Harry Harrison - Mundo muerto II

Здесь есть возможность читать онлайн «Harry Harrison - Mundo muerto II» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Город: Barcelona, Год выпуска: 1967, Издательство: Editorial Ferma S.A., Жанр: Фантастика и фэнтези, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mundo muerto II: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mundo muerto II»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los personajes constituían la tribu más avanzada del planeta. Vivían en inmundos palacios de madera, viajaban en barco y tenían, aunque rudimentarios, algunos conocimientos científicos. Jason se despojó de sus pieles mugrientas y apestosas y propuso a Ijale, una esclava, que hiciera lo mismo con las suyas. Todo un mundo primitivo, con fuerza y principios salvajes; una civilización rudimentaria y unos personajes impetuosos y diabólicos, absorben la atención del lector a través de las páginas de MUNDO MUERTO una de las mejores obras del gran autor Harry Harrison.

Mundo muerto II — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mundo muerto II», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Exhausto, próximo al desfallecimiento, Jason se puso en pie. Se hallaba solo con su víctima. El aire frío atravesaba su cuerpo, un viento que arrastraba granos de arena que le azotaban, algunos de los cuales quedando pegados a su piel al hacer cuerpo con el sudor que le cubría. Restregó sus manos ensangrentadas sobre la arena, y comenzó a desnudar el cadáver. Cuerdas recias sostenían el caparazón sobre la cabeza del muerto, y cuando terminó de desatarlas y se lo quitó, vio que Ch’aka era un hombre que había sobrepasado la mediana edad. Poseía bastantes mechones grises en la barba, y la cabeza la tenía totalmente blanca. Tenía el rostro excesivamente pálido a causa de ir siempre cubierto con el caparazón.

Le costó bastante rato quitarle todo cuanto le envolvía, para ponérselo él, pero al fin lo consiguió. Bajo las pieles y los envoltorios, aparecieron en los pies de Ch’aka las botas de Jason, muy sucias, pero sin estropear, y Jason se las quitó lleno de contento. Cuando por fin, después de haber restregado el caparazón con arena, lo puso sobre su cabeza, Ch’aka acababa de resucitar. El cuerpo sobre la arena, no era más que el de un esclavo muerto. Jason abrió una tumba en la arena, enterró el cuerpo, y lo cubrió con la misma tierra.

Después, terriblemente embarazado con las armas, los sacos, el arco y la maza en la mano, se puso en camino hacia los esclavos expectantes. Tan pronto como apareció ante ellos, se pusieron en pie, y organizaron la acostumbrada formación en fila.

Jason vio a Ijale que le miraba con rostro preocupado, intentando descubrir quién habría ganado la batalla.

— ¡En marcha para volver sobre nuestros pasos! — gritó. Ella, habiéndole reconocido, le sonrió tímidamente y dio media vuelta —. ¡Un nuevo día está amaneciendo para vosotros, esclavos! Ya sé que en este momento no me creéis, pero aún tenemos muchas probabilidades.

Comenzó a silbar mientras arrastraba sus pasos tras la formación, y saboreó con satisfacción el primer krenoj que encontraron sus hombres.

Capítulo VI

Aquella tarde, encendieron una hoguera, en la playa, y Jason se sentó, de espaldas y muy próximo al mar, para tenerlos a todos ante su vista y que nada le pudiera sorprender. Se quitó el caparazón, que le ponía dolor de cabeza, y llamó a Ijale junto a él.

— Te escucho, Ch’aka. Yo obedezco.

Corrió presurosa junto a él, se tumbó en la arena y le ofreció sus labios.

— ¡Pues vaya una opinión que tienes de los hombres! — expuso Jason —. ¡Siéntate bien! Y recuerda que mi nombre es Jason, y no Ch’aka.

— SI, Ch’aka — dijo ella mirándole detenidamente.

Él le acercó el cesto de krenoj.

— Ya veo que no va a ser muy fácil cambiar el sistema social. Dime, ¿no has sentido tú nunca, o alguno de los otros, el deseo de ser libres?

— ¿Qué es ser libres?

— Bueno… creo que esto ya responde a mi pregunta. Libre es lo que eres cuando no eres esclavo, ¡libre! libre para ir a donde quieras y hacer lo que te dé la gana.

— No me gustaría eso — dijo ella un tanto confusa ¿Quién se cuidaría de mí? ¿Quién me protegería? ¿Cómo iba a poder encontrar krenoj? Para hallar el krenoj hace falta mucha gente junta… uno solo se moriría de hambre.

— Pero si eres libre, te puedes reunir con otras gentes libres y así, poder buscar el krenoj juntos.

— Eso es una tontería. El que lo encontrara se lo comería, y no lo compartiría con nadie, si no hubiera un dueño que le obligara a ello. Y a mí me gusta comer.

