Herman Melville - Moby Dick o la Ballena

Здесь есть возможность читать онлайн «Herman Melville - Moby Dick o la Ballena» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Moby Dick o la Ballena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Moby Dick o la Ballena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Llamadme Ismael. Hace unos años —no importa cuánto hace exactamente—, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación."
"Moby-Dick" es una novela de Herman Melville publicada en 1851. Narra la travesía del barco ballenero «Pequod», comandado por el capitán Ahab, junto a Ismael y el arponero Quiqueg en la obsesiva y autodestructiva persecución de un gran cachalote blanco.

Moby Dick o la Ballena — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Moby Dick o la Ballena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Y muy vil. Cuando mataron a aquel perverso rey, ¿no lamieron su sangre los perros?

—Ven acá: conmigo, acá, acá —dijo Peleg, con un aire significativo en la mirada que casi me sobresaltó—. Mira bien, muchacho: nunca digas eso a bordo del Pequod Nunca lo digas en ningún sitio. El capitán Ahab no se ha puesto el nombre a sí mismo. Fue una estúpida e ignorante manía de su madre, loca y viuda, que murió cuando él tenía sólo un año. Y sin embargo, la vieja india Tistig, en Gay-Head, dijo que el nombre resultaría profético de un modo u otro. Y quizá otros locos como ella te dirán lo mismo. Quiero avisarte. Es mentira. Conozco muy bien al capitán Ahab; he navegado de oficial con él hace años; sé lo que es, un buen hombre, no un hombre piadoso y bueno como Bildad, sino un hombre bueno que jura, algo así como yo, sólo que con mucho más. Sí, sí, ya sé que nunca ha estado muy alegre; y sé que, en la travesía de vuelta, estuvo algún tiempo fuera de quicio, pero eran los dolores agudos y disparados de su muñón sangriento lo que le produjo eso, como cualquiera puede ver. Yo sé también que desde que perdió la pierna en el último viaje, por esa maldita ballena, está un poco raro, con humor desesperado, y a veces como loco; pero todo eso se pasará. Y de una vez para todas, permíteme decirte y asegurarte, joven, que vale más navegar con un buen capitán de humor raro que con uno malo y risueño. Así que adiós, y no ofendas al capitán Ahab porque da la casualidad de que tiene un nombre maldito. Además, muchacho, tiene mujer; no hace tres viajes que se ha casado; una muchacha dulce y resignada. Piensa en eso: con esa dulce muchacha, ese viejo ha tenido un hijo: ¿piensas entonces que puede haber en él algún mal decidido y sin esperanza? No, no, muchacho; herido, fulminado o como sea, Ahab tiene su humanidad.

Al marcharme, iba lleno de vacilaciones; lo que incidentalmente se me había revelado sobre el capitán Ahab me llenaba de un cierto loco y vago dolor respecto a él. Y al mismo tiempo, no sé cómo, sentía simpatía y pena por él, pero no sé por qué, a no ser por la cruel pérdida de su pierna. Y sin embargo, también sentía un extraño temor de él, pero esa clase de temor, que no puedo describir en absoluto, no era exactamente temor; no sé lo que era. Pero lo sentía, y no me hacía tener desvío respecto a él, aunque sentía impaciencia ante lo que parecía en él como un misterio, a pesar de lo imperfectamente que entonces le conocía. Sin embargo, mis pensamientos acabaron por ser llevados en otras direcciones, de modo que por el momento Ahab resbaló de mi mente.

XVII.— El Ramadán

Como Queequeg iba a continuar todo el día su Ramadán, o Ayuno y Humillación, preferí no interrumpirle hasta cerca de la caída de la noche, pues tengo gran respeto hacia las obligaciones religiosas de cualquiera, sin que importe qué cómicas sean, y no cabe en mi corazón menospreciar siquiera a una feligresía de hormigas adorando una seta, o esas otras criaturas de ciertas regiones de nuestra tierra, que, con un grado de lacayismo sin precedentes en otros planetas, se inclinan ante el torso de un fallecido propietario agrícola meramente a causa de las desmesuradas posesiones que todavía se tienen y se arriendan en su nombre.

Digo yo que los buenos cristianos presbiterianos deberíamos ser caritativos en estas cosas, y no imaginarnos tan altamente superiores a otros mortales, paganos o lo que sean, a causa de sus ideas semidementes en estos aspectos. Allí estaba ahora Queequeg, indudablemente manteniendo las más absurdas nociones sobre Yojo y su Ramadán, pero ¿y qué? Queequeg creía saber lo que hacía, supongo; parecía estar contento, así que dejémosle en paz. De nada serviría todo lo que discutiéramos con él; dejémosle en paz, digo; y el Cielo tenga misericordia de todos nosotros, de un modo o de otro, estamos terriblemente tocados de la cabeza, y necesitamos un buen arreglo.

