David Ramirez - Enigmas de las Américas

Здесь есть возможность читать онлайн «David Ramirez - Enigmas de las Américas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enigmas de las Américas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enigmas de las Américas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La colección «Enigmas de las Américas» analiza expediciones de siglos pasados que buscaron descifrar enigmas de la geografía del continente americano. En cada libro, especialistas internacionales escriben artículos donde analizan, desde distintas perspectivas y diversos momentos, el impacto de estas expediciones en la construcción de imaginarios y en la cartografía, es decir, en aquellos dispositivos visuales conocidos como mapas. 
El presente libro se enfoca en el esfuerzo por descifrar el enigma del paso interoceánico en diversos puntos de la geografía americana. De acuerdo con el lineamiento de la colección «Enigmas de las Américas», los artículos de este segundo libro abordan el impacto de la búsqueda del paso interoceánico en la cartografía, reflejado en aquellos dispositivos visuales conocidos como mapas. Estos registran la información geográfica de las expediciones, que en sus trayectos alcanzaron interesantes descubrimientos geográficos y etnográficos, alentadas por el anhelo continuo de encontrar en algún lugar de la inexplorada vastedad del Mar del Sur, «tierras llenas de impensables riquezas (…) parte de aquella búsqueda inagotable».

Enigmas de las Américas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enigmas de las Américas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La búsqueda del río comunicante de los océanos había estado presente desde el inicio de esta historia. En 1499, el mismísimo Américo Vespucio (1454-1512) zarpó de Cádiz junto con Alonso de Ojeda (1465-1515) y el famoso piloto Juan de la Cosa (1450-1510) a recorrer las costas de Venezuela, desde el lago de Maracaibo hasta el río Esequibo, con el anhelo de encontrar “el paso marino hacia la India y sus fabulosas riquezas” (Jaén, 2016, p. 74). En 1573, Domingo Teixeira publicó un famoso mapamunidi, que curiosamente nombra al Pacífico como Mar de Panamá, y, a pesar de evidenciar la ausencia de un paso natural marítimo, dibuja un gran río que, como una serpiente, atraviesa América del Sur, y deja la sensación de ofrecer la posible conexión fluvial entre ambos océanos. Estas especulaciones cartográficas mantienen, por cientos de años, viva la esperanza de encontrar un paso fluvial por el continente ( Figura 2).

Figura 2 Planisphère Domingo Teixeira 1573 cortesía de la Bibliothèque - фото 9

Figura 2. Planisphère, Domingo Teixeira, 1573, cortesía de la Bibliothèque Nationale de France

Claramente, el descubrimiento del Pacífico, llamado Mar del Sur por los europeos, trajo una consecuencia inmediata: la obsesión por “la búsqueda del extraordinario accidente geográfico que facilitara la llegada a Oriente y que suponían se encontraba en alguna parte del nuevo continente” (Jaén, 2016, p. 78). Un río que conectara ambos océanos siguió siendo un enigma de la geografía especulativa, que se mantuvo vigente por muchos años más. A pesar de que los españoles optaron por el dificultoso paso por el Darién, encontrar un paso navegable siguió siendo un enigma geográfico por resolver. Con el paso del tiempo, encontrar un pasaje navegable que facilitara la comunicación y el intercambio con Asia se volvió un desafío para los imperios coloniales y para los comerciantes y autoridades coloniales, quienes, inspirados en un “ whisful thinking ”, exploraban la geografía en ambas costas del continente, desde el Ártico hasta el cabo de Hornos, en busca del río y sus afluentes que solucionaran esta prolongada búsqueda.

Figura 31 A mapp of all the world projected in two hemispheres in which are - фото 10

Figura 3.1. A mapp of all the world projected in two hemispheres in which are exactly described all the parts of the Earth and seas, de Sanson, N., y Berry, W., 1680, cortesía de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos

Del viaje de Pedro de Texeira que inició en el primer tramo en el Atlántico y terminó en Quito existe un relato anónimo publicado en 1639, posiblemente de procedencia jesuítica, al igual que el informe del jesuita Cristóbal de Acuña (1641), titulado Relación del Descubrimiento de Río de las Amazonas y San Francisco de Quito y declaración del mapa que está pintado, que registra los hallazgos de Texeira y el “Nuevo Descubrimiento del Gran Río de las Amazonas”. Este viaje tuvo un gran impacto en la cartografía, y los famosos mapas de Nicolas Sanson d’Abbevielle (1600-1667), cartógrafo del rey de Francia, recogen la información de esta expedición ( Fernández-Salvador, 2013, pp. 72-85) ( Figura 3).

