Carmen Romero Lorenzo - Hijas del futuro

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Romero Lorenzo - Hijas del futuro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hijas del futuro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hijas del futuro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hijas del futuro: literatura de ciencia ficción, fantástica y de lo maravilloso desde la mirada feminista es un libro coordinado por las escritoras Cristina Jurado y Lola Robles que reúne diez ensayos que abordan, desde una perspectiva de género, cuestiones relacionadas con las escritoras, lectoras y estudiosas de la ficción no realista.En las páginas de esta antología, Layla Martínez profundiza en la trayectoria de autoras pioneras, mientras Carmen Romero Lorenzo se centra en una voz contemporánea; Andrea Vega y Maielis González analizan las propuestas y sensibilidades de narradoras latinoamericanas y C. B. Estruch nos habla del afrofuturismo; Enerio Dima reflexiona sobre el tratamiento y recepción de los personajes femeninos y Elisa McCausland hace lo propio centrada en el cómic; por su parte, Inés Arias de Reyna explora el uso del lenguaje inclusivo y Loli Muñoz Molina se concentra en la cuestión de la identidad de género.Como apuntan Jurado y Robles, «somos hijas de aquellas mujeres que antes que nosotras han luchado por alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades, y somos hijas del futuro porque reclamamos el tiempo venidero como un espacio propio en el que las voces de todas se oigan». Es esta voz colectiva, aplicada a la literatura de ciencia ficción, fantasía y terror en todos sus formatos y subgéneros, la que quiere mantener una conversación enriquecedora y, en la medida de lo posible, transformadora. La intención de esta recopilación es iniciar líneas de reflexión de las que, con el tiempo, se ramifiquen muchas más.

Hijas del futuro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hijas del futuro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para conocer mejor el feminismo es muy bueno escuchar a mujeres activistas. También resulta muy conveniente leer libros de ensayo. En el momento actual, las redes proporcionan muchas ventajas, pero también fomentan la tendencia a basar nuestra información en artículos, a veces, con poco o ningún rigor. En las redes cualquiera puede opinar sobre cualquier tema, aunque no tenga apenas idea sobre el asunto, y la violencia verbal es muy frecuente, lo que dificulta los debates y diálogos de aprendizaje.

¿Pueden los varones participar en el feminismo? Por supuesto que sí, ya que el patriarcado, pese a que los beneficia en gran parte, también perjudica a los que se salen de la normatividad y los limita desde que son niños a roles muy rígidos. No obstante, el mejor modo de entrar en el feminismo no es decirles a las mujeres cómo deben liberarse y cómo hacer un feminismo más agradable para ellos. Quizás les toque cuestionar la construcción de su masculinidad y buscar posibles alternativas.

¿Son todos los hombres culpables, responsables del patriarcado y se benefician de él? Sería como preguntar lo mismo respecto de las personas blancas y el racismo. Quienes no creemos en causas biológicas ni identidades naturales, esenciales ni fijas, preferimos hablar de posiciones sociales. Todas las personas estamos atravesadas por esas posiciones que, en ocasiones, pueden ser de privilegio y en otras, de discriminación. Lo triste y también muy cansado es que, a principios del siglo XXI, tengamos que seguir explicando todo esto porque tanta gente ni siquiera lo sabe o desea saberlo.

Crítica literaria feminista y desde la perspectiva de género

A la hora de interpretar, analizar y valorar un texto literario, hay diversos métodos y escuelas de crítica: formalismo, estructuralismo, semiología, New Criticism , deconstrucción, estética de la recepción… entre otras; y hay también análisis desde una perspectiva psicológica, social e ideológica: crítica literaria desde la psicología y el psicoanálisis, sociohistórica, marxista y feminista, por ejemplo. Es importante dejar bien claro que ninguna de estas últimas perspectivas es excluyente con respecto a un análisis formal.

Tampoco deben entenderse estos tipos de crítica ideológica como formas de censura, proscripción ni prescripción, aunque pueda haber personas, instituciones e incluso países que, en determinadas épocas, lo hayan hecho. Así, desde la crítica literaria feminista, no se trata de decir lo que es «correcto» o «incorrecto», sino de analizar y mostrar el contenido desde la perspectiva de género.

Para conocer mejor la crítica literaria feminista aconsejo empezar con Una habitación propia (1929) y Tres guineas (1938) de Virginia Woolf, obras clásicas del tema. Ya en nuestro siglo, Teoría literaria feminista (1985), de Toril Moi y, en España, es muy recomendable conocer los ensayos de Laura Freixas, como Literatura y mujeres . Más adelante añado otros libros en la bibliografía.

