León Tolstoi - Anna Karénina

Здесь есть возможность читать онлайн «León Tolstoi - Anna Karénina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Anna Karénina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Anna Karénina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Todas las familias felices se parecen entre sí; pero cada familia desgraciada tiene un motivo especial para sentirse así. En casa de los Oblonsky andaba todo trastrocado. La esposa acababa de enterarse de que su marido mantenía relaciones con la institutriz francesa y se había apresurado a declararle que no podía seguir viviendo con él."
La novela «Anna Karénina» de León Tolstói está considerada una de las obras cumbres del realismo. Para Tolstói, «Anna Karénina» fue su primera verdadera novela.

Anna Karénina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Anna Karénina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Kitty la miraba más subyugada todavía que antes, y cuanto más la miraba más sufría. Se sentía anonadada, y en su semblante se dibujaba una expresión tal de abatimiento que cuando Vronsky se encontró con ella en el curso del baile tardó un momento en reconocerla, de tan desfigurada como se le apareció en aquel momento.

–¡Qué espléndido baile! –dijo él, por decir algo.

–Sí –contestó Kitty.

Durante la mazurca, Ana, al repetir una figura imaginada por Korsunsky, salió al centro del círculo, escogió dos caballeros y llamó a Kitty y a otra dama. Al acercarse, Kitty levantó los ojos hacia ella asustada. Ana la miró y le sonrió cerrando los ojos mientras le apretaba la mano. Pero al advertir en el rostro de Kitty una expresión de desesperación y de sorpresa por toda respuesta a su sonrisa, Ana se volvió de espaldas a ella y empezó a hablar alegremente con otra señora. «Sí, sí –se dijo Kitty–, hay en ella algo extraño, hermoso y a la vez diabólico.»

Ana no quería quedarse a cenar, pero el dueño de la casa insistió.

–Ea, Ana Arkadievna –dijo Korsunsky, tomando bajo la manga de su frac el brazo desnudo de Ana–. Tengo una idea magnífica para el cotillón. Un bijoux.

Y comenzó a andar, haciendo ademán de llevársela, mientras el dueño de la casa le animaba con su sonrisa.

–No me quedo –repuso Ana, sonriente. Y, a pesar de su sonrisa, los dos hombres comprendieron en su acento que no se quedaría.

–He bailado esta noche en Moscú más que todo el año en San Petersburgo y debo descansar antes de mi viaje –añadió Ana, volviéndose hacia Vronsky, que estaba a su lado.

–¿Se va decididamente mañana? –preguntó Vronsky.

–Sí, seguramente –respondió Ana, como sorprendida de la audacia de tal pregunta.

Su sonrisa y el fuego de su mirada cuando le contestó abrasaron el alma de Vronsky.

Ana Arkadievna se fue, pues, sin quedarse a cenar.

Capítulo 24

«Sin duda hay en mí algo repugnante, algo que repele a la gente», pensaba Levin al salir de casa de los Scherbazky y dirigirse a la de su hermano. «No sirvo para convivir en sociedad. Dicen que esto es orgullo, pero no soy orgulloso. Si lo fuera, no me habría puesto en la situación que me he puesto.»

Imaginó a Vronsky dichoso, inteligente, benévolo y, con toda seguridad, sin haberse encontrado jamás en una situación como la suya de esta noche.

«Forzoso es que Kitty haya de preferirle. Es natural; no tengo que quejarme de nadie ni de nada. Yo sólo tengo la culpa. ¿Con qué derecho imaginé que ella había de querer unir su vida a la mía? ¿Quién soy yo? Un hombre inútil para sí y para los otros.»

Recordó a su hermano Nicolás y se detuvo con satisfacción en su recuerdo. «¿No tendrá razón cuando dice que todo en el mundo es malo y repugnante? Acaso no hayamos juzgado bien a Nicolás. Desde el punto de vista del criado Prokofy, que le vio borracho y con el abrigo roto, es un hombre despreciable; pero yo te conozco de otro modo, conozco su alma y se que nos parecemos. Y yo, en vez de buscarle, he ido a comer primero y después al baile en esa casa.»

Levin se acercó a un farol, leyó la dirección de su hermano, que guardaba en la cartera, y llamó a un coche de punto.

