Guido Pagliarino - Creación Y Evolución
Здесь есть возможность читать онлайн «Guido Pagliarino - Creación Y Evolución» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. ISBN: , Жанр: Прочая научная литература, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Creación Y Evolución
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:978-8-87-304074-3
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Creación Y Evolución: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Creación Y Evolución»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Creación Y Evolución — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Creación Y Evolución», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
A pesar de su distinta vÃa y su diferente fe religiosa, puede venir a la cabeza a este respecto la teologÃa del padre Pierre Teilhard de Chardin, del que hablaré en el capÃtulo 9, con su espiritualización final no solo del hombre, sino universal, a la que ese jesuita antropólogo y geólogo llamaba Cristosfera.
Los evolucionistas islámicos se refieren también a su hijo, el gran maestro sufÃ, también poeta, Sultân Walad (1226-1318), autor de la obra La palabra secreta. 11
El sufismo es una escuela esotérica del Islam dedicada a la investigación de la verdad espiritual, con el fin de comprender esta perfectamente y de elevarse a la visión de Alá gracias a ciertas práctica secretas especiales, entre las que estaban la música y la danza, que llevarÃan a la renuncia del propio yo. El primer grupo de sufistas pÃos nace casi contemporáneamente con el Islam, estando Mahoma todavÃa vivo. Todas las escuelas sufÃes dispersas en muchos paÃses, entre los cuales están los paÃses islámico del norte de Ãfrica, TurquÃa, Siria, Irán, India e Indonesia, tienen ese origen.
Sultân Walad, sobre la base de las ideas paternas y tal vez influido, como presumiblemente también su padre, por Acerca del alma, de Aristóteles, sostenÃa que de la materia se derivaba el alma vegetativa de los organismos y que luego Alá habÃa añadido en el hombre la psique racional: «Los organismos vivientes han producido un alama animal. Por su gracia, Dios añadió la razón». 12Igual que para el Corán, para este maestro todos los seres derivan del agua y además, según él, algún dÃa volverÃan al agua original, porque la luz del sol de la belleza divina, escribÃa, habrÃa fundido la nieve de la existencia que se escurrirÃa como un arroyo: también aquà se puede apreciar cierta afinidad entre el agua primordial y el caldo primordial del evolucionismo moderno. Los evolucionistas se refieren también al norteafricano Ibn Jaldún (1332-1406), 13considerado el máximo historiador y filósofo social árabe, además de gramático y jurisperito de derecho islámico: entre otras cosas observó puntos en común entre hombres y simios y también creÃa en una evolución de la especie desde el agua.
He dicho que RÅ«mÄ« y Walad debÃan conocer a Aristóteles y haber sufrido su influencia. En general, el Islam juzgaba desde sus inicios que las improntas de la verdad divina también se encontraban en escritos sapienciales no mahometanos, tanto de filósofos orientales como en las obras cientÃficas y filosóficas de la Grecia clásica y el posterior helenismo, que por tanto se traducÃan al árabe y el persa por eruditos musulmanes que posteriormente las comentaban. La traducción de los escritos griegos contribuyó a dirigir al Islam hacia el campo de la ciencia, siguiendo la tradición helénica, dentro de un área que abarcaba de la medicina a la astronomÃa y la geometrÃa de base euclidea y pitagórica.
Por tanto, no es extraño que muchos musulmanes hoy vean con interés la teorÃa del origen de las especies. De cualquier manera, todo ha de compararse con la medida esencial del Corán, ya que no se encuentran cientÃficos ateos en los paÃses islámicos, los evolucionistas son creyentes y están convencidos de que no hay contradicción entre ciencia y fe. Ya que no solo los profesores universitarios, sino también los maestros de biologÃa en las escuelas medias y superiores usan el Corán con el fin de explicar el origen de la vida y la evolución de las especies, se deduce que un porcentaje no pequeño de la población islámica de cultura media y superior es normalmente evolucionista, mientras que la mayorÃa, constituida por personas con poca o ninguna instrucción, es normalmente creacionista.
Discusiones sobre evolución en el Occidente cristiano (o antes cristiano)
Como apreciaremos mejor en otros capÃtulos y especialmente en el 5, es más bien el Occidente cristiano (o que lo era en su momento, considerando la conducta actual de buena parte de la población) el que asiste a discusiones e incluso a polémicas entre los no muchos fieles restantes y los darwinistas ateos que consideran casual no solo la evolución sino todo el universo desde el Big Bang. Pero no faltan polémicas y a veces peleas también entre creacionistas creyentes y esos evolucionistas que defienden una evolución fÃsica del cosmos y biológica de las especias ambas queridas y dirigidas por el Creador. El colmo resulta ser que, a menudo, el objeto de la contienda no es la investigación cientÃfica en sÃ, sino argumentos ontológicos, confundiéndose el campo de las investigaciones experimentales con el de los estudios metafÃsicos y bÃblico-teológicos sobre el ser y eso cuando no se añade la ideologÃa visceral para eliminar la controversia.
