José Diez-Canseco - Duque

Здесь есть возможность читать онлайн «José Diez-Canseco - Duque» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Duque: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Duque»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Duque es la primera novela peruana con temática gay. Escrita en 1920, retrata la vida y costumbres de la clase alta limeña, llena de lujos, clubes, sirvientes, fiestas, alcohol, drogas, prostitución y más. El protagonista es Teddy Cronwnchield, un joven alto, delgado, de veinticinco años y heredero de una gran fortuna. Digno representante de la burguesía limeña, Teddy es un dandy, amante de la moda y del buen gusto, es hedonista y de una exuberante delicadeza. Su mayor preocupación era escoger la corbata adecuada entre las ciento catorce que tenía en el closet. Vuelve a Lima con su madre después de haber vivido por más de diez años en Europa, en donde practicó la sodomía, consumió cocaína y era asiduo visitante de los burdeles. Teddy buscaba encajar en esta Lima a la que ya no reconocía. Frecuentaba un círculo de amigos y amigas con quienes iba a los clubes, jugaba tenis y asistía a los almuerzos, cenas y fiestas del momento que se retrataban en las páginas sociales de los diarios y revistas. Todo parecía marchar bien hasta que se convierte en el amante de un hombre mayor mientras estaba en una relación con Bati. Teddy es, en suma, el símbolo de la doble vida del limeño homosexual de clase alta, en donde se perdona el pecado, pero no el escándalo.
José Diez-Canseco (1904-1949) es uno de los narradores peruanos más importantes de su generación. Escribió cuentos, relatos y novelas. Sus textos fueron publicados en prestigiosas revistas de la época como Variedades, Amauta y el Mercurio Peruano. Trabajó como periodista y estudió leyes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En la década de los años treinta viajó a Europa y, durante su estadía en ese conteniente, Luis Alberto Sánchez publicó la primera edición de Duque sin su consentimiento. Esta novela causó una gran polémica por su temática y porque estaba inspirada en personajes reales. Murió repentinamente en 1949.

Duque — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Duque», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Fijo, Teddy; jamás se le ha dado un voto de censura.

—¿Fumas?

—Acabo de largar el pucho. Vamos, Petronio…

—¡Cómo!

—No, es Juan Bautista, pero yo lo he cambiado por Petronio. Me parece...

—…que debieras decirle Narciso. Es bello.

—Bella...

—¡Oh, shocking!

—¿Te escandalizas? Es lo único que le faltaba a tu cachet de posguerra. De todos modos, es preferible la franqueza.

—No, hombre. Cuando alguien comienza a hablarme, diciéndome «con franqueza, Teddy», o me va a pedir plata o a contar una grosería. ¿De quién es esta casa?

—Del doctor Ladrón de Tejada. Algunos dicen que no es de Tejada, sino de la Testamentaría de Zegarra, ¿quién va a saber?

—¿Lo repruebas?

—No… Todo es cuestión de tiempo. Quien en veinte años, quien en una hora. El ladrón no es sino un financista sin paciencia.

—¡Ja, ja! ¿Y si te roban a ti?

—El que a hierro mata…

Todas las cosas en veloz huida hacia Lima: casa y árboles. La colilla del cigarro de Teddy siguió, dos segundos, los noventa kilómetros del Packard. La mañana partida en dos, como una sandía, por el auto. De pronto, sin avisar a nadie, Petronio enderezó al Country. La avenida, rápida y airosa, se enrolló al cuello de Teddy como una bufanda.

—Confusamente recuerdo carros de mulas, alumbrado de gas, calles empedradas. Esto ha progresado, ¿no es cierto, Carlos?

—Notablemente. Y el progreso nos sirve ahora para constatar que alguna vez fuimos bestias.

—¡Uy, qué frases! Lo del ladrón, lo del progreso... vas a tener que darme un reconstituyente.

Los frenos se quejaron. Cuartel de artillería convertido en Country Club. Postrer esfuerzo de la sociedad elegante por hacer su último baluarte. Imposible: el ministro de Fomento concurre a veces. Un groom caqui abrió la portezuela. Enormes girasoles listados —rojo y verde, azul y amarillo, blanco y celeste— servían de sombrillas. Academia de idiomas en la que todos repetían, a un mismo tiempo, distinta lección. Sol de chicha de jora y ají. Inmenso panorama de piernas procaces. La gente ha venido a jugar golf para tomar cocktails. Autos en anfiteatro presenciando con los faros absortos el barullo multánime. Boys discutiendo propinas. Los mozos, telegramas blancos, cruzan raudos con bandejas floridas de copas. Risas de rondín palomilla. Sweaters, como polícromos lomos de insectos. Alegría de whisky and soda.

Carlos presentó:

—Teddy Crownchield

—Señora Grimanesa de Ladrón de Tejada

—Señora Zoilá del Campo

—Rosita Ráez

—Jorge Ráez

—Señor José María del Campo

—Señora Lucila de Matos Silva

—Leonor Matos Silva

Mme. Ladrón de Tejada lucía, a más de una adiposidad blanda, una nariz prócer y una inocencia de colegiala. Tenía, cotorrona y coloreada, traza de guacamayo que aprendiera a hablar en Francia. Zoila del Campo, seca y apergaminada, lucía dos ojazos negros, últimos restos en esta ruina de belleza que usufructuaron todos los ministros de Estado en el tiempo en que fue joven. Su marido, don José María, siempre regañón y fosco, no sabía agradecer la posición en que, exclusivamente por ella, se veía ahora: presidente de un directorio de un banco y de una compañía de algo raro. Rosita Ráez, todavía con dejos de un Puno primitivo y lejano. Su hermano Jorge, procurando disimular la furiosa soltería de ella tratándola con diminutivos. En los dos, el mismo olor agraz de sierra que Coty no lograba disimular. Lucila de Matos Silva, señorial y discreta, atrayéndose a todos los improvisados que podían invitarla a tal cena o cual almuerzo, que le ahorrasen gasto de cocinera. Leonorcita, linda y morena, con una fría mirada de financista, a caza de un marido, sea cual fuere, pero rico.

