Arturo Pérez-Reverte - El Asedio

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Pérez-Reverte - El Asedio» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Asedio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Asedio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Asedio — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Asedio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

- Me dice don Emilio que le ha dejado usted todo su dinero en depósito.

- Sí. Él y su hijo son decentes. Dan buen interés.

- ¿Me permite una pregunta personal?

- Claro.

- ¿Qué lo llevó al mar?

Pepe Lobo tarda un instante en responder. Como si lo pensara.

- La necesidad, señora. Como a casi todos los marinos que conozco… Sólo un tonto estaría allí por gusto.

- Quizá yo habría sido uno de esos tontos, de haber nacido hombre.

Lo ha dicho mientras camina, mirando al frente. Y advierte que Pepe Lobo la contempla con fijeza. Cuando ella le devuelve la mirada, comprueba que los ojos del marino muestran todavía rastros de asombro.

- Es usted una mujer extraña, señora. Si me permite decirlo.

- ¿Por qué no iba a permitírselo?

En la esquina de la calle de la Carne con la iglesia del Rosario, un grupo de vecinos y transeúntes discute junto a un pasquín pegado en el muro del convento. Se trata de un parte de la Regencia sobre las últimas operaciones militares, incluido el fracaso de la expedición del general Blake al condado de Niebla y la noticia de la rendición de Tarragona a los franceses. Junto al cartel oficial hay pegado otro, anónimo, detallando en términos ácidos cómo la pérdida de la ciudad catalana se debió al desinterés del general inglés Graham por socorrer a la guarnición española. Excepto en Cádiz, que sigue a salvo tras sus fortificaciones y cañones, en el resto de la Península menudean las malas noticias: incompetencia de generales, indisciplina militar, los británicos operando a su conveniencia, y límites poco claros entre guerrillas y bandas de salteadores y asesinos. De derrota en derrota, como dice guasón el primo Toño, hacia la victoria final. Muy al fondo y a mano izquierda.

- ¿Sabe que no tiene usted buena fama, capitán?… Y no me refiero a su competencia como marino, naturalmente.

Un silencio prolongado. Recorren así veinte pasos, uno junto al otro, hasta la plazuela de San Agustín. En nombre de qué me atrevo a decirle eso, se pregunta Lolita, confusa. Con qué derecho. No reconozco a esta estúpida que se atreve a hablar por mí. Irritada e insolente con un hombre que nada me ha hecho, y al que he visto media docena de veces en mi vida. Un momento después, al llegar junto a la librería de Salcedo, se detiene bruscamente y mira al corsario de frente, a los ojos. Segura y resuelta.

- Hay quien dice que no es un caballero.

Le intriga no observar embarazo ni disgusto por el comentario. Pepe Lobo está inmóvil, el paquete con el Naval Gazetteer bajo el brazo. Su expresión es serena, pero esta vez no sonríe.

- Lo diga quien lo diga, tiene razón… No lo soy. Ni pretendo serlo.

Ni excusa ni jactancia. Lo ha dicho con naturalidad. Sin desviar la mirada. Lolita inclina suavemente la cabeza a un lado. Valorativa.

- Es raro que diga eso. Todos lo pretenden.

- Pues ya ve. No todos.

- Me choca su cinismo… ¿Debo llamarlo así?

Un parpadeo rápido. Ahora sí parece sorprendido por la palabra. Cinismo. Quizá ni siquiera lo sabe, se dice ella. Quizá todo es natural en su condición. En su vida, tan diferente a la mía. A la boca del corsario asoma ahora una sonrisa suave. Pensativa.

- Se llame como se llame, tiene ciertas ventajas -dice Pepe Lobo-. No son tiempos para el dispare usted primero. Con eso no se come… Aunque sea la galleta agusanada, el tocino rancio y el vino aguado de un barco.

Se calla y mira alrededor: la puerta de la iglesia bajo la estatua del santo, el suelo de tierra de la plaza donde picotean palomas, las tiendas abiertas, la vitrina y los cajones de la librería de Salcedo y las cercanas de Hortal, Murguía y Navarro, con sus libros expuestos. Lo contempla todo como quien se encuentra de paso y mira de lejos, o desde afuera.

- Resulta agradable hablar con usted, señora.

No hay sarcasmo en el comentario. Eso asombra a Lolita.

- ¿Por qué?… No será por lo que digo. Me temo que…

- No se trata de lo que dice.

Ella reprime el impulso de abrir el abanico y abanicarse. Intensamente.

