gran ciudad. La primera fue producida por la catástrofe ocasionada en Miami por el Huracán Andrew en 1992. Después de esto miles de familias decidieron venir a vivir a Plantation y sus alrededores. La segunda razón de crecimiento se debe al hecho de que esta área representa un sitio de mayor seguridad para formar familias. Las escuelas (32 privadas) y el sistema de vida social, ofrecen un margen de tranquilidad y bienestar para niños, jóvenes y personas de la tercera edad. Esta zona representa un gran reto para las iglesias siendo que al aumentar vertiginosamente la población, aumentan también las oportunidades y necesidades espirituales de la misma.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Guía práctica para el discipulado y las misiones»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Guía práctica para el discipulado y las misiones» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Guía práctica para el discipulado y las misiones»

Обсуждение, отзывы о книге «Guía práctica para el discipulado y las misiones» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x