Klyne Snodgrass - Comprendiendo las parábolas de Jesús

Здесь есть возможность читать онлайн «Klyne Snodgrass - Comprendiendo las parábolas de Jesús» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comprendiendo las parábolas de Jesús: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comprendiendo las parábolas de Jesús»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Comprendiendo las parábolas de Jesús ofrece a pastores y estudiantes una guía completa a todas las parábolas de Jesús. Klyne Snodgrass explora el contexto en el que Jesús enseñó estas historias, el propósito que tenían, y la forma en que han sido interpretadas por la iglesia y la erudición moderna.
El Dr. Snodgrass realiza un estudio a los principales problemas de interpretación con las parábolas. Presenta un nuevo sistema de clasificación más funcional para las parábolas, y parámetros para la interpretación de las parábolas. Además ofrece un panorama general de otras parábolas, a menudo olvidadas en las discusiones del Antiguo Testamento, el judaísmo primitivo, el mundo greco-romano, y más tarde el judaísmo. Los capítulos restantes agrupan las parábolas más largas e importantes de Jesús de manera temática y trata integralmente con cada una, incluyendo los antecedentes y la importancia para el pensamiento moderno.
Comprendiendo las parábolas de Jesús es un recurso invaluable para aquellos que deseen profundizar el estudio de las parábolas de Cristo.

Comprendiendo las parábolas de Jesús — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comprendiendo las parábolas de Jesús», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2. ¿Cuánto se quiere indicar con los “diez mil talentos”? ¿Es esta cantidad una hipérbole de Mateo?

La cantidad de dinero que debía el primer siervo es tan grande que algunas personas piensan que se trata de una hipérbole de Mateo.25 Ciertamente, la deuda es cuantiosa que compele la credulidad, pero las parábolas con frecuencia incluyen hipérboles y tienden a ser pseudorealistas . Sin embargo, los números no son impensables. Ester 3.9 relata la promesa de Amán de pagar diez mil talentos al tesoro para ejecutarla destrucción de los judíos. Otros textos reportan también números tan grandes, como las Antigüedades Judías de Josefo, quien informa que Pompeyo extrajo más de diez mil talentos de los tesoros judíos después de conquistarlos.26 Es probable que la hipérbole sea de Jesús como de Mateo. El punto primordial es que la deuda es tan grande que no hay posibilidad de que el siervo alguna vez la pague.

La parábola no especifica las circunstancias, pero el escenario más probable es que el siervo sea un “granjero de impuestos”. O sea, él fue contratado para recoger los impuestos de una región específica.27 ¿Es el siervo un esclavo o un “oficial”, un ministro de impuestos? La palabra en cuestión es doulos , regularmente se emplea para aludir los esclavos pero también para los ministros de impuestos u otros oficiales.28 Con frecuencia, los esclavos que mostraban alguna habilidad recibían la responsabilidad de la supervisión financiera, y bien podría ser el caso aquí.29 Por otro lado, el hombre y su familia fueron vendidos como esclavos (v. 25). ¿Hay algún castigo en vender a un esclavo otra vez a la esclavitud? Al final, las conclusiones sobre la parábola no dependen que el hombre sea literalmente un esclavo sino más probable es que se trate de un agente contratado.

La palabra “préstamo” ( daneion ) parece extraña para algunos, pero no requiere que el rey convierta la deuda en un préstamo y luego la perdonara.30 Incluso si la palabra daneion aparece inesperadamente, se la emplea para describir deudas. Su empleo por Josefo es de mucha relevancia ( Antigüedades Judías 3.282) para referir deudas perdonadas en la época del Jubileo ; vuelve a aparecer en 4 Macabeos 2.8 para aludir el perdón de las deudas al final de los siete años.La idea de la parábola con la descripción de la primera deuda es alcanzar el máximo efecto al acentuar el gran acto de perdón del rey.31 Mateo 6.12 usa “deudas” ( opheilēmata ) y “deudores” ( opheilētēs ) para referir pecados y pecadores respectivamente, en conformidad con otras fuentes judías.32 Ninguno debe sorprenderse que haya una evidencia de referencia de propósito de Dios y el perdón de pecados. Las parábolas se construyen sobre la realidad que tratan de reflejar (p. ej., la parábola de Natán a David). Esto no significa que cada característica tiene que concordar, pero la analogía tiene que corresponder adecuadamente para que pueda funcionar.

3. ¿Se describen a los personajes como gentiles y, de ser así, cuál es la importancia? ¿Ha elevado Mateo al maestro al darle el título de: “rey”?

