David Monteagudo - Fin

Здесь есть возможность читать онлайн «David Monteagudo - Fin» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Фантастика и фэнтези, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fin: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fin»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Fin, sin llegar a instituirse del todo en novela social, utiliza por ejemplo, el protagonismo colectivo, la narración alterna en tercera persona y un predominio del diálogo sobre la descripción, elementos todos característicos de gran parte de la narrativa española de los años 50.
Sorprende la habilidad con la que Monteagudo se bate tanto en el terreno conceptual como en el narrativo. Sutilmente, suma pequeños capítulos narrativos, escenas y diálogos concretos con los que va hilvanando ambas tramas, la psicológica y la fantástica, colocando siempre el acento en lo extraño. Antes de que el elemento de género se imponga, es decir, bastantes páginas después del misterioso parpadeo nocturno que aísla a los protagonistas, Fin transcurre por derroteros realistas, aunque envueltos en una atmósfera misteriosa y desasosegante.
Persiguiendo una explicación para el fin de la Humanidad, los personajes se han de enfrentar a su propio fin, pero especialmente a sus recuerdos y a las nuevas respuestas que estos provocan bajo sus personalidades adultas. Los remordimientos, la broma perpetrada al Profeta y el fin del mundo, tres elementos aleados en perfecta unión, constituyen el motor de lo terrorífico, pero es el escenario diurno, esa Naturaleza opresiva tan bien descrita, el que produce el efecto numinoso en la narración. Monteagudo acompaña los diálogos con descripciones del paisaje siempre diáfanas, carentes de emotividad, afilando así el tono de extrañamiento general. El ritmo no decae en ningún momento, y es llevado en volandas por un suspense narrativo tan intenso que logra que la novela se convierta en un absorbente pasapáginas.
Tras su lectura, no cabe sino afirmar que Fin, el estreno literario de David Monteagudo, es una novela magnífica, una novela, no tengan duda, de ciencia ficción. De su apasionante lectura se puede extraer, además de la consabida satisfacción literaria, la conclusión de que la normalización del género, su integración en el mercado general, ha revertido, tal y como se esperaba, en buena calidad y mayor diversidad.
«Fin es una novela psicológica armada en una carcasa de novela de terror y hasta de ciencia ficción. Aterra y conmueve. Describiendo una acción pavorosa, Monteagudo desmenuza nuestros pequeños terrores cotidianos. Literatura mayúscula».
Jordi Llavina, La Vanguardia
«Espléndida… Con sus guiños generacionales y metafísicos, su filiación buñuelesca, su turbia atmósfera y su calidad literaria, la insólita opera prima de David Monteagudo es una de las sorpresas de la temporada».
Ricard Ruiz Garzón, El Periódico
«Uno de los libros más sorprendentes del año».
Rosa Mora, El País
«Su mirada desolada sobre el mundo está en la línea de las de Philip K. Dick, Bradbury o-sobre todo-Cormac McCarthy. La lleva al extremo y nos deja sin aliento».
Care Santos, El Mundo
«Te introduce en un mundo del cual quieres salir, pero sin dejar de leer. Mi libro del año».
Carlos Zanón, Avui
«Un absorbente artilugio literario».
Héctor Porto, La Voz de Galicia

Fin — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fin», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Vale ya, cariño, vale ya…-dice Maribel en voz baja, rodeándole los hombros con un brazo protector.

– Mi padre era una buena persona… Díselo tú-dice Rafa luchando por contener el llanto.

Nadie se atreve a mirar a Rafa. Nadie se atreve a pronunciar palabra. Tan sólo Maribel, ocupada en consolarle, rompe el pesado silencio.