- Quisiera…

Eso empieza a decir el corsario. Pero se calla. Sobreviene un nuevo silencio. Breve, esta vez.

- Creo que ya es hora de que siga su camino, capitán.

Asiente el otro, el aire distraído. O absorto.

- Claro.

Después se toca un pico del sombrero, murmura «con su permiso» y hace ademán de retirarse. Lolita despliega el abanico y se da aire unos instantes. A punto de irse, Pepe Lobo se fija en el país pintado a mano. Ella advierte la dirección de su mirada.

- Es un drago -dice-. Un árbol exótico… ¿Lo ha visto alguna vez?

El otro se queda inmóvil, un poco ladeado el rostro. Como si no hubiera oído bien.

- En Cádiz -añade ella- hay un par de ejemplares extraordinarios. Dracaena draco, se llama.

Me toma el pelo, dicen los ojos del corsario. Analizando su expresión -desconcierto, curiosidad- Lolita confirma el placer secreto de arrojar a un hombre a un mundo de improbabilidades.

- Uno está en el patio de San Francisco, cerca de casa… Voy a admirarlo de vez en cuando, como quien visita a un viejo amigo.

- ¿Y qué hace allí?

- Me siento en un banco que hay enfrente y lo miro. Y pienso.

Pepe Lobo se cambia el paquete de brazo, sin dejar de observarla. Lleva unos instantes haciéndolo como si contemplara un enigma, y ella siente que le agrada mucho que la mire así. Le devuelve cierto control de sus actos y palabras. Tranquilizándola. Siente deseos de sonreír, pero no lo hace. Todo discurre mejor de este modo.

- ¿También entiende de árboles? -pregunta él, al fin.

- Un poco. Me interesa la botánica.

- La botánica -repite el corsario, en murmullo casi inaudible.

- Eso es.

Intrigados, los ojos felinos siguen estudiando los suyos.

- Una vez -aventura al fin Pepe Lobo, con precaución- participé en una expedición botánica…

- No me diga.

Asiente el otro, visiblemente satisfecho de la sorpresa que trasluce el rostro de ella. Sonríe suave, apenas, el aire divertido.

- El año ochenta y ocho, yo era segundo piloto en el barco que trajo a esa gente de vuelta, con sus macetas, plantas, semillas y todo lo demás -en este punto hace una pausa deliberada-. ¿Y sabe lo más curioso?… ¿Imagina cómo se llamaba el navío?

El entusiasmo de Lolita es sincero. Casi bate palmas.

- ¿En el ochenta y ocho? ¡Claro que lo sé: Drag ó n!… ¡Como el árbol!

- Ya ve -se ensancha la sonrisa del corsario-. El mundo cabe en un pañuelo.

Ella no sale de su asombro. Dragos y dragones. Extraños encajes, se dice. Los de la vida.

- No puedo creerlo… ¡Hace veintitrés años acompañó a España a don Hipólito Ruiz, desde El Callao!

- Vaya. No recuerdo cómo se llamaban aquellos señores. Pero sin duda sabe usted de lo que habla.

- Claro que lo sé… La expedición de Chile y Perú fue importantísima: esas plantas están ahora en el Jardín Botánico de Madrid. Y en mi casa tengo varios libros publicados por don Hipólito y su compañero Pavón… ¡Hasta se menciona el nombre del barco!

Se estudian mutuamente, otra vez en silencio. Es ella quien lo rompe, al fin.

- Qué interesante -ahora su tono es más sereno-. Tiene que contarme todo eso, capitán. Me gustaría mucho.

Una nueva pausa. Levísima. Un brillo fugaz en la mirada del corsario.

- ¿Ahora?

- No, ahora no -ella niega dulce, con la cabeza-. Cualquier otro día, quizás… Cuando regrese del mar.

Serios, rudos, masculinos, tres hombres están sentados en sillas de paja bajo la sombra del emparrado. Lían picadura de la bolsa que pasa de mano en mano, sacan chispas con la piedra y el eslabón, humean la yesca y el tabaco. El porrón de vidrio, mediado de vino, lleva cuatro rondas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Asedio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Asedio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Arturo Pérez-Reverte - El Sol De Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - La Carta Esférica
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Purity of Blood
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - The Sun Over Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Der Club Dumas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El maestro de esgrima
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El pintor de batallas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Corsarios De Levante
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El Capitán Alatriste
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Отзывы о книге «El Asedio»

Обсуждение, отзывы о книге «El Asedio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x