Kris Lane - Enigmas de las Américas

Здесь есть возможность читать онлайн «Kris Lane - Enigmas de las Américas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enigmas de las Américas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enigmas de las Américas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el primer libro de la colección se compilan una serie de artículos que abordan, desde distintas perspectivas, algunos de los enigmas que aquella geografía especulativa planteó a los expedicionarios, que buscaron resolverlos con sus sorprendentes viajes, en los que se conjugaban los intereses, ambiciones, ilusiones, imaginarios, mentiras y conocimientos que con tanto cuidado luego fueron registrados en los maravillosos mapas producidos a partir del siglo XVI.Cada artículo del libro refleja lo que es la cartografía, la convergencia de disciplinas, miradas e interpretaciones de académicos que desde sus trincheras y perspectivas (historias, antropología, geografía e historia del arte) reconstruyen aquella dinámica interacción entre enigmas geográficos, expediciones y mapas, que permitió entre los siglos XVI y XIX, definir con más precisión lo que fue América.

Enigmas de las Américas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enigmas de las Américas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Imagen 7Detalles del mapa Americae Nova Tabula William Blaeu 1630 cortesía - фото 30

Imagen 7:Detalles del mapa Americae Nova Tabula, William Blaeu, 1630, cortesía Fondo Jijón, Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura del Ecuador.

El mapa de América de Abraham Ortelius (1587) incluye el conocimiento resultado de las expediciones de la época. Como se puede ver, se dibuja el Estrecho de Magallanes como el paso donde además se ubica la región de “Patagones del reino de los gigantes”, que curiosamente se presenta separada mediante el Estrecho de una nueva masa continental denominada “Terra del Fuego”. Además, ubica varias embarcaciones en el Pacífico que reflejan la posibilidad de una navegación hacia Occidente y las islas del Pacífico, todo este registro cartográfico fue posible debido los sorprendentes viajes de Magallanes, Drake y Cavendish ( Imagen 8).

Imagen 8 Americae sive novi orbis nova descriptio 1587 Ortelius edición - фото 31

Imagen 8: Americae sive novi orbis, nova descriptio, 1587, Ortelius, (edición de 1612), cortesía Fondo Jijón, Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura del Ecuador.

Imagen 9 Maris Pacifici Abraham Ortelius 1589 edición de 1612 cortesía - фото 32

Imagen 9: Maris Pacifici, Abraham Ortelius, 1589 (edición de 1612), cortesía del Fondo Jijón, Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura del Ecuador.

IMAGINARIOS Y FANTASÍAS SOBRE EL MAR DEL SUR

Maris Pacifici es el primer mapa dedicado al Pacífico ( Imagen 9), y está centrado en el viaje de Magallanes, como denota la imagen del barco de la Victoria como la figura central del mapa ( Imagen 9). Además este mapa registra la información adquirida hasta entonces sobre la cuenca del Pacífico y sus promesas ( Imagen 9).

Los mapas que incluyen el Maris Pacificum o Mar del Sur de finales del siglo XVI evidencian todavía un marcado desconocimiento y, por qué no, también la persistencia de alegorías medievales. Su iconografía incluye barcos navegando hacia el Asia, monstruos marinos e intentos de ubicación, sobre todo de las islas, pero también incorporan la posible existencia de una gran masa continental al sur de América, la nomenclatura de estos mapas usa varios nombres como: Terra Incógnita, Terra Australis, Tierra Magallánica, Tierra patagónica e inclusive Tierra de Patagones del reino de los gigantes, para referirse a esta nueva masa continental no descubierta todavía. Estos registros confunden los mitos medievales con los nuevos conocimientos, resultado de las recientes expediciones que se atrevieron a cruzar el paso del Sur.

