Robert Silverberg - El hombre estocástico

Здесь есть возможность читать онлайн «Robert Silverberg - El hombre estocástico» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Город: Madrid, Год выпуска: 1979, ISBN: 1979, Издательство: Edaf, Жанр: Фантастика и фэнтези, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El hombre estocástico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El hombre estocástico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Lew Nichols se dedica a formular predicciones estocásticas, una mezcla de análisis sumamente perfeccionado y de conjeturas basadas en informaciones sólidas. Estas predicciones son el enfoque más aproximado a la predicción del futuro que el ser humano es capaz de realizar a finales del siglo XX. En manos de Nichols, constituyen un instrumento de asombrosa exactitud, y su notable capacidad le gana un importante puesto en el equipo de Paul Quinn, el ambicioso y carismático alcalde de la prácticamente ingobernable ciudad de Nueva York, cuyas ambiciones se cifran en alcanzar la presidencia de Estados Unidos en 2004.
A pesar de su efectividad, las predicciones estocásticas no tienen nada de paranormal. Nichols adivina el futuro, pero no puede “verlo” realmente. Ese es el extraordinario don que se ofrece a enseñarle el misterioso Martin Carvajal, el de un conocimiento totalmente clarividente del futuro. Obsesionado por ayudar a Quinn a llegar a la Casa Blanca, Nichols no puede desperdiciar la oportunidad, a pesar de sobrecogerse al observar el efecto que causa en Carvajal el conocimiento de todos y cada uno de los actos de su propia vida, incluyendo el de su muerte.
“El hombre estocástico” constituye una exploración a fodo y enormemente satisfactoria de uno de los conceptos básicos de la ciencia ficción. La trama, de gran perfección, muestra a su autor, Robert Silverberg, en una de sus más brillantes facetas.

El hombre estocástico — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El hombre estocástico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Abril siguió acompañándonos. Día tras día, un calor impropio de aquella estación del año acariciaba la ciudad ahíta de invierno. Por supuesto que, al principio, se produjo una gran confusión según los montones de nieve reciente fueron ablandándose, derritiéndose y corriendo en furiosos arroyos hasta las alcantarillas; pero, para mediados de aquella semana de fiestas, lo peor había pasado ya, y Manhattan, seco y engalanado, adoptó un desconocido aire de limpieza y pulcritud. Las lilas y los gladiolos empezaron a echar capullos de repente, meses antes de su época. Una ola de alegría pareció pasar sobre Nueva York; desaparecieron los gorros y las pesadas ropas de invierno, las calles se poblaron de hombres y mujeres contentos y sonrientes, vestidos con ligeras túnicas y justillos; grupos de personas desnudas y semidesnudas, pálidas pero deseosas de tomar el sol, yacían por los soleados malecones de Central Park; todas las fuentes del centro de la ciudad se vieron rodeadas de su complemento de músicos, juglares y danzantes. La atmósfera de Carnaval se intensificó según el viejo año iba acercándose a su fin, y se mantenía aquel asombroso buen tiempo, pues estábamos en 1999, y lo que se despedía era no sólo un año, sino todo un milenio. (Los que insistían en que el siglo veintiuno y el tercer milenio no empezarían realmente hasta el 1 de enero del 2001 eran considerados como unos aguafiestas y unos pedantes.) La llegada de abril en pleno diciembre lo trastocó todo. La inesperada dulzura del tiempo siguiendo con tanta rapidez a los anteriores fríos, asimismo antinaturales, el misterioso resplandor del sol muy bajo sobre el horizonte, la extraña y suave textura primaveral de la atmósfera, dotaban a todos aquellos días de un raro aire apocalíptico, de forma que cualquier cosa parecía posible, y no hubiese extrañado contemplar cometas en los cielos nocturnos o violentos cambios en las constelaciones. Me imagino que todo aquello recordaba a la Roma de antes de la invasión de los bárbaros, o al París en vísperas del Terror. Fue una semana alegre, pero al mismo tiempo oscuramente preocupante y terrorífica; disfrutamos de aquel milagroso calor, pero lo tomamos simultáneamente como un portento, un presagio de alguna sombría confrontación todavía por venir. Según se iba aproximando el último día de diciembre se fue creando un extraño, pero perceptible, aumento de la tensión. El estado de ánimo de alegría y regocijo seguía en todos nosotros, pero con un matiz de miedo en él. Lo que sentíamos era la desesperada alegría de los que, sobre una cuerda tensa, caminan sobre un abismo sin fondo. A pesar de las previsiones del servicio meteorológico de que continuaría el buen tiempo, había los que, disfrutando cruelmente con las predicciones funestas, afirmaban que el Año Nuevo se vería asolado por repentinas tormentas de nieve, maremotos y tornados. Pero el día de Nochevieja fue templado y soleado, como los siete que le habían precedido. Hacia mediodía nos enteramos de que había sido el 31 de diciembre más caluroso del que se guardaba recuerdo en Nueva York, y la aguja del termómetro siguió subiendo durante toda la tarde, por lo que pasamos de un pseudo abril a una desconcertante imitación de junio.