Figura 3Detalle de A mapp of all the world projected in two hemispheres in - фото 11

Figura 3.Detalle de A mapp of all the world projected in two hemispheres in which are exactly described all the parts of the Earth and seas, de Sanson, N., y Berry, W., 1680, cortesía de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos

La ilusión sobre el Amazonas como el gran río que comunicara los océanos y permitiera la conexión global para el intercambio entre los continentes se mantuvo presente hasta el siglo XIX. Precisamente, el último artículo de este libro nos lleva al siglo XIX. David Ramírez aborda las exploraciones de Rafael Reyes en 1875. 2 Este trabajo revisa la navegación de Reyes por el Putumayo, principal afluente del Amazonas, que refleja las demandas de su tiempo, al establecer una ruta alternativa a la de Panamá para llevar a Europa y Estados Unidos la valiosa corteza del árbol de quina. Esta materia prima, exclusiva de los bosques húmedos de los países andino-amazónicos, llegó a convertirse en el tratamiento estandarizado para combatir el paludismo. Esta expedición, con claros intereses comerciales, no solo tuvo consecuencias relevantes para la búsqueda del pasaje interoceánico, sino además para la demarcación del Amazonas. Se trata de las exploraciones en el contexto republicano, cuando la búsqueda del lugar idóneo para construir un canal interoceánico estaba muy presente.

Es así como los artículos aquí presentados abordan la búsqueda del paso interoceánico a lo largo del continente bautizado como América, y dan cuenta de una competencia entre los imperios marítimos y los gestores americanos por encontrar la vía de comunicación más directa entre Europa, América y Asia. Esta búsqueda también incorpora, afortunadamente para los apasionados por los mapas, los enigmas de la geografía registrados en la cartografía. Los mapas, para entonces, fueron el resultado de la dinámica entre el imaginario medieval y la necesidad de encontrar un pasaje interoceánico, pues plasmaban tierras lejanas, islas fantásticas, hombres sin cabeza, animales fantásticos, monstruos marinos, peces voladores, paraísos perdidos y, por supuesto, el soñado paso, que forman parte de los coloridos repertorios y alegorías que acompañaban el sueño y la competencia por encontrar oro, plata, recursos y riquezas. La geografía americana está plagada de nombres que denotan estos imaginarios: Puerto Rico, Costa Rica, Castilla del Oro, Río de la Plata, El Dorado, costa de las Perlas, entre otros. Estos son muestra de la obsesión que dominó a las exploraciones por las Américas (Martín-Meras, 1996, p. 236). También estos artículos dan cuenta de cómo la geografía especulativa motivó a encontrar aquel esquivo paso que se soñaba fuera la llave para la globalización moderna.

Los artículos aquí presentados analizan la búsqueda del paso interoceánico, como uno de los enigmas de las Américas que fue alimentado por la geografía especulativa, propia del imperialismo marítimo de la modernidad. Apuntan al impacto de la búsqueda de este ansiado pasaje interoceánico en la evolución cartográfica que registra la información de algunas expediciones que, con propósitos muy diversos, zarparon de distintos puertos americanos entre los siglos XVI y XIX, respondiendo a necesidades políticas, científicas y comerciales, cuyo elemento común fue buscar el tan esquivo y ansiado paso interoceánico. Este conjunto de artículos describe y analiza el registro de las exploraciones y expediciones que buscaron, no siempre con éxito, resolver este Enigma, pero sobre todo impactaron en la geografía y cartografía imaginada y real sobre los misterios que albergaba el continente. Se trata de historias sobre anhelos, deseos y especulaciones individuales y colectivas de descifrar los secretos de una geografía, inspirados en un “continuing hope that somewhere in the unexplored vastness of the southern ocean lay lands of unimaginable fruitfulness and wealth. It was part of a never-ending quest” (Williams, 1997, p. 70).

La posibilidad de construir un canal interoceánico fue una de las fascinaciones del famoso expedicionario Alexander von Humboldt (1769-1859), quien, luego de su viaje por las Américas, en una carta dirigida a Henry Wheaton el 6 de diciembre de 1845, en la cual hacía referencia a la necesidad de construir un canal interoceánico, expresaba con varias décadas de anticipación: “One more word about the Isthmus of Panamá: I assure you that one day it will be done” (1902, pp. 704-706).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enigmas de las Américas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enigmas de las Américas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Enigmas de las Américas»

Обсуждение, отзывы о книге «Enigmas de las Américas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x