Jason se pasó la mano por la barba.

— A todos nos gusta comer, pero eso no quiere decir que para ello, tengamos que ser esclavos. Pero ya veo, que hasta que no se produzcan algunos cambios radicales en las circunstancias actuales, no voy a conseguir mucho en mi intención de liberaros, y por el contrario tendré que tomar todas las precauciones que tomaba Ch’aka, para continuar con vida.

Cogió la maza y se adentró en la oscuridad, en silencio, circundando el campamento, hasta que encontró un lugar que consideró apropiado para pasar la noche. Trabajando a tientas, sacó los enseres de los sacos, y plantó unas estacas de donde pendían hebras de cuero. A los extremos de las hebras, había campanillas que tintineaban al menor movimiento. Bajo tal protección, se acostó en el centro de aquella tela de araña que le servía de despertador, y transcurrió para él una noche sin descanso, sobresaltado a cada instante, en espera de que sonaran las campanillas.

A la mañana siguiente continuó la marcha. Llegaron a la raya divisoria, y cuando los esclavos se detuvieron, Jason les incitó para que la atravesaran. Lo hicieron llenos de regocijo, convencidos de que serían testigos de un combate sin igual, por la posesión del territorio violado. Sus esperanzas estaban justificadas, cuando más tarde, en pleno día, divisaron a la otra columna de esclavos, muy lejos a la derecha, de la que se destacó una figura que vino corriendo hacia ellos.

— ¡Te odio, Ch’aka! — gritó Fasimba lleno de ira, poniendo en esta ocasión, grave intención a sus palabras ¡Entrar en mi territorio! ¡Te mataré!

— ¡Espera! — le interrumpió Jason —. ¡Ah, yo te odio, Fasimba! perdona que haya olvidado los formulismos. No quiero apoderarme de tus tierras, y te aseguro que el viejo tratado o lo que sea, sigue y seguirá manteniéndose. Lo único que quiero es hablar contigo.

Fasimba se contuvo, pero continuó con su hacha de piedra presta al ataque, lleno de sospechas.

— …tienes una nueva voz, Ch’aka.

— Soy un nuevo Ch’aka; el otro está subiendo ahora a las grandes dehesas; quiero tratar contigo sobre uno de tus esclavos y entonces nos iremos.

— Ch’aka era un guerrero fuerte. Tú debes ser un buen luchador, Ch’aka — agitó el hacha lleno de furor ¡Pero no eres tan bueno como yo, Ch’aka!

— Tú eres el mejor, Fasimba; nueve de cada diez esclavos te quieren a ti por amo. Mira, si no llegamos a un acuerdo, sacaré inmediatamente a mi gentuza de aquí. Lo que quiero es al esclavo que tenía el agujero en la cabeza. Te daré dos esclavos a cambio, a los que tú escojas. ¿Qué me dices a esto?

— Que es un buen trato, Ch’aka. Tú coge a uno de los míos, al mejor, y yo cogeré a dos de los tuyos. Pero el del agujero en la cabeza ya no está. Demasiados problemas. Siempre estaba hablando. Me hacían mal los pies de tanto darle patadas, así que me desembaracé de él.

— ¿Le mataste?

— Yo nunca desperdicio un esclavo. Negocié con él con los d’zertanoj, y a cambio me dieron flechas. ¿Quieres flechas?

— No, ahora no, Fasimba, pero te agradezco la información. — Metió la mano en una bolsa, y sacó krenoj —. Toma, aquí tienes algo de comida.

— ¿Dónde cogiste el krenoj envenenado? — preguntó Fasimba con total desinterés —. Yo saco provecho del krenoj envenenado.

— Éste no está envenenado; es perfectamente comestible, o al menos en la medida en que lo son las cosas aquí.

Fasimba se puso a reír.

— Eres gracioso, Ch’aka. Te daré una flecha por el krenoj envenenado.

— Desde luego, eres tozudo, amigo — dijo casi para sí, arrojando el krenoj sobre el suelo, en el espacio que mediaba entre ambos —. ¿Pero no te digo que es perfectamente comestible?

— Eso es lo que le digo al hombre al que se lo doy. Yo saco buen provecho del krenoj envenenado — y diciendo esto arrojó una flecha bastante lejos, recogió el vegetal del suelo, y comenzó a alejarse.

Cuando Jason recogió la flecha, ésta se curvó, y vio que estaba casi partida en dos, y que el lugar por donde se había partido, había sido cubierto con barro.

— ¡Me parece bien! — le gritó al dueño de los esclavos en retirada —. ¡Pero ahora espera a que tu amigo se coma el krenoj!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mundo muerto II»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mundo muerto II» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mundo muerto II»

Обсуждение, отзывы о книге «Mundo muerto II» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x