Elizabeth Subercaseaux - La patria en sombras

Здесь есть возможность читать онлайн «Elizabeth Subercaseaux - La patria en sombras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La patria en sombras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La patria en sombras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Al igual que las anteriores (La patria de cristal y La patria estremecida) esta novela aborda la historia de Chile. La autora, fiel a su estilo, lo hace sobre el eje de una saga familiar insertada en acontecimientos de riguroso registro de hechos y personajes reales protagonistas de los mismos. La patria en sombras transcurre durante uno de los periodos más complejos y de mayor conmoción de la República, comienza el día del golpe de Estado en 1973 y sigue hasta el año 2005. Es la historia de Javier y la búsqueda de su mujer desaparecida, en un certero y escalofriante recorrido de esos oscuros años de la historia de Chile que dan cuenta de lo que está en la base del estallido del 18 de octubre de 2019. También es la historia de la descomposición de los tribunales de justicia y la sombra que esa descomposición arrojó sobre la patria.

La patria en sombras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La patria en sombras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—La jornada del 11 de septiembre quedará en mi espíritu como el día más triste en la historia de mi país. Siempre lamentaré que se haya debido llegar a esos extremos, sin embargo, me alegra este cambio de gobierno que permitirá recuperar la estabilidad. Quiero creer que este golpe está inspirado en el bienestar de Chile y que yo mismo, desde los tribunales, podré aportar mi granito de arena —le decía a Inés.

—Yo me alegro tanto de que ejerzas tu profesión de abogado como juez, porque, sea adonde sea te lleve tu carrera, los más abandonados te van a necesitar. De lo que pueda pasar en el país quisiera pensar lo mismo que tú, Juan, pero me cuesta, es cierto que los militares han pacificado la situación y ahora podemos vivir tranquilos, pero no podemos seguir eternamente sujetos a este tipo de controles.

—Esto no va a durar eternamente. Ten por seguro que antes de que nos demos cuenta van a llamar a elecciones.

Como muchos otros, Juan creía que los militares iban a ordenar la casa, dejarla limpia y lista para una vuelta a la democracia, y que ese proceso no tomaría más que unos cuantos meses. Él sentía un gran respeto por los militares, eran profesionales, bien intencionados, eficientes. Y honrados. En Chile nunca se había visto robar a un militar. Una vez que consolidaran la paz y el orden, se retirarían a sus cuarteles, llamarían a elecciones y los civiles volverían a gobernar.

Inés no estaba en esa página. La primera vez que volvió a Francia, después del golpe, se reunió con un grupo de amigos en París. Eran todos de izquierda y la imagen que tenían de lo que estaba pasando en Chile era para dejar los pelos parados de punta. Pinochet era un dictador sanguinario, estaba asesinando a los opositores, le hablaron de cadáveres flotando en el río Mapocho, fusilamientos, torturas y campos de detenidos donde iban a parar mujeres embarazadas, jóvenes y hasta niños.

Por las noches, alarmada con estas noticias que corrían por Europa, le escribía a su marido. Pero Juan desconfiaba de esas acusaciones. La prensa nacional las desmentía a diario y pintaba a los exiliados como oportunistas, marxistas derrotados a quienes se había visto en la Costa Azul viviendo a lo grande. Gente que desaparecía, aparecía en el ascensor de un hotel en Niza. Otros se habían aprovechado del pánico para abandonar a una esposa que ya no soportaban. Todas esas acusaciones eran falsas, estaban orquestadas por los enemigos de Chile, carecían de fundamento, pura propaganda de los comunistas, decía la prensa oficialista.

Antes del golpe Juan había solicitado un trabajo como juez en Panguipulli. Se le iluminó la cara cuando le dijeron que lo habían aceptado. Se estaba cumpliendo su antiguo sueño de ser un juez de provincia, dirimir casos de gente pobre, poner encima de la mesa la máxima que guiaría todas sus decisiones: el hambre y la pobreza son atenuantes, siempre. La vida en provincia era sosegada, tendría que ver casos sencillos, uno que se robó una vaca, otro que estafó al vecino, el que corrió los lindes, cosas de esas, y dispondría de tiempo libre para gozar de la maravillosa naturaleza del sur de Chile y escribir.

Los meses que estuvo viviendo a una cuadra del lago, en un pueblito de una calle con siete comercios, cinco de los cuales eran bares, y una iglesia formidable, fue un tiempo que recordaría con nostalgia. La vida social en el pueblo se limitaba a una que otra comida en la casa del profesor de la escuela, el médico y el dentista. Las mañanas se le iban en el tribunal viendo casos de robos de bienes y ganado, explicación de tierras, agresión sexual, y visitando a los presos, en su mayoría mapuches, que solo hablaban mapudungun y pasaban los días tirados en una pieza con piso de tierra, a la espera de una resolución. Por las tardes se dedicaba a sus dos grandes pasiones: leer y escribir. Se instalaba en el patio de su casa, a la sombra de una higuera y se hundía en el teatro de Chéjov, las novelas de Pushkin, Balzac y Dostoievski.