– Claro que sí, cariño, claro que sí… Y tú-añade mirando a Nieves-nunca pensé que… nunca habría pensado que tú…

– Perdonad… perdonadme todos, es que… estoy muy nerviosa-dice Nieves perdiendo de golpe todo su aplomo, ahogando su agresividad en una ansiedad histérica-, rs que… es que todo me sale mal, y Andrés… Andrés…

– ¡Que le den a Andrés!-salta de pronto Hugo, que hasta ahora había permanecido en silencio-. ¡ Siempre nos nene que joder la fiesta: cuando viene, porque viene y no i leja de fastidiar; y si no viene, va esta tonta y…!

– Por favor no empecemos así-dice Ginés-. No… no empecemos a descalificarnos unos a otros, porque entonces esto ya no habrá quien lo pare…

– Ginés tiene razón-dice Ibáñez-, además, las terapias de grupo ya no están de moda.

– ¡Tú cállate!-le corta Hugo despectivamente-. Es verdad, no me digáis que no: el Profeta siempre nos acaba jorobando.

– Hablas como si fuera…-dice Amparo-, como si todavía estuviéramos…

– ¿Y no es verdad que la fiesta se está yendo a la mierda?

– Pero no es culpa de él-dice Ginés-. Hemos sido nosotros los que nos hemos liado. Precisamente tú lo estás mitificando: le estás atribuyendo un poder que ese pobre tipo no tiene. A lo mejor es por tu mala conciencia…

– De mala conciencia nada. Me la paso por el culo la mala conciencia. Eso vosotros, que sois unos blandengues.

– ¡Eh, un momento!-dice Amparo-, aquí vamos a partes iguales, ¿de acuerdo? Todos a una, asilo dijimos, así lo hicimos. Que nadie quiera ser más bueno… ni más malo que los demás.

– Mira, al menos Amparo los tiene bien puestos-dice Hugo-, más que alguno que…

– Por favor-dice Ginés-, estamos dando un espectáculo a nuestras… acompañantes. No sé qué van a pensar.

– Que hemos matado a alguien o algo así-dice Amparo.

– Ojalá lo hubiéramos hecho-dice Hugo.

– Eso no lo piensas de verdad-dice Nieves.

– En cierto modo lo hicimos-dice Ginés.

– ¡No, no es verdad!-dice entonces Nieves-, hicimos algo malo, pero no… no fue algo irreparable. Andrés está bien, yo he hablado con él; por eso quería que viniera, para que vierais que… Y no sé por qué no viene; no sé qué le habrá pasado…

– Has vuelto a pecar de ingenua-dice Ibáñez-. Querría venir, pero al final no se ha decidido. La herida no estaría tan cicatrizada como te ha dicho.

Rafa es el único que no parece interesado en la conversación. Muy serio, con los ojos todavía enrojecidos, mira al suelo en silencio mientras va recuperando el ritmo normal de su respiración. Maribel ha permanecido pegada a él, pero no por ello ha dejado de atender a lo que decían unos y otros.

– Pero, tengo entendido-dice Cova tímidamente, atrayendo todas las miradas, como siempre que empieza a hablar-, ¿quién me lo ha dicho?, que no has llegado a hablar con él, que sólo te has comunicado por el ordenador.

– Bueno…-dice Nieves-, es una forma como otra cualquiera de comunicarse.

– Hombre… no deja de ser un poco raro-dice María-que no haya habido ni una sola llamada.

– ¿He oído «mamada»?-dice Hugo.

– Muy gracioso-dice Nieves-. Andrés… era un poco tímido.

– ¿Un poco?-dice Maribel-. A veces se quedaba sin habla.

– Sólo cuando se ponía nervioso-aclara Nieves, como si le incomodara tocar ese tema-. En general, con las chicas se cortaba más. Da igual: el caso es que el ordenador, el teclado… debe de resultarle mucho más cómodo.

– Bueno… y ahora se supone que tenemos que pasar la noche aquí-dice Hugo con una sonrisa cínica-. Con el buen rollete que hay en el ambiente.

– O que cada uno coja su coche y nos volvamos a casa- concluye Amparo.

