Ficciones cercanas

Здесь есть возможность читать онлайн «Ficciones cercanas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ficciones cercanas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ficciones cercanas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué cuentan las historias de esta era dorada de la ficción televisiva? ¿Cuánto dicen del mundo, de las personas, de sus conflictos cotidianos? ¿Hasta qué punto sus prácticas narrativas y sus estrategias de diseño dan cuenta de la sensibilidad y los intereses del sujeto telespectador? ¿Cuál es el espíritu de los tiempos que destilan sus tramas?
Este libro ha convocado a profesionales y académicos con intereses y acentos diversos para indagar en el fenómeno de las teleseries más allá del marco de las pantallas. Los textos aquí reunidos parten del convencimiento de que las historias son discursos consustanciales a la vida cognoscitiva y afectiva de las personas, por lo que acercarse a aquellas para desagregar cuestiones vinculadas a la política, la filosofía o los estudios de género, entre otros temas apasionantes, supone un esfuerzo por tratar de explicar el mundo y sus relaciones.

Ficciones cercanas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ficciones cercanas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Referencias

Barthes, R. (1968). El efecto de realidad . Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Cappello, G. (2015). Una ficción desbordada. Narrativa y teleseries . Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.

Carlón, M. (2011). Entre el cine y la televisión. Interdiscursividad antes de la transmediatización en las series americanas de televisión. En M. Pérez Gómez (comp.), Previously On. Estudios interdisciplinarios sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la Televisión [monográfico de Frame. Revista de Cine] (pp. 323-337). Sevilla: Biblioteca de la Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla.

Carlón, M. (2016). Después del fin. Una perspectiva no antropocéntrica sobre la post-tv, el post-cine y youtube . Buenos Aires: La Crujía.

Carlón, M., y Scolari, C. (comps.). (2012). Colabor_arte. Medios y artes en la era de la producción colaborativa . Buenos Aires: La Crujía.

Carrión, J. (2014). Teleshakespeare. Las series en serio . Buenos Aires: Interzona.

Cascajosa Virino, C. (2005). Por un drama de calidad en televisión: la segunda edad dorada de la televisión norteamericana. Comunicar, XIII(25) , 339-340. Recuperado de https://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar25.pdf

Castro de Paz, J. L. (1999). El surgimiento del telefilme. Los años cincuenta y la crisis de Hollywood: Alfred Hitchcock y la televisión . Barcelona: Paidós.

Del Pino, C. y Olivares, F. (2006). Brand Placement. Integración de marcas en la ficción audiovisual . Barcelona: Gedisa.

Fernández Gonzalo, J. (2011). Filosofía zombi . Barcelona: Anagrama.

Foucault, M. (1996). De lenguaje y literatura . Buenos Aires: Paidós.

García Fanlo, L. (2011). Dexter, entre la realidad ficcionaly social . Ponencia presentada en las Jornadas Nacionales de Sociología 2011. Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/luis.garcia.fanlo/32

García Fanlo, L. (2015a). Discontinuidad y dispersión en la producción y reconocimiento de las series de televisión . Ponencia presentada en el IV Congreso ASAECA, Rosario. Recuperado de https://www.aacademica.org/luis.garcia.fanlo/27.pdf

García Fanlo, L. (2015b). Nuevas mediatizaciones y nuevos públicos de series de televisión en el umbral entre la ficción y la no-ficción . Ponencia presentada en el Coloquio Internacional del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM), del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica, Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/luis.garcia.fanlo/39

García Fanlo, L. (2015c). Televisión en vivo. Regularidades y discontinuidades en la producción de narraciones sobre cultura y política en Argentina (2001-2015 ). Ponencia presentada en las XI Jornadas Nacionales de Sociología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000-061/239

García Fanlo, L. (2016a). El lenguaje de las series de televisión . Buenos Aires: Eudeba.

García Fanlo, L. (2016b). Transgresión y censura de las sexualidades en las series actuales de televisión . Ponencia presentada en las Jornadas de Cine, Teatro y Género. Instituto de Artes del Espectáculo, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de https://www.aacademica.org/luis.garcia.fanlo/74.pdf

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación . Barcelona: Paidós.

Jenkins, H. (2009). Fans, blogueros y videojuegos. la cultura de la colaboración . Barcelona: Paidós.