5

El general corrió el sillón de la terraza hacia la mesa de centro, acomodó los cojines, sacó la fuente de porcelana verde con la fruta de madera para hacerles espacio a los papeles. Tenía lista la carpeta con sus ideas. Quería demostrarle a Jaime Guzmán que él sabía perfectamente cuáles eran las necesidades del país, que no era un milico ignorante como creían los civiles. Había estudiado el asunto. Y bien.

Su mujer no estuvo de acuerdo con invitar a Guzmán a la casa; es una imprudencia, le dijo. Estas cosas era mejor conversarlas en el Diego Portales y a puertas cerradas, los empleados tenían las orejas largas.

—¿Y si los otros miembros de la Junta se enteran de que lo invitaste sin consultar con ellos?

—¿Cómo van a enterarse? Justamente no quiero que ellos se enteren, por eso lo cité aquí. Las orejas de los empleados no son tan largas como las de las paredes del Diego Portales. Yo tengo un profundo respeto por Jaime Guzmán, y confío en él, es inteligente, bien preparado y discreto —dijo el general. Lo que no le dijo a su esposa —porque, hasta no estar seguro de qué es lo que se acabaría promulgando, no le gustaba ventilar asuntos de Estado con ella— es que lo más importante era ordenar la casa, su casa de gobernante, la casa de la Junta. Su objetivo primordial, y quería hablarlo con Guzmán, era que el Ejército tuviera poder sobre las otras ramas de las Fuerzas Armadas. El Ejército, o sea él. No era conveniente que todos tuvieran las mismas prerrogativas. Aquí nadie iba a mandarse solo ni pretender escalar posiciones que no correspondían; alguien tenía que estar a la cabeza y eso le correspondía al Comandante en Jefe. Pero era preciso estipularlo, dejarlo claro.

La voz un tanto aguda de Jaime Guzmán interrumpió sus pensamientos.

—Buenas tardes, general.

—Llega temprano, me alegro, así tendremos más tiempo para conversar —le dijo el general estirándole una mano—. Diles que nos traigan jugo —le indicó a su mujer alzando una ceja, que significaba que fuera a dar la orden a la cocina pero que no volviera a la terraza—. Entiendo que usted no toma nada fuerte… bueno, yo tampoco. Siéntese, Jaime.

—¿Quiere que le explique primero y después lee la documentación o prefiere leerla antes? —preguntó Jaime.

—Explíqueme primero.

En los veinte minutos que siguieron, hablando pausadamente y sin interrupciones, Jaime Guzmán le explicó que, desde un tiempo atrás, aun antes del pronunciamiento militar, él era de la idea de hacer una nueva Constitución.

El general asintió con la cabeza. Vamos bien, pensó. Eso significa que hay que refundarlo todo y él estaba de acuerdo.

A continuación Guzmán le anticipó que la idea, en este momento, era tirar las líneas básicas, las ideas madres de lo que sería esa nueva Carta Fundamental. La tarea sería larga y tediosa, necesitarían tiempo, y en ese sentido era conveniente empezarla cuanto antes.

—Lo que corresponde es plantear un nuevo orden constitucional y no la restauración del orden quebrantado —le dijo Guzmán. Debían pensar en este nuevo ordenamiento presidencialista y democrático pero con ciertos resguardos, y el primer punto sería impedir el uso de la presidencia para desarrollar políticas populistas.

—¡Ahí sí que estamos de acuerdo! —sonrió el general, contento de haberlo citado a su casa—. Lo primero que debe quedar fuera en una nueva Constitución son las fuerzas de izquierda marxista, esos son los más populistas de todos, y también estaba pensando que debe haber una jerarquía de poder muy clara en la Junta, de manera de evitar que cada quien se mande solo y se deje llevar por sus aspiraciones de poder. ¿No le parece?

Jaime Guzmán asintió con la cabeza.

—Efectivamente es de suma importancia dejar claro quién detenta el poder en la Junta de Gobierno, general. También es importante que la Constitución que realicemos tenga tres etapas. La idea es dejar bien estipulados los plazos, la continuidad constitucional entre el periodo autoritario y la transición a la democracia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La patria en sombras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La patria en sombras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La patria en sombras»

Обсуждение, отзывы о книге «La patria en sombras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x