Varios intérpretes creen que la descripción indica que se trata de un rey gentil.33 Esta suposición hace que B. Scott considere que la parábola se relató en el contexto de actitudes relacionadas con la superioridad judía y atrapa al lector en una situación caótica que anula el perdón y donde el comportamiento de los otros siervos es semejante al primero cuando rehúsan otorgarle el perdón. Para Scott, la parábola lleva a una experiencia parabólica del mal y enseña que la habilidad de reconocer el propio enredo en el pecado es parte de la experiencia del reino. Es una imitación de la petición en el Padrenuestro: “y no nos metas en tentación”, y requiere que el lector judío se rinda ante la superioridad judía.34

No existe un puente entre la parábola y el punto de vista de Scott. Tal lectura es una distorsión de la parábola, espera demasiado de los lectores y, con toda certeza, no es una lectura convincente, incluso si uno supone que el rey es un gentil, lo cual no está del todo claro.35 Que se use la palabra proskynei (traducida con frecuencia por “adoración”) no indica un contexto gentil, como muestra una rápida mirada del empleo de esta palabra en la Septuaginta.36 La palabra se usa habitualmente para indicar la reverencia de uno de rango inferior por su superior. Además, que un miembro de la familia sea vendida como esclava y la mención de torturadores tampoco indican un contexto gentil. Sifré Deuteronomio 26, que se cita previamente, es similar a nuestra parábola, pues los niños se vendían para saldar una deuda, pero no supone un rey gentil o por lo menos no es relevante. Tal brutalidad era bien conocida en la antigua Palestina y sus alrededores.37 Pensar que los antiguos judíos estaban por encima de las torturas es una opinión romántica, que olvida que muchos judíos eran considerados como “impíos”, y que el celo por la Torá llevó a la circuncisión forzada y la destrucción de los impíos.38

Algunos sugieren que Mateo resaltó la parábola al cambiar un enfoque original en un maestro por un rey, pero si era originalmente una parábola del Reino, el uso de la metáfora del rey es natural, aunque sea poco frecuente.39 La comprensión de Dios como un rey es un tema común en el Antiguo Testamento y en el judaísmo.40 Además, la cantidad de la deuda es más apropiada para un rey y sus ministros y por poco es una invitación a percibir más de la mera lectura superficial. El cambio de “rey” a “maestro” ( kyrios ) en los versículos 25-34 es natural en que “maestro” corresponde a la mención de los siervos. Las parábolas rabínicas con frecuencia comparan a Dios con un rey,41 incluso cuando cualquier rey en la historia reciente habría sido gentil, pero eso no entorpece las analogías. Dudo que un rey gentil esté implicado en esta parábola pero, si ese fuera el caso, ninguna diferencia hace en la parábola. Sin embargo, deberíamos recordar que el reino de los cielos no es solamente como un rey, sino como toda la secuencia de acciones de los versículos 23-34.

4. ¿Termina la parábola en el versículo ٣٣, o los versículos ٣٤ y ٣٥ son parte integral de la narración original?

La sugerencia que la parábola debe terminar en el versículo 33, o aun antes,42 tiene poco a su favor. Si ella terminara en el versículo 33, el lector en vez del relator deberá dar una sentencia, que haría de ésta una parábola jurídica, pero no todas las parábolas dejan la decisión al oyente. La estructura paralela de las tres escenas demuestra que el versículo 34 pertenece a la escena tercera,43 y el “así también” ( houtōs ) del versículo 35 sigue la típica práctica judía en la aplicación de la parábola. En el nivel narrativo, la pregunta retórica del amo (v. 33) requiere una respuesta, y cada lector quiere saber qué pasará con el siervo.44 El nimshal en el versículo 35 simplemente explica el referente de la parábola. El lenguaje puede subrayar las preocupaciones de Mateo, como los temas del juicio y la integridad de las obras hecha de corazón, pero la parábola, conformada por Mateo, queda incompleta sin esta sección conclusiva. Los intentos de reconstruir la parábola sin los versículos concluyentes parecen ser un claro intento de separar a Jesús de la idea del juicio.45

5. ¿Qué enseña la parábola? ¿Se parece Dios o no al rey de la parábola?

El problema con esta parábola es que el rey es muy atractivo como figura magnánima y, al mismo tiempo, problemático porque puede retirar su perdón y enviar su siervo a los torturadores. La incomodidad con las acciones del rey en la parábola no solo surgen por la preocupación moderna de lo políticamente correcto. Por lo menos desde la Edad Media, las personas han discutido la interrogante de la parábola si el mismo Dios que perdona es también el que juzga, si el juicio puede negar la gracia.46 Esta incertidumbre es de suma importancia en esta parábola, pero está presente a través del Nuevo Testamento, y no menos en el enfoque del juicio conforme a las obras, incluso cuando la salvación sea por gracia (p.e., Romanos 2.6; 14.10-12).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comprendiendo las parábolas de Jesús»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comprendiendo las parábolas de Jesús» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comprendiendo las parábolas de Jesús»

Обсуждение, отзывы о книге «Comprendiendo las parábolas de Jesús» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x