Voy a plantear de manera muy sucinta algunos elementos que se pueden analizar en una obra desde la perspectiva de género:

1)Autoría y producción de la obra:

a.Época, país y nacionalidad de la autora o autor. Idioma en el que escribe.

b.Dificultades o ventajas que ha podido tener una autora en su época o país a la hora de escribir y publicar. Se debe valorar también los porcentajes de autoras y autores en dicha época y país.

c.Dificultades personales de la autora para ejercer su oficio (familiares, de clase social, laborales, psicológicas, de salud…), y si utilizaba su nombre o seudónimo.

2)Recepción por parte del público lector y de la crítica.

a.Reconocimientos, premios.

b.Aparición o invisibilidad en medios de comunicación, libros de crítica y de historia de la literatura de su época o posteriores.

Por ejemplo, Emilia Pardo Bazán (1851-1921), mujer de enorme inteligencia y con una extensísima y variada obra de gran calidad, tuvo muchas dificultades para ser reconocida en su momento e incluso fue boicoteada y ridiculizada por algunos de sus colegas contemporáneos. Se le impidió la entrada en la Real Academia de la Lengua. Sin embargo, ocupó la cátedra de Literaturas Neolatinas de la Universidad Complutense de Madrid, a pesar de que, al principio, este puesto fue boicoteado también y de que ella no había podido estudiar en la Universidad porque a las mujeres les estaba prohibido. Hay que destacar, no obstante, que la familia de Pardo Bazán, empezando por su padre y su condición de noble, le permitió escribir, algo que en otra clase social o entorno familiar le hubiera resultado imposible. Se separó de su marido porque este le pedía que abandonara la escritura, ya que el «atrevimiento» de ideas de doña Emilia causaba un gran escándalo social. Pero parece que su esposo no fue un hombre violento y la separación entre ambos se hizo de forma amistosa, circunstancia poco habitual.

Otro caso es el de la escritora estadounidense Charlotte Perkins Gilman (1860-1935). Tras tener una hija en su primer matrimonio, Gilman sufrió una profunda depresión, en parte porque no sentía deseos de adaptarse a la vida de casada ni de ser madre. Acudió a un neurólogo que le aconsejó no dedicarse a ninguna tarea intelectual ni volver a escribir nunca y limitarse a su vida familiar, algo que, por fortuna, ella no hizo. En 1892 se publicó su relato «El papel de pared amarillo» («The yellow wallpaper», un magnífico cuento fantástico donde reelabora su experiencia).

Observaciones:

Escucharemos a muchas personas afirmar que esas circunstancias están ya superadas. Algunas mujeres dirán que ellas no han tenido esos problemas. Pero que algo no nos suceda a nosotras no quiere decir que no les pase a las demás. Por otra parte, no se puede negar que la situación ha cambiado en determinadas zonas del mundo, aunque siguen existiendo dificultades, sesgos y prejuicios. Quienes planteamos esto no estamos cayendo en el victimismo, solo somos conscientes de las circunstancias y no nos limitamos a pensar desde nuestra mera individualidad.

Una forma de negacionismo actual es cuando muchos lectores plantean que ellos no tienen en cuenta el género sexual de quien escribe un libro, sino su calidad. Sin duda puede haber personas que no presten atención a este tema, igual que hay espectadores que no se fijan en quién dirige una película sino en su título y tema. Otra cosa es lo que deberían hacer las y los escritores. No observar todos los aspectos de una obra (autoría, época, nacionalidad del autor o autora, idioma en que la obra está escrita, traducción, editorial, extensión, género, etc.) resulta extraño y poco profesional. También hay lectores veteranos que, desde luego, han leído obras de autoras, pero no profundizan en el tema de la discriminación ni en las circunstancias que han rodeado a las mujeres a la hora de escribir y publicar. Con frecuencia, muchos de estos sesgos y prejuicios son inconscientes, aunque tampoco se hace mucho por sacarlos a la luz.

3)Género literario en el que se puede incluir la obra (o géneros, si se trata de un texto híbrido): analizar si es un género tradicionalmente escrito por varones (como la ciencia ficción), por mujeres (como la novela romántica) o por ambos.

4)Personajes de la obra y en qué época transcurre la acción.

a.Quiénes son los protagonistas y los secundarios.

b.Si son mujeres, varones o tienen otras identidades de género. Porcentaje de unas y otros.

c.Si esos personajes representan estereotipos y repiten roles de género tradicionales o, por el contrario, presentan alternativas. Téngase en cuenta que en la literatura de género son frecuentes los estereotipos, ya que, como he dicho más arriba, suelen basarse justamente en esos clichés, que son los que esperan los lectores.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hijas del futuro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hijas del futuro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hijas del futuro»

Обсуждение, отзывы о книге «Hijas del futuro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x