Klyne Snodgrass - Comprendiendo las parábolas de Jesús

Здесь есть возможность читать онлайн «Klyne Snodgrass - Comprendiendo las parábolas de Jesús» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comprendiendo las parábolas de Jesús: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comprendiendo las parábolas de Jesús»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Comprendiendo las parábolas de Jesús ofrece a pastores y estudiantes una guía completa a todas las parábolas de Jesús. Klyne Snodgrass explora el contexto en el que Jesús enseñó estas historias, el propósito que tenían, y la forma en que han sido interpretadas por la iglesia y la erudición moderna.
El Dr. Snodgrass realiza un estudio a los principales problemas de interpretación con las parábolas. Presenta un nuevo sistema de clasificación más funcional para las parábolas, y parámetros para la interpretación de las parábolas. Además ofrece un panorama general de otras parábolas, a menudo olvidadas en las discusiones del Antiguo Testamento, el judaísmo primitivo, el mundo greco-romano, y más tarde el judaísmo. Los capítulos restantes agrupan las parábolas más largas e importantes de Jesús de manera temática y trata integralmente con cada una, incluyendo los antecedentes y la importancia para el pensamiento moderno.
Comprendiendo las parábolas de Jesús es un recurso invaluable para aquellos que deseen profundizar el estudio de las parábolas de Cristo.

Comprendiendo las parábolas de Jesús — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comprendiendo las parábolas de Jesús», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1. Tipo de parábola

Esta parábola, que se menciona sólo en Mateo, es una narrativa doble indirecta3 con desarrollo de una trama de cuatro componentes. Tiene una estructura triple bien balanceada, que presenta tres escenas de la narración seguidas por un nimshal (una explicación): vv. 23-27: la misericordiosa decisión del rey; vv. 28-30: la despiadada decisión del primer siervo; vv. 31-34: la respuesta del rey; y el v. 35 es el nimshal explicativo. Los vv. 23-27 podrían funcionar como una parábola por sí mismos. Nótese cómo se desarrollan las tres escenas:

Escena 1 Escena 2 Escena 3
Introducción vv. 23-25 v. 28 v. 31
Palabras v. 26 v. 29 vv. 32-33
Acción v. 27 v. 30 v. 34
Explicación v. 354

2. Asuntos que merecen atención5

1. La relación de la parábola con su contexto, en particular los vv. 15-20 y 21-22.

٢. ¿Cuánto son los “diez mil talentos”? ¿Es esta cantidad una hipérbole de Mateo?

٣. ¿Se presenta a los personajes como gentiles y, si es así, qué importancia tiene esto? ¿Ha enaltecido Mateo al maestro al darle el título de “rey”?

٤. ¿Termina la parábola en el v. 33, o son los vv. 34-35 parte integral de la narración original?

٥. ¿Qué enseña la parábola? ¿Se parece Dios o no al rey de la parábola?

٦. ¿Enseña esta parábola una forma de “obras de justicia” que arguye que nuestro perdón de otros es una condición previa para que experimentemos el perdón divino?

٧. ¿Cuánta cristología tiene esta parábola?

٨. ¿Está Dios obligado por el perdón ilimitado de los vv. 21 y 22?

3. Material importante de fuentes primarias

Véase también las fuentes primarias que se citan bajo la parábola de los dos deudores.

a) Material canónico

• Antiguo Testamento: Génesis 4.24; 2 Reyes 4.1; Nehemías 5.5; Salmos 103.8-13.

• Nuevo Testamento: Mateo 5.7, 25-26 / Lucas 12.57-59; Mateo 6.12 / Lucas 11.4; Mateo 6.14-15; 7.1-2; 10.8; Marcos 11.25; Lucas 7.36-50; 17.3-4; Efesios 4.32.

b) Escritos judíos tempranos

• Eclesiástico 28.2-4: “Perdona las ofensas de tu prójimo, y Dios perdonará tus pecados cuando se lo pidas. Si uno guarda rencor a su prójimo, ¿cómo puede esperar sanidad de Dios? Si uno no tiene compasión de su semejante, ¿puede entonces él pedir perdón a Dios de sus pecados?”

• Eclesiástico 33.26: “… para el siervo malo hay tormentos y torturas.”

• Sabiduría 2.19, habla de los impíos probando a los justos con insultos y torturas.

• Sabiduría 11.9 señala que los israelitas conocieron “como el injusto es atormentado ( ebasanizonto ) cuando juzgado con ira”.

• Sabiduría 12.23 dice que Dios atormenta ( ebasanisas ) a los injustos a través de sus propias abominaciones.

• 2 Macabeos 7.17: Se advierte a un rey extranjero que el gran poder de Dios atormentará ( basaniei ) a él y a sus descendientes.

• Testamento de Zabulón 5.1-3: Todo el Testamento de Zabulón trata de la compasión y la misericordia, que se promueven en este pasaje, pues “todo lo que uno hace a su prójimo, también Dios hará con él”.

