REFERENCIAS
Bancroft, H. H. (1886). The works of Hubert Howe Bancroft. Volume VI. History of Central America , I, 1501-1530 [B]. http://dx.doi.org/10.14288/1.0372929.
De Terra, H. (1959). Alexander von Humboldt’s Correspondence with Jefferson, Madison, and Gallatin. Proceedings of the American Philosophical Society , 103(6), 783-806. www.jstor.org/stable/985393.
Cogliano, F. S. Max Edelson. (2018). The New Map of Empire: How Britain Imagined America before Independence . Harvard University Press, 2017.
Fernández, F. (2004). Las Américas . Debate.
Fernández-Salvador, C. (2013). De la descripción al mapa: relatos de viajes y cartografía del Amazonas en el siglo XVII. En S. Guerra (Ed.), Enigmas, geografía, expediciones y cartografía de las Américas , pp. 72-85. USFQ Press.
Garfield, S. (2015). En el mapa. De cómo el mundo adquirió su aspecto . Taurus.
Humboldt, A. (1902). A Letter of Alexander von Humboldt, 1845. The American Historical Review , 7(4), 704-706. doi:10.2307/1834566.
Jaén Suárez, O. (2016). 500 años de la cuenca del Pacífico, hacia una historia global . Ediciones Doce Calles.
Lane, K. (2013). El Enigma del Paso del Noroeste. En S. Guerra (Ed.), Enigmas, geografía, expediciones y cartografía de las Américas , pp. 102-111. USFQ Press.
Martín-Meras, L. (1993). Cartografía marítima hispana, la imagen de América . Lunwerg Editores.
Mapp, P. (2011). The Elusive West and the Contest for Empire, 1713-1763 . University of North Carolina Press.
Moreno, R. (2013). Paso Sur, el Cabo del fin del Mundo: Hoorn y el camino al Pacífico. En S. Guerra (Ed.), Enigmas, geografía, expediciones y cartografía de las Américas , pp. 35-43. USFQ Press.
Purchas, S. (1614) Purchas his pilgrimage: or Relations of the world and the religions observed in all ages and places discovered, from the creation unto this present. In four parts. This first containeth a theologicall and geographical historie of Asia, Africa and America, with the ilands adiacent. Declaring the ancient religions before the floud…With briefe descriptions of the countries, nations, states, discoveries…. London: William Stans by for Henrie Fetherstone. Printed by William Stansby for Henrie Fetherstone.
Schwarz, I. (2004). Alexander von Humboldt und die Vereinigten Staaten von Amerika, Briefwechsel . Akademie Verlag.
Williams, G. (1997). The Great South Sea, English voyages and encounters, 1570-1750 . Yale University Press.
NOTAS
1El historiador Hubert Howe Bancrofft (1832-1918) publicó 39 volúmenes de historia, varios dedicados a la historia de Norteamérica occidental. Los volúmenes II y III abordan la historia de México y Centroamérica.
2Rafael Reyes, explorador, comerciante, militar y político colombiano, fue presidente de Colombia (1904-1909).

EL PASO DESEADO
El descubrimiento del Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa en 1513: la primera ruta de acceso a las Indias por el oeste en la búsqueda de pasajes interoceánicos
Bárbara Polo Martín
Detalle de Novae Hispaniae, Chili, Peruviae, et Guatemalae Littorae, Apud F. de Wit, Louis Renard, 1715, cortesía Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura del Ecuador
EL DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR POR VASCO NÚÑEZ DE BALBOA EN 1513:
La primera ruta de acceso a las Indias por el oeste en la búsqueda de pasajes interoceánicos
Bárbara Polo Martín
Tras llevar a cabo la reorganización de la política descubridora y el viaje de Solís-Pinzón en 1508, la Corona de Castilla estableció nuevos viajes, pero esta vez con salida desde el Caribe y no desde España, como se había hecho hasta ese momento. En esta nueva concepción de viajes hay que distinguir dos tipos: comerciales, los cuales se caracterizaron por ser acciones menores o albadas, y de descubrimiento. Entre los segundos, estaría el viaje realizado por Juan Ponce de León a la Florida ( Murga, 1956; Ramos Pérez, 1959; Cañizares-Esguerra y Seeman, 2006), que fue consecuencia de los problemas surgidos tras el pleito de la Corona con la familia Colón.
Dentro de los segundos tipos de viajes, también se encuentra el de Vasco Núñez de Balboa, el cual supuso replantear la política descubridora. Como consecuencia de este último viaje, el rey Fernando, el Católico, planteó nuevas expediciones, como la de Solís (Varela, 2011, pp. 248-254; De Gandía, 1935) a la zona de la Plata, con participación de Albítez ( Ramos Pérez, 1984, pp. 132-134); las de Narváez ( Núñez Cabeza de Vaca, 1900), gobernador de Jamaica, o las de Diego Velázquez a tierra firme, donde Antón de Alaminos ( Varela, 1992, 2013), Juan de Grijalva (Varela, 2011; Bozal, 1927) y Hernando Cortés (Varela, 2011; Benassar, 2002; León-Portilla, 1985) fueron sonados protagonistas.
EL DESCUBRIMIENTO DEL MAR DEL SUR POR VASCO NÚÑEZ DE BALBOA
Vasco Núñez de Balboa, 1 navegante extremeño que había acompañado a Bastidas y a Ojeda, Cosa y Vespucio en sus expediciones, recibió el 9 de junio de 1508 la gobernación de Urabá, en la actual Colombia, por un término de cuatro años ( De Altoaguirre y Duvale, 1914, p. 5); el 23 de noviembre de 1510, la del Darién, 2 y el 110 de septiembre de 1511, el puesto de gobernador interino (p. 56) en la misma zona.
Durante su gobernación, vio cómo el resto de capitanes del Nuevo Mundo, entre ellos Alonso de Ojeda, Encisco, Nicuesa o Juan Esquivel, tenían dificultades para cumplir la misión encargada por la Corona de establecer poblaciones, ya fuese por el hambre y por los problemas con los indios. Tras la carta que el veedor Quincedo envió al rey, y los informes del almirante y los oficiales de La Española sobre la situación que estos capitanes vivían en Tierra Firme, Nicuesa y Ojeda fueron destituidos. Se ordenó que Nombre de Dios fuese abandonado, que sus habitantes pasaran a Santa María del Darién y que Vasco Núñez adquiriera los títulos de capitán y alcalde mayor de Tierra Firme.
Tras la llegada de los habitantes de Nombre de Dios, Vasco Núñez se vio con más de 300 hombres a sus órdenes. Como consecuencia, surgió el problema del aprovisionamiento. Para evitar el fracaso de no poder establecer una colonia permanente, y con miras a ampliar su territorio, envió a 130 hombres a buscar provisiones. Debido a las guerras internas entre los caciques Careta y Ponca, se vio obligado a enviar, en enero de 1512, al corregidor Valdivia por provisiones a la isla de La Española (Mártir de Anglería, 1514).
Durante el viaje de Valdivia, Vasco Núñez se dispuso a navegar al golfo de Urabá, en busca de las tierras del cacique Abybeyba, ricas en oro y alimento. Una vez en el río, al que llamó “río de las Redes”, rescataron oro y ampliaron las fronteras de su colonia con los territorios del cacique. Desde el Río Grande descubrió la isla Cañafistola o de la Canela, otro río al que llamaron Río Negro y el poblado de Abenemechei, donde dejó al capitán Colmenares. Tras encontrar a Abybeyba, regresaron a Santa María de la Antigua.
Читать дальше