David Ramirez - Enigmas de las Américas

Здесь есть возможность читать онлайн «David Ramirez - Enigmas de las Américas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enigmas de las Américas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enigmas de las Américas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La colección «Enigmas de las Américas» analiza expediciones de siglos pasados que buscaron descifrar enigmas de la geografía del continente americano. En cada libro, especialistas internacionales escriben artículos donde analizan, desde distintas perspectivas y diversos momentos, el impacto de estas expediciones en la construcción de imaginarios y en la cartografía, es decir, en aquellos dispositivos visuales conocidos como mapas. 
El presente libro se enfoca en el esfuerzo por descifrar el enigma del paso interoceánico en diversos puntos de la geografía americana. De acuerdo con el lineamiento de la colección «Enigmas de las Américas», los artículos de este segundo libro abordan el impacto de la búsqueda del paso interoceánico en la cartografía, reflejado en aquellos dispositivos visuales conocidos como mapas. Estos registran la información geográfica de las expediciones, que en sus trayectos alcanzaron interesantes descubrimientos geográficos y etnográficos, alentadas por el anhelo continuo de encontrar en algún lugar de la inexplorada vastedad del Mar del Sur, «tierras llenas de impensables riquezas (…) parte de aquella búsqueda inagotable».

Enigmas de las Américas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enigmas de las Américas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En carta se plasmó la evolución de los descubrimientos en 1514, es decir, reunía todos los apuntes de pilotos que habían viajado a aquella región hasta el momento. La fecha de realización no es segura, pero se puede suponer que fue posterior al nombramiento de Juan Rodríguez de Fonseca como obispo de Burgos, hasta el 5 de julio de 1514 ( Sagarra Gamazo, 2009). En ese momento ya habían llegado las noticias de Vasco Núñez de Balboa sobre el descubrimiento del Mar del Sur. La versión más completa, la de Palencia, contiene los perfiles de las costas reunidos, pero no la parte de Vasco Núñez ( Varela Marcos, 2005). 6

En este momento surgen dos interrogantes: ¿por qué no aparece la información del Mar del Sur en el Padrón Real de finales de 1514 si fue un descubrimiento primordial en la política que perseguía España desde 1492? e ¿influyó en este silencio la expedición de Elcano y Magallanes en 1519 en busca de una ruta por el sur?

La primera referencia cartográfica que se tiene sobre este descubrimiento se encuentra en un mapa atribuido a Jorge Reinel y datado en 1519. Es un mapa manuscrito en portugués, donde se puede apreciar que la denominación otorgada al descubrimiento de Vasco Núñez de Balboa es “Mar visto pe los castelhanos” y no Mar del Sur. Este portulano es interesante, ya que aparece en 1519, cuando tuvo lugar la expedición de Magallanes y Elcano, y porque la fuente es portuguesa. Esta información induce a pensar que en ese año la Corona portuguesa ya conocía los avances de los castellanos, y que probablemente habían visto un plano donde se situaba ese mar. Se pone en duda la fecha, porque en 1519 se encontraban tanto el cabeza de familia, Pedro Reinel, como el hijo, Jorge Reinel, trabajando en Sevilla, realizando una carta sobre las Molucas, para el emperador Carlos V ( Denuce, 1908, pp. 38-39) ( Figura 2).

Figura 2 Mapa manuscrito Jorge Reinel ha 1519 Cortesía de Valdeperillos - фото 17

Figura 2. Mapa manuscrito, Jorge Reinel, ha. 1519. Cortesía de Valdeperillos Fuente de dominio público

La siguiente referencia interesante es la Carta Anónima que se conserva en la Herzog August Bibliothek, de Wolfenbuttel. 7 Es un mapa manuscrito en pergamino, datado entre 1522-1523. ¿Por qué esperar tanto tiempo para reflejar en los Padrones Reales este descubrimiento? Sobre esta carta se han realizado algunos estudios muy interesantes. Entre ellos debemos destacar el de Richard Uhden, en 1938; de Luisa Martín-Merás Verdejo, en el catálogo de la exposición “Carlos V: la náutica y la navegación”, que tuvo lugar en el Museo de Pontevedra, en 2000 ( Martín-Merás Verdejo, 2013), y el más reciente, el de Sanz Hermida, en 2013, por la conmemoración del V Centenario del descubrimiento del océano Pacífico (p. 67).