• El Testamento de Gad 6.3 promueve el amor de corazón y el perdón.

• Antigüedades Judías 12.155-185 (de Josefo), relata cómo las personas adineradas compraron el derecho de los impuestos de las fincas y cómo José, hijo de Tobías, rescató al pueblo de la dificultad al prometer pagar el doble de los ocho mil talentos por tener el derecho de recaudar impuestos en Coele-Siria, Fenicia, Judea, y Samaria.

• Testamento de Abrahán 12.18 describe la escena de un juicio en la que ni se entrega una persona a los torturadores ni se encuentra entre los salvos.

c) Material greco-romano

• Diógenes Laertios, Bion 4.46, narra que el padre de Bion había engañado en los impuestos y a consecuencia él y toda su familia fueronvendidos como esclavos.

• Quintilio, Instituciones 6.3.96: “De nuevo, cuando su mayordomo [de Afer], no pudiendo dar cuentas de cierta suma de dinero, decía: ‘No lo he comido: vivo de pan y agua’, y replicó, ‘maestro Gorrión, pague lo que usted debe’.”

• Juvenal, Sátira 14.274, hace una queja sobre un mercader que corre riesgos por causa de mil talentos o cien mansiones.

d) Escritos judíos tardíos

• Mishná, tratado So n a 3.8: “… se podría vender un hombre [para hacer restitución] por lo que ha robado, pero no se puede vender una mujer [para hacer restitución] por lo que ella haya robado.”

• Mishná, tratado Gi nn in 4.9: “Si un hombre se vende a sí mismo y a sus hijos a un gentil, ellos no pueden redimirlo…”

• Mishná, tratado Baba Batra 10.8: “Si un hombre toma a su deudor por la garganta cuando lo encuentra en la calle…”

• Tosefta, tratado Yoma 4.13: “[Si] un hombre peca dos o tres veces, ellos le perdonan. [Pero en la] cuarta [vez], ellos no le perdonan.” Basándose en Amós 2.6 y Job 33.28-29, se supone que este es el procedimiento que Dios también sigue. (Cf. ’Abot de Rabí Natan 40: “Pero el que dice: “Voy a pecar y luego me arrepentiré”, sólo se le perdonará hasta tres veces y no más”; tratado Yomá 86b (del Tárgum de Babilonia): “Si un hombre comete una transgresión, se le perdonará la primera, la segunda y la tercera vez; la cuarta vez no será perdonado”. El tema es el perdón de Dios.)

• Tosefta, tratado So n a 2.9: “Un hombre es vendido como esclavo hebreo, pero una mujer no puede ser vendida como esclava hebrea”.

• Sifré Deuteronomio 26: “Una parábola: Un hombre pidió prestado del rey mil kor de trigo por año. Todos dijeron: “¿Acaso puede este hombre sortear el préstamo de mil kor de trigo en un año? ¡Debe ser que el rey le hizo un regalo y le dio un recibo!” Una vez al hombre nada le quedaba y no podía pagar al rey, entonces el rey entrando en la casa de éste, tomó a sus hijos e hijas y los ubicó en la sección de subastas, y todos notaron que el hombre no había recibido el perdón del rey. Así también todos los castigos que vinieron sobre David se multiplicaron…”

• Targum de Babilonia, tratado Roš Haššaná 17b describe un juramento por la vida del rey para pagar una deuda a un vecino y, por no poder pagar éste la deuda, el rey perdona la infracción, pero le reconviene a buscar el perdón de su vecino (véase arriba).

• Targum de Babilonia, tratado Ketubbot 102a: “He aquí”, replicó, “esto es como si [un acreedor] estuviera [en el acto de] asfixiando a un deudor en la calle…” (véase también el tárgum de Babilonia, tratado Baba Batra 175b-176a).

• La Mishná, tratado Tanhumah Mishpatim 6.7 indica que Dios no es como los humanos, que demandan lo que se le debe.

• La Mishná, tratado Tanhumah Emor 8.30 (Sobre Lv 23.39-40) tiene una parábola extensa de una provincia que debía impuestos al rey. La gente no pagó, incluso cuando el rey envió reiteradamente sus emisarios. El rey mismo y sus cortesanos fueron a la provincia. Y acercándose el rey, vinieron a su encuentro tres delegaciones de la provincia pidiendo que la cantidad le fuera perdonada. Él perdonó la mitad, una mitad más y luego toda la deuda. La explicación es que el rey es el Santo y el pueblo de la provincia es Israel, cuyos pecados son perdonados en las festividades a lo largo del año. Las múltiples correspondencias entre la parábola y la explicación son obvias.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comprendiendo las parábolas de Jesús»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comprendiendo las parábolas de Jesús» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comprendiendo las parábolas de Jesús»

Обсуждение, отзывы о книге «Comprendiendo las parábolas de Jesús» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x