El imaginario sobre la existencia de habitantes gigantes del Estrecho de Magallanes fue una constante en la cartografía del siglo XVI, se presentó desde muy temprano, de hecho en 1507 en su Cosmographie introductio, Mathias Ringman (Geógrafo francés, siguiendo las reflexiones de A. Vespucio) escribió: “ Pero lejos hacia el polo antártico es una cierta tierra, una tierra cual una raza de hombres desnudos habita...” 29

En agosto de 1520, al llegar a las costas de la Patagonia, Pigafetta, marinero de la expedición de Magallanes, narra cómo “de las entrañas de la tierra, presentase de improvisto en la playa un hombre casi desnudo, de talla gigantesca...” 30. Más adelante agrega:

En signo de paz seguramente, cantaba y danzaba al propio tiempo, echándose a la vez polvo sobre la cabeza. Magallanes sabía algo de aquella mímica primitiva, pues enseguida envió a tierra un marinero –con orden de hacer los mismos gestos, en señal de paz y amistad. 31

Imagen 10 Magellanica The New World John Ogilby edición de1671 cortesía - фото 33

Imagen 10: Magellanica, The New World, John Ogilby, (edición de1671), cortesía del Fondo Jijón, Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura del Ecuador.

También el famoso Mapamundi de Diego de Ribero incluye la inscripción de Tierra de Patagones, situación que refleja cómo Ribero estuvo familiarizado con la descripción de esta región presentada por los sobrevivientes de la expedición de Magallanes, quienes detallaron a los patagones como hombres corpulentos, casi gigantes, cubiertos de pieles ( Imagen 4).

La persistencia sobre el mito de los gigantes de la Patagonia se encuentra en mapas posteriores, como se ve en el mapa Magellanica de John Ogilby 32( Imagen 10), obra encargada por la Corona inglesa, donde se puede identificar la supuesta existencia de gigantes, seres monstruosos y columnas de fuego en el paso por el Estrecho. Tal vez la representación de los gigantes patagones se encuadra en la descripción del “buen salvaje”, aquel ser idólatra, semidesnudo, que para los europeos representaba la mezcla de salvajismo e ignorancia. En la iconografía de estos mapas también podemos encontrar la presencia de animales y monstruos marinos, una referencia mitológica presente en los relatos de marineros y por supuesto en la literatura que hacía referencia a las exploraciones por aquel paso Sur. Igualmente, en el mapa América, de John Ogilby, mediante la iconografía se introduce la dinámica relación entre el mundo conocido (Europa) y el registro etnográfico del Nuevo Mundo, cargado de la imaginación y fantasías de los primeros exploradores. En diciembre del año de 1770 Samuel Wallis, al mando de la corbeta Dolphin, al llegar al cabo Vírgenes:

desembarcó con la determinación de aclarar de una vez para siempre las historias sobre los gigantes patagones, resucitada por Byron. Al medirlos, descubrió que los más altos eran simplemente personas de elevada estatura entre 1,80 y 2,05 metros, aproximadamente. 33

CONCLUSIONES

Los mapas son una ventana al pasado, recogen no solo los conocimientos geográficos, sino también los imaginarios, la cultura y la construcción de identidades de una época, documentan los encuentros y desencuentros con otros, en este sentido los mapas son un registro etnográfico, de imaginarios y fantasías que llenaban los vacíos de las incomprensiones de los viajeros y cartógrafos, que no dudaron en incluir seres mitológicos, monstruos y sirenas y sugerían aguas torrentosas o temibles peces con cabezas de león para representar la geografía especulativa de lugares tan desconocidos y remotos para las mentes europeas como fue el paso por el Estrecho de Magallanes. Este constituyó un empeño por dar nombre a lo que descubrían, siempre en referencia a lo conocido por las mentes europeas, como si esos territorios hubiesen sido anónimos.

Imagen 11 Peruvia Joannes Van Doet c 1595 cortesía Fondo Jijón - фото 34

Imagen 11: Peruvia, Joannes Van Doet, c., 1595, cortesía Fondo Jijón, Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura del Ecuador. Este mapa representa animales monstruosos en tierra firme y en los océanos, ángeles, detalles de barcos, rosas marinas y cuanta imagen con la que fantasearon los exploradores del paso Sur.

Con este trabajo se buscó aportar al conocimiento cartográfico del paso por el Estrecho de Magallanes y analizar la formación del imaginario europeo construido sobre las realidades y fantasías de aquel ansiado paso Sur, que permitía comunicar el Atlántico con el Pacífico. Se han examinado descripciones y mapas que registraron los primeros viajes marítimos que alcanzaron la circunnavegación del mundo y que conllevaron importantes consecuencias para la expansión de los imperios en el orbe terrestre del siglo XVI. 34

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enigmas de las Américas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enigmas de las Américas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Enigmas de las Américas»

Обсуждение, отзывы о книге «Enigmas de las Américas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x