Lo primero que llama la atención es el adorno central de la representación: una rosa de 32 puntas que marca vientos y medios vientos, y se encuentra bajo el rótulo “Dabaiba y su leyenda ajena”. De los 32 rumbos que salen de ella, 12 llevan rosas; ninguna está adornada. Otros 12 puntos se adornan con otras rosas de los vientos, más pequeñas, y de las que salen 32 rumbos sobre los que se construye la carta. Otro detalle que no debe pasar por alto, ya que es la cuestión central, es que en el mapa el espacio geográfico representado se centró exclusivamente en el Caribe, sus islas y parte de la costa atlántica de América del Sur, desde la isla de Trinidad a 28º latitud sur, Mesoamérica y la Florida de Juan Ponce de León. Únicamente se hace referencia a las líneas de costa y se omite todo tipo de representación adicional como la hidrografía, a excepción de algunos sistemas montañosos. La costa está dibujada con una línea amarilla, de trazado anguloso. Las islas se colorean en rojo, verde y azul, tal como se venía haciendo en muchos portulanos anteriores. Generalmente, representaban islas imaginarias hasta el portulano de Juan de la Cosa. La decoración de este portulano es sencilla, a diferencia de otros que se presentaban a la Corona.

La zona de la isla de Cuba se representó de forma imprecisa. Sin embargo, la zona en la que se representa a la Florida y sus alrededores fue bastante acertada (a 25,5° de latitud norte, aunque la correcta sea 24,81°), lo que indica que lo realmente importante del mapa eran los últimos descubrimientos. La península de Yucatán se dibuja como una isla sin cerrar junto a la Insule del Real y otra sin nombre, y otro archipiélago al lado de Bassi Dellasscension. Las posiciones del cabo San Agustín y Cabo Frío son exactas, a 8º de latitud sur y 30,5º de latitud sur, tal y como se marcó en el descubrimiento de Vélez de Mendoza en 1501.

De las cinco leyendas que contiene el mapa, tres se relacionan con el descubrimiento de Núñez de Balboa. La primera aparece debajo de Venezuela, donde se lee Dabaida y Sic quedam Regina dominatrix cuius imperio plumiri populi praemuntur multi auri ditissima . 8 Debemos recordar que Dabaide es el pueblo del cacique a donde llegó Vasco Núñez de Balboa y desde donde partió en busca del Mar del Sur. La segunda leyenda alude al mar recién descubierto por Vasco Núñez, pero en lugar de poner Mar del Sur aparece Occeanus Occidentali qvi cvm meridionali coivngitvr . La tercera inscripción reza Castigia del oro , que es el nombre por el que se cambió el Darién una vez que Balboa informó de las riquezas que existían en esa parte y que luego pasó a ser del dominio de Pedrarias Dávila.

Estas tres leyendas ofrecen información sobre cómo se organizaron los viajes realizados hasta el momento. En otras palabras, es un Padrón Real que tenía por objeto señalar qué había descubierto cada capitán en el Caribe, porque a esta parte fueron muchos descubridores de manera simultánea y hubo un sinnúmero de acusaciones y pleitos, tal como demuestran los problemas judiciales entre Balboa, Enciso y Pedrarias Dávila ( Aram, 2008).

Esta teoría queda demostrada en cuanto se especifican los resultados de la expedición de Balboa al Dabaide, de la que dio cuenta por carta el 20 de enero de 1513 y de donde salió el nombre de Castilla del Oro. De nuevo aparece su último hallazgo, el del Mar del Sur, aunque aquí es denominado Océano Occidental, nombre que recibió por carta en marzo de 1514, y en la cual se pedían más hombres para seguir la expedición. Además, se diferencia su parte de otra que surge a continuación y que es la zona descubierta por Andrés Niño en 1522, la Costa de Tamao . No se indica, tal como señaló Sanz Hermida, ni la ciudad de Santa María del Darién, que existía desde 1510, ni la de Panamá, fundada en 1519. Asimismo, más allá del nombre de la costa, no aparecen otros topónimos en esta zona. Se puede sobreentender que en esta carta se quería examinar —tal era la función del Padrón Real— qué parte correspondía a cada uno, sin entrar en detalles, como topónimos que se habrían puesto en cartas más específicas y no en un compendio general. De ahí que tampoco se representen los descubrimientos del golfo de México por Grijalva, en 1518, o los de Alonso Álvarez, en 1519.

A través de la Carta Anónima de la Biblioteca de Herzog ( Figura 4. 9 ) queda patente que el descubrimiento del Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa, en 1513, fue una gran aportación a la política descubridora del momento y conllevó replantearse toda la política de viajes. Es más, este descubrimiento confirmó la existencia del cuarto continente que Juan Rodríguez de Fonseca mandó plasmar en el Mapa de Juan de la Cosa de 1500 ( Figura 3). De ahí que no sea entendible que no aparezca en documentación oficial hasta el año 1522. Esto, unido a la existencia de la carta anterior y al hecho de que normalmente se actualizaban los padrones cada vez que se realizaba un descubrimiento, induce a pensar que las cartas donde se reflejó este viaje debieron existir, pero aún no se han encontrado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enigmas de las Américas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enigmas de las Américas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Enigmas de las Américas»

Обсуждение, отзывы о книге «Enigmas de las Américas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x