Hacia el anochecer, cuando me sentí seguro de que debían haber terminado todas sus realizaciones y rituales, subí a su cuarto y llamé a la puerta; pero no hubo respuesta. Traté de abrirla, pero estaba sujeta por dentro.

—Queequeg —dije suavemente por el ojo de la cerradura: todo callado—. Oye, Queequeg, ¿por qué no hablas? Soy yo… Ismael.

Pero todo seguía en silencio como antes. Empecé a sentirme alarmado. Le había dejado tiempo de sobra: pensé que habría tenido un ataque de apoplejía. Miré por el ojo de la cerradura, pero como la puerta daba a un rincón desviado del cuarto, la perspectiva del ojo de la cerradura era torcida y siniestra. Sólo podía ver parte de los pies de la cama y una línea de la pared. Me sorprendió observar, apoyada contra la pared, el asta de madera del arpón de Queequeg, que la patrona le había quitado la noche anterior, antes de que subiéramos al cuarto. «Es extraño —pensé—, pero, de todos modos, puesto que el arpón está ahí, y Queequeg raramente o nunca sale fuera sin él, debe estar dentro, por consiguiente, sin posible error.»

—¡Queequeg, Queequeg!

Todo en silencio.

Algo debía haber ocurrido. ¡Apoplejía! Traté de abrir de un golpe la puerta, pero resistía tercamente. Corriendo escaleras abajo, rápidamente declaré mis temores a la primera persona que encontré: la criada.

—¡Vaya, vaya! —exclamó—. Pensaba que debía pasar algo. Fui a hacer la cama, después del desayuno, y la puerta estaba cerrada y no se oía un ratón; y desde entonces ha seguido igual de silencioso. Pero creí que quizá se habían ido ustedes dos juntos, echando la llave para dejar seguro el equipaje. ¡Vaya, vaya! ¡Señora, ama, han matado a alguien! ¡Señora Hussey, apoplejía! —Y con esos gritos corrió hacia la cocina, seguida por mí.

Pronto apareció la señora Hussey, con un tarro de mostaza en una mano y una botellita de vinagre en la otra, habiendo acabado en ese momento de ocuparse de las vinagreras, y riñendo mientras tanto a su muchachito negro.

—¡La leñera! —grité—: ¿por dónde se va? Corran por Dios, y traigan algo para forzar la puerta: ¡El hacha, el hacha! ¡Tiene un ataque, pueden estar seguros!

Y así diciendo, de modo incoherente volvía yo a subir las escaleras con las manos vacías, cuando la señora Hussey interpuso el tarro de mostaza, la botellita del vinagre y todo el aceite de ricino de su cara.

—¿Qué le pasa a usted, joven?

—¡Traigan el hacha! ¡Por Dios, corran por el médico, alguien, mientras yo fuerzo la puerta!

—Mire aquí —dijo la patrona, dejando en seguida la botellita del vinagre como para tener una mano libre—: mire aquí; ¿habla de forzar ninguna de mis puertas? —Y así diciendo, me agarró el brazo—. ¿Qué le pasa a usted? ¿Qué le pasa, marinero?

De modo tranquilo, pero lo más rápido posible, le di a entender todo el asunto. Apretándose inconscientemente el vinagre contra un lado de la nariz, rumió un momento, y luego exclamó:

—¡No! No lo he visto desde que lo dejé allí.

Corriendo a un pequeño hueco bajo el arranque de las escaleras, echó una mirada, y al volver me dijo que faltaba el arpón de Queequeg.

—Se ha matado —gritó—. Es otra vez el desgraciado Stiggs; otra colcha que se pierde: ¡Dios se compadezca de su pobre madre! Será la ruina de mi casa. ¿Tiene alguna hermana el pobre muchacho? ¿Dónde está esa muchacha? Ea, Betty, ve a ver a Snarles el pintor y dile que pinte un letrero: «Se prohíbe suicidarse aquí y fumar en la sala»; así podríamos matar los dos pájaros de una vez. ¿Matarse? ¡El Señor tenga misericordia de su alma! ¿Qué es ese ruido de ahí? ¡Eh, joven, quieto ahí!

Y corriendo detrás de mí, me sujetó cuando yo volvía a intentar abrir la puerta por la fuerza.

—No lo permitiré: no quiero que me estropeen las habitaciones. Vaya por el cerrajero; hay uno cerca de una milla de aquí. Pero ¡espere! —metiéndose la mano en el bolsillo—: aquí hay una llave que sirve, me parece; vamos a ver.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Moby Dick o la Ballena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Moby Dick o la Ballena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Moby Dick o la Ballena»

Обсуждение, отзывы о книге «Moby Dick o la Ballena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x