Durante todo ese tiempo yo me había mantenido aislado, abrumado por mis sombrías preocupaciones y, supongo, compadeciéndome de mí mismo. No llamé a nadie, ni a Lombroso, ni a Sundara, ni a Mardikian, ni a Carvajal, ni a ninguno de los restantes restos y fragmentos de mi anterior existencia. Todos los días salía unas cuantas horas a recorrer las calles —¿quién podía resistirse a aquel sol?—, pero no hablaba con nadie ni daba la menor facilidad a los que pretendían hablar conmigo. A la caída de la tarde me encontraba ya en casa, solo; leía un poco, bebía algo de brandy, oía música sin escucharla realmente, y me acostaba pronto. Mi aislamiento parecía privarme de la menor capacidad para las proyecciones estocásticas; vivía totalmente en el presente, como un animal, sin la menor noción de lo que podía ocurrir al día siguiente, sin intuiciones, sin la vieja sensación de pautas y tendencias agrupándose y conformándose mutuamente.

En Nochevieja sentí la necesidad de salir a la calle. En una noche como aquélla me parecía intolerable atrincherarme en mi propia soledad, pues, entre otras cosas, era la víspera de mi treinta y cuatro cumpleaños. Pensé en telefonear a algún amigo, pero no, me habían abandonado las energías sociales; como el califa Harun-el-Raschid de Bagdad, recorrería de incógnito y en solitario las calles de Manhattan. No obstante, me puse mi traje más deslumbrante, ajustado, como de pavo real, un traje de verano en escarlata y oro con resplandecientes hilos, me recorté la barba, me afeité el cráneo, y me lancé alegremente a la calle a ver cómo enterraban el siglo.

La oscuridad había caído ya a primeras horas de la tarde; dijera lo que dijera el termómetro, estábamos aún en los días más cortos del año, y las luces de la ciudad resplandecían. Aunque eran sólo las siete, las fiestas y reuniones habían comenzado evidentemente antes; pude escuchar cantos, risas distantes, gritos, el chasquido de cristales rotos. Cené parcamente en un pequeño restaurante automatizado de la Tercera Avenida y caminé sin rumbo fijo hacia el oeste y hacia el sur.

Normalmente, después del crepúsculo nadie pasea así por Manhattan. Pero aquella noche las calles estaban tan repletas de gente como si fuese de día. Había personas por todas partes, riendo, mirando los escaparates, saludando con la mano a los extraños, dándose alegres empellones, y todo aquello me hizo sentirme seguro y confiado. ¿Era éste verdaderamente Nueva York, la ciudad de los rostros torvos y los ojos recelosos, la ciudad de navajas brillando en oscuros y sombríos callejones? Sí, sí, sí, Nueva York, pero un Nueva York transformado, un Nueva York en trance de pasar el milenio, un Nueva York en la noche de una Saturnalia decisiva.

Pues esto es lo que era, una Saturnalia, una lunática algazara, un frenesí de espíritus exaltados. Todas las drogas de la farmacopea más psicodélica se vendían en cada esquina, y las ventas parecían alcanzar niveles óptimos. Según aumentaba el grado de alegría, se escuchaban sirenas ululando en todas partes. No tomé ninguna droga, salvo la más antigua de todas, el alcohol, pero la tomé copiosamente, yendo de taberna en taberna. Una cerveza aquí, una copa del más horroroso brandy allí, algo de tequila, de ron, un martini, incluso un espeso y oscuro jerez. Me sentí mareado pero no rendido; de un modo u otro conseguía mantenerme derecho y hablar más o menos coherentemente, y mi cerebro funcionaba con lo que parecía su lucidez habitual, observando y tomando nota de todo lo que veía.

Cada hora que pasaba era mayor el desmadre generalizado. En los bares la desnudez seguía siendo algo infrecuente antes de las nueve; pero a las nueve y media podía verse sudorosa carne desnuda por todas partes, pechos temblorosos, culos ondulantes, agarrar de manos y roces de piernas, todo el mundo se agrupaba en círculos. Antes de las nueve y media no ví a nadie jodiendo en la calle, pero a las diez la fornicación en público era ya algo corriente. Toda la noche había estado presente una soterrada violencia: rotura de ventanas, disparos contra las farolas de la calle…, pero después de las diez la violencia experimentó un rápido incremento: empezaron las peleas a puñetazos, algunas medio en broma, otras totalmente en serio, y en la esquina de la calle Cincuenta y seis y la Quinta Avenida se produjo una batalla multitudinaria, algo así como cien hombres y mujeres golpeándose con porras en lo que parecía una pelea fortuita; los motoristas disputaban chillonamente en todas partes, y me pareció ver que algunos automovilistas hacían chocar sus coches deliberadamente con otros por el puro placer de destruir. ¿Hubo asesinatos? Con toda probabilidad. ¿Violaciones? A miles. ¿Mutilaciones y otras monstruosidades? No me cabe la menor duda.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El hombre estocástico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El hombre estocástico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Robert Silverberg - He aquí el camino
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Rządy terroru
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Poznając smoka
Robert Silverberg
Robert Silverberg - The Old Man
Robert Silverberg
Robert Silverberg - The Nature of the Place
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Ver al hombre invisible
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Stacja Hawksbilla
Robert Silverberg
Robert Silverberg - El hijo del hombre
Robert Silverberg
Robert Silverberg - Estación Hawksbill
Robert Silverberg
Robert Silverberg - El hombre en el laberinto
Robert Silverberg
Отзывы о книге «El hombre estocástico»

Обсуждение, отзывы о книге «El hombre estocástico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x