El resto del ensayo tratará esos entornos.
Ahora me parece oportuno referirme a las tres principales teorÃas evolutivas, añadiendo al tiempo y poco a poco algunas consideraciones.
2
Nociones históricas de las teorÃas evolutivas
Al evolucionismo se la ha hecho coincidir muchas veces con el darwinismo, a pesar de que la teorÃa de Charles Darwin coincidió en el tiempo con la análoga de Alfred Russel Wallace y ambas se vieron precedidas por la teorÃa evolucionista de Jean-Baptiste Lamarck. Por otro lado, como veremos con detalle en el capÃtulo 7, en el neoevolucionismo se propone una nueva subteorÃa, la del equilibrio puntuado.
Presento un breve excurso histórico, al que añado algunas consideraciones:
Charles Darwin (1809-1882)
El cientÃfico agnóstico inglés Charles Darwin fue creyente en la primera parte de su vida y, en su juventud, incluso un fundamentalista cristiano, al nacer en un entorno protestante, de padre anglicano y madre unitaria 14y haber sido sometido a una muy rigurosa educación religiosa, que comprendÃa el estudio casi literal de la Biblia, y luego enviado a estudiar teologÃa en el Christ's College de Cambridge. Como indica en su autobiografÃa, todo esto le habÃa dejado durante mucho tiempo la idea de la verdad absoluta y literal de cada palabra de la Biblia. Se declararÃa agnóstico después de sus investigaciones, al tiempo que publicaba de su obra fundamental, El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida, conocida generalmente como El origen de las especies.
Como es sabido, inició su carrera como naturalista emprendiendo en 1831, como huésped del comandante, un viaje de cinco años alrededor del mundo en el bergantÃn de la marina militar británica Beagle, que albergaba una expedición cartográfica y asà visitó las islas de Cabo Verde y las Falkland (o Malvinas), las costas atlánticas y pacÃficas y finalmente Australia. En el archipiélago de las Galápagos advirtió que cada isla tenÃa tipos distintos de tortugas y especies de aves que eran similares en ciertos aspectos y eran distintas en otros y también observó ciertas semejanzas entre ciertos fósiles que habÃa descubierto y ciertas especies vivientes. HabÃa leÃdo entretanto el ensayo de 1798 sobre la población 15del pastor protestante Thomas Malthus (1766-1834), en el que este economista sostenÃa que el aumento de la población humana era superior al de los recursos alimentarios y se desarrollaba en progresión geométrica, mientras que el alimento disponible aumentaba solo en progresión aritmética, por lo que se veÃa empujado a cultivar tierras cada vez menos fértiles, sufriendo asà una gran penuria de géneros alimenticios con una difusión cada vez mayor del hambre, con muertos por inanición en una especie de control natural a posteriori que seleccionaba a la población humana. Entre Malthus y los descubrimientos y observaciones naturales, nacieron en Darwin las ideas que llevaron a formular la teorÃa de la evolución por selección natural. En particular, habÃa partido de la suposición de que las diversas tortugas habÃan tenido como origen una especie común y luego fueron mutando, adaptándose a los distintos ambientes de las diversas islas del archipiélago de las Galápagos. Volvió a Londres en 1836 con las muestras vegetales y animales recogidas y los fósiles recuperados. Presentó para su revisión sus hallazgos ornitológicos a expertos del British Museum y al año siguiente se le informó que esos pájaros, aunque de un aspecto muy diferente, pertenecÃan todos a la familia zoológica Fringillidae, y a la subfamilia Geospizinae, es decir, eran pinzones comunes. HabÃa deducido que en todas las especies vivientes, a lo largo de generaciones, habÃan nacido individuos con caracterÃsticas distintas con respecto a las de sus padres y entre esos individuos un principio de competencia, la selección natural, escoge a los mejor dotados para sobrevivir en el entorno. La generación siguiente tiene una mayor presencia de ejemplares que sobreviven y se reproducen mejor. En otras palabras, para este cientÃfico, en el proceso evolutivo intervienen algunos principios, el de la variación casual, tanto fisiológica como, a consecuencia de esta, de comportamiento, el principio de la herencia de las mutaciones y el de la selección natural en la competencia entre individuos. Darwin, teniendo en cuenta el entorno de las Galápagos, concibe además la idea de nichos protegidos que entiende que favorece el mecanismo, gracias a la ausencia, o al menos a la menor presencia, de depredadores y, en general, de daños ambientales. Sostiene además que el motor de todo es el ciego azar, aunque al principio habÃa supuesto un posible finalismo en las variaciones.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Creación Y Evolución»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Creación Y Evolución» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Creación Y Evolución» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.