Durante el largo camino hacia el domicilio de su hermano, Levin iba evocando lo que conocía de su vida. Recordaba que durante los cursos universitarios y hasta un año después de salir de la universidad, su hermano, a pesar de las burlas de sus compañeros, había hecho vida de fraile, cumpliendo rigurosamente los preceptos religiosos, asistiendo a la iglesia, observando los ayunos y huyendo de los placeres y de la mujer sobre todo. Recordó después cómo, de pronto y sin ningún motivo aparente, empezó a tratar a las peores gentes y se lanzó a la vida más desenfrenada. Recordó también que en cierto caso su hermano había tomado a su servicio un mozo del pueblo y en un momento de ira le había golpeado tan brutalmente que había sido llevado a los Tribunales; se acordó aún de cuando su hermano, perdiendo dinero con un fullero, le había aceptado una letra, denunciándole después por engaño (a aquella letra se refería Sergio Ivanovich).

Otra vez Nicolás había pasado una noche en la prevención por alboroto. Y, en fin, había llegado al extremo de pleitear contra su hermano Sergio acusándole de no abonarle la parte que en derecho le correspondía de la herencia materna.

Su última hazaña la realizó en el oeste de Rusia, donde había ido a trabajar, y consistió en maltratar a un alcalde, por lo que fue procesado. Y si bien todo esto era desagradable, a Levin no se lo pareció tanto como a los que desconocían el corazón de Nicolás y su verdadera historia. Levin se acordaba de que en aquel período de devoción, ayunos y austeridad, cuando Nicolás buscaba en la religión un freno para sus pasiones, nadie le aprobaba y todos se burlaban de él, incluso el propio Levin. Le apodaban Noé, fraile, etcétera, y, luego, cuando se entregó libremente a sus pasiones, todos le volvieron la espalda, espantados y con repugnancia.

Levin comprendía que, en rigor, Nicolás, a pesar de su vida, no debía encontrarse más culpable que aquellos que le despreciaban. Él no tenía ninguna culpa de haber nacido con su carácter indomable y con su limitada inteligencia. Por otra parte, su hermano siempre había querido ser bueno.

«Le hablaré con el corazón en la mano, le demostraré que le quiero y le comprendo, y le obligaré a descubrirme su alma», decidió Levin cuando, ya cerca de las once, llegaba a la fonda que le indicaran.

–Arriba. Los números 12 y 13 –dijo el conserje, contestando a la pregunta de Levin.

–¿Está?

–Creo que sí.

La puerta de la habitación número 12 se hallaba entornada y por ella salía un rayo de luz y un espeso humo de tabaco malo. Sonaba una voz desconocida para Levin, y al lado de ella reconoció la tosecilla peculiar de su hermano.

Al entrar Levin, el desconocido decía:

–Todo depende de la inteligencia y prudencia con que se lleve el asunto.

Constantino Levin, desde la puerta, divisó a un joven con el cabello espeso y enmarañado vestido con una poddiovka . Una muchacha pecosa, con un vestido de lana sin cuello ni puños, estaba sentada en el diván. No se veía a Nicolás, y Levin sintió el corazón oprimido al pensar entre qué clase de gente vivía su hermano.

Mientras se quitaba los chanclos, Levin, cuya llegada no había notado nadie, oyó al individuo de la poddiovka hablando de una empresa a realizar.

–¡Que el diablo se lleve las clases privilegiadas! –dijo la voz de Nicolás tras un carraspeo–. Macha, pide algo de cenar y danos vino si queda. Si no, envía a buscarlo.

La mujer se levantó, salió del otro lado del tabique y vio a Levin.

–Nicolás Dmitrievich: aquí hay un señor –dijo.

–¿Por quién pregunta? –exclamó la voz irritada de Nicolás.

–Soy yo –repuso Constantino Levin, presentándose.

–¿Quién es «yo»? –repitió la voz de Nicolás, con más irritación aún.

Se le oyó levantarse precipitadamente y tropezar, y Levin vio ante sí, en la puerta, la figura que le era tan conocida, la figura delgada y encorvada de su hermano, pero su aspecto salvaje, sucio y enfermizo, la expresión de sus grandes ojos asustados, le aterró.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Anna Karénina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Anna Karénina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Léon Tolstoï - Anna Karénine Tome I
Léon Tolstoï
libcat.ru: книга без обложки
Léon Tolstoï
libcat.ru: книга без обложки
Неизвестный Автор
Leo Tolstoy - Anna Karenina
Leo Tolstoy
Leo Tolstoi - Anna Karenina | Krieg und Frieden
Leo Tolstoi
León Tolstoi - Anna Karénine
León Tolstoi
Alessandro Dallmann - Anna Karenina von Lew Tolstoi
Alessandro Dallmann
Annamaria Benedek - Nina Johns
Annamaria Benedek
Liev N. Tolstói - Anna Karénina
Liev N. Tolstói
Kandy Shepherd - Kur nuneša jausmai
Kandy Shepherd
Отзывы о книге «Anna Karénina»

Обсуждение, отзывы о книге «Anna Karénina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x