Trajes de golf. Guantes abrochados por el dorso. Impertinentes, cigarrillos, gin-fizz general. Charla efímera con reglas de bridge. Dos invitaciones a tomar el té. Un almuerzo que no puede ser jueves seis, porque es Pascua de Reyes y la tradición manda dar regalos a los huerfanitos. La señora del Campo ordena otro cocktail. Teddy tiene el honor de aceptar la comida para el viernes. Almuerzo, imposible: se levanta a la una. Todos sonríen de escándalo. No tiene quién le eche de la cama a una hora razonable. El señor del Campo palidece de envidia. Jorge Ráez, pidiendo disculpas, suplica a Teddy que, si lo tiene a bien y «si el señor Crownchield no hace de ello un secreto», le diga quién es el genio que le viste.

—¡Oh, querido Jorge!

La señora de Tejada (suprimamos al Ladrón) apuntó, asustándose sin motivo, que era la una y media.

—¿Vamos al Grill?

Grill-room. Taberna del siglo XVII. Sorprende no encontrar allí a Shakespeare ante un jarro de cerveza y unas salchichas de Oxford. Por una coincidencia completamente cinematográfica, Teddy se encontró sentado junto a Beatriz. Ella le observa al sesgo, encontrándole airoso y frágil. En la mirada de Bati hay un destello de sugerencias sospechosas. Anécdotas de viaje. Negras rezumantes y lustrosas de Jamaica.

Delfines domésticos sobre las olas pandas. Dioses de ébano que saltan entre tiburones por un penny. Rugby, sport favorito. Admiración general: juego tan burdo, tan tosco, tan...

—¿Qué quiere Bati? Así soy; un poco rudo y un poco frágil. Mis sesenta kilos me permiten cierta dualidad amena. Bebo poco. A veces me emborracho totalmente. Creo que todo es malo, cuando no es estúpido. Nunca siento tedio: no conozco el encanto del bostezo. Cuando el resto me aburre, me aíslo y siempre termino sonriendo. Oye, cacao con coñac...

Finaliza el almuerzo. En el fondo, tres ingleses juegan ferozmente. Al cacho el almuerzo amistoso. Dos señores comen, sonríen; tornan a comer. Por las ventanas llega un reflejo verde del campo de polo. Dos girls yanquis pasan enseñando sonrisas de choclo. Teddy incrusta su rodilla bajo la corva tibia de Bati, que replica con voz delgada un «insolente» que pasaría por el hueco de una aguja.

Chartreuse.

Ascienden al hall.

¡Esta noche me emborracho bien

me mamo bien mamao

pa’ no pensar!

Música, qué dije, de lágrimas y mocos. Estridencia de gramófono zonzo con pañuelo en el pescuezo. Ritmo acanallado de barrio sin agua ni desagüe. Cursilería de compadrito con lloriqueos que siempre terminan sonándose. Sentimentalidad de bar Cristini.

—¿Quiere, Bati?

Se abandona con perversidad de cine. La mandíbula de Teddy se alarga agresiva. La abraza. Siente sus pechos, su vientre blando, sus muslos fríos y prietos como embutidos alemanes. La seda del traje de Bati se pliega sobre el busto que hace quejarse al sostén. Teddy aprieta más el brazo, y sudan agitados. Aprobación general.

—Muy bien, muy bien...

En el pantalón de Teddy, el bolsillo izquierdo se hace duro. Bati se esguinza, rápida y prudente, sin hacerse la desentendida. Repite con enojo agrado su insolencia incitante.

—¡Bah! Esto y eso acercan más que una amistad desde la infancia con «escondidos» y todo...

Sonrisa.

Astorga invita:

—Es tarde... ¿vamos?

¡Oh, las tres! Se despiden. ¿Hasta el viernes, Teddy? Hasta el viernes.

—Y ustedes no me falten, ¿ah? Hay crème de camarones.

—¡Oh, Grimanesa…!

Desfilan. Se acerca Petronio, Rosita, Teddy, Bati. En el asiento adicional, Jorge Ráez, Carlos y Petronio.

—¡Hasta el viernes! ¡Adiós!

—¡Adiós!

El carro acomoda su esfuerzo en tres tentativas de marcha. Se achican los gringos que pastan en el link de golf. Un palomilla mea contra un sauce. Sol espeso de siesta apacible que interrumpe el viento corriendo contra el auto. Silencio de haber comido bien.

—En la próxima esquina...

Teddy se despide brevemente. Carlos le suplica no olvide la cita de la señora Ladrón de Tejada. Rosita Ráez estrecha la mano de Teddy con un shake-hands tremendo. Teddy invita:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Duque»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Duque» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Duque»

Обсуждение, отзывы о книге «Duque» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x