Piscitelli, A. (2005). Internet. La imprenta del siglo XXI. Barcelona: Gedisa.

Rancière, J. (2015). El hilo perdido. Ensayos sobre la ficción moderna . Buenos Aires: Manantial.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva . Barcelona: Gedisa.

Scolari, C. (diciembre del 2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Austral Comunicación , 2 (2), 247-249.

Tous, A. (2009a). Paleotelevisión, neotelevisión y metatelevisión en las series dramáticas estadounidenses. En Comunicar, 17(33) , 175-183.

Tous, A. (2009b). El surgimiento de un nuevo imaginario en la ficción televisiva de calidad. En Quaderns del CAC , (31-32), 123-131.

Black Mirror: política, televisión y redes

Lilian Kanashiro

Un black mirror , según Charlie Brooker, creador de la serie homónima, es la pantalla apagada de un dispositivo electrónico, esa pantalla negra que, cuando deja de funcionar, sigue reflejando al observador. Black Mirror , la serie británica, fue lanzada en el 2011 y se ocupa del papel que juega la tecnología en la sociedad, con una clara orientación distópica y una curiosa ambigüedad: ¿futuro o presente?, ¿drama o sátira?

No obstante, el punto neurálgico de sus historias es la transformación de las relaciones humanas alrededor de los artefactos tecnológicos. En este análisis, interesa interrogarnos acerca del modelo de política que está siendo representado, así como respecto a los actores puestos en escena y el rol de la televisión en el problema planteado. Para tales efectos, hemos seleccionado un episodio de cada una de las tres temporadas de esta serie, en los que se aborda, de manera directa y explícita, el contexto de las relaciones políticas con los ciudadanos. De la primera temporada hemos tomado “The National Anthem"; de la segunda, “The Waldo Moment”, y de la tercera, “Hated in the Nation”.

“The National Anthem”

El episodio inaugural de Black Mirror pone en cuestión varios aspectos de la vida política inglesa y sitúa la complejidad de la crisis en el terreno de las redes. Como se recuerda, en esta entrega, la princesa Susannah, Duquesa de Beaumont, ha sido secuestrada y la condición del secuestrador para liberarla es la presentación del primer ministro, Michael Callow, en televisión nacional, y en vivo, teniendo relaciones sexuales con un cerdo.

El sistema político británico es resultado de la convivencia entre la realeza —concentrada en la figura del monarca (Reina Isabel II)—, representativa del poder hereditario, y el parlamento británico, representativo del poder elegido por los ciudadanos. A este modelo se le denomina monarquía parlamentaria. El liderazgo del ejecutivo recae en la figura del primer ministro y su gabinete, elegido por el monarca y con aprobación mayoritaria del parlamento (Cámara de los Comunes). A propósito de la situación que plantea el episodio, conviene traer al recuerdo la máxima de El príncipe respecto a los principados hereditarios:

Digo que en los Estados hereditarios y ligados a la sangre del príncipe son menores las dificultades que surgen para su conservación que en los nuevos, ya que basta tan sólo no pretender cambiar las órdenes de los antepasados, y después, saber contemporizar con los acontecimientos: de modo que, si el príncipe es normal en cuanto a capacidad, siempre se mantendrá en su Estado, si no surge una extraordinaria oposición que le prive de él: y, en caso que lo sea, le será fácil reconquistarlo. (Maquiavelo, 2000 [1531], pp. 13-14)

En esta línea de reflexión, la princesa Susannah no es cualquier princesa. Si bien ser la Duquesa de Beaumont es suficiente mérito para que su secuestro constituya una crisis de escala nacional, tres detalles incrementan su importancia: es la princesa de las redes sociales (se menciona su popularidad en Facebook), es la princesa amigable con la ecología, comprometida con las causas ambientalistas, y es la princesa representante del amor a la nación. Ella es un sujeto político representativo del principado hereditario y plenamente contemporalizado, a decir de Maquiavelo. Su secuestro es un ataque terrorista a la marca país, es decir, a un símbolo de la identidad nacional inglesa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ficciones cercanas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ficciones cercanas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Javier Díaz-Albertini Figueras - Redes cercanas
Javier Díaz-Albertini Figueras
Yolanda Patín - Bellas ficciones
Yolanda Patín
Отзывы о книге «Ficciones cercanas»

Обсуждение, отзывы о книге «Ficciones cercanas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x