– ¡No! ¡Eso sí que no!-dice Nieves recuperando la energía-. Démonos de tiempo hasta… hasta las tres, para ver si despeja, y si entonces todo sigue igual ya veremos… Y poned más alta esa música, que no hay nada más tristón que ese ronroneo, ahí, constante…

Es Ibáñez el primero que se decide a ponerse en movimiento. Se va al equipo de música, revolotea con los dedos durante unos segundos en busca del dial del volumen, v cuando lo encuentra dirige allí su mano, dispuesto a hacerlo girar con delicadeza.

Pero no llega a tocarlo. El aparato enmudece antes, por sí solo. Y al mismo tiempo se ve un resplandor muy blanco en las ventanas, un resplandor que dura apenas un segundo. Y también, al mismo tiempo, se apaga la luz y la sala queda completamente a oscuras. Pero no está completamente a oscuras: los ojos, habituados a la claridad, así lo han interpretado en un primer momento. Pero al poco rato se empieza a distinguir una pálida claridad en las dos diminutas ventanas, apenas una fosforescencia fantasmal, como la que podría producir en mitad de la noche una luna curvada y menguante.

Para entonces ya se han dejado oír unas cuantas voces.

– ¡Anda, ahora se va la luz! ¡Sólo faltaba eso!

– ¿Qué has tocado, tío? Se han fundido…

– ¡Yo no he tocada nada! La luz se ha ido antes.

– Ha sido un rayo…

– Sí, se ha visto un relámpago.

– Yo no he visto ningún relámpago.

– ¿Dónde están los plomos? Tiene que haber una caja con…

– ¡Dios! ¡Qué… qué pasada!

– ¡¿Qué… qué pasa… qué hay ahí fuera?!

– ¡Venid, tíos, venid! ¡Es impresionante!

– Pero ¿qué pasa? ¡No empujéis!

– ¡El cielo, es el cielo, es… las estrellas!

Ya han salido todos. La habitación queda a oscuras, inmóvil, solitaria, con los dos cuadrados pálidos de las ventanas, y el más grande de la puerta como única referencia. Afuera, en el patio, las voces alteradas, las expresiones de admiración maravillada, pueril, se suceden una tras otra, como si no fueran a acabarse.

Hugo es el primero en salir. Se detiene en el quicio misino de la puerta, mirando hacia arriba, y después da unos cuantos pasos vacilantes alejándose del edificio, lanzando va las primeras exclamaciones. El cielo está cubierto, inundado, abarrotado de estrellas. El cielo es todo él una luz espolvoreada, fragmentada en millones de diminutos puntos que se aprietan y arraciman caprichosamente, en zonas de diferente densidad. Lo que más impresiona es la quietud inmutable del conjunto. Las estrellas no fulguran, no titilan: emiten una luz quieta y fría, perfectamente recortada, a pesar de su profusión, sobre el fondo negro como la tinta, carente de matices, idéntico e insondable desde el cénit hasta la oscura silueta, dentada e irregular, de las montañas. Ni una sola nube; sólo el aire tibio y seco que se las ha llevado y circula todavía lamiendo la tierra, rozando la piel con su sensual caricia.

Ya están saliendo los demás. En ninguna mente, en ninguna boca, hay lugar para algo más que el asombro y la admiración más directa y elemental.

– ¡Es… es increíble!

– ¿Lo habías visto así alguna vez?

– No, tan bestia no; ni siquiera entonces, cuando… no, no era sí, no era tanto…

– ¡Da miedo de tan… de tan…!

– ¡Es precioso!

El espectáculo no se acaba; no se enturbia ni se degrada como una puesta de sol. Está ahí grandioso, cubriendo la totalidad de la bóveda celeste con una quietud y una nitidez que va en aumento a medida que las pupilas se relajan y dilatan, olvidando la agresión de los focos que había en la sala.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fin»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fin» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Fin»

Обсуждение, отзывы о книге «Fin» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x