• Пожаловаться

José Somoza: La dama número trece

Здесь есть возможность читать онлайн «José Somoza: La dama número trece» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию). В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: Триллер / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

José Somoza La dama número trece

La dama número trece: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La dama número trece»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Salomón Rulfo, profesor de literatura en paro y gran amante de la poesía, sufre noche tras noche una inquietante y aterradora pesadilla. En sus sueños aparece una casa desconocida, personas extrañas y un triple asesinato sangriento, en el que, además, una mujer le pide ayuda desesperadamente. Por este motivo, Salomón acude a la consulta del doctor Ballesteros, un médico que le ayuda a desentrañar el misterio de los sueños y le acompaña en lo que se convertirá en un caso mucho más terrible y escalofriante que cualquier fantasía: el escenario del crimen es real y la mujer que pide socorro a gritos fue realmente asesinada. En compañía de una joven de pasado enigmático, el doctor y un ex-profesor de la universidad con el que mantiene una relación compleja, Salomón se adentrará en un mundo donde las palabras y la poesía son un arma de gran poder. En ese mundo, habitan las doce damas que controlan nuestro destino desde las sombras… O, ¿son trece brujas? En esta novela el autor hilvana con destreza y elegancia una fascinante historia de intriga, en la que se desafía la inteligencia y la fantasía del lector.

José Somoza: другие книги автора


Кто написал La dama número trece? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

La dama número trece — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La dama número trece», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cosas extrañas, doctor Ballesteros.

Se preguntó qué debían hacer ahora, por qué era tan importante aquel adorno en sus sueños, por qué Lidia Garetti (o quienquiera que fuese) lo mencionaba una y otra vez.

– Quizá debemos vaciarlo -sugirió la muchacha, como si le hubiera leído el pensamiento.

– Quizá.

Rulfo titubeaba. No le agradaban los enigmas. Siempre había actuado más por impulso que por deducción. Decidió, sin embargo, no apresurarse. Se agachó hasta rozar el suelo con la mejilla y observó la grava, los adornos, la corrompida materia de la superficie. Nada le llamaba especialmente la atención. Ambos castillos eran idénticos. Los puentes levadizos se hallaban descendidos y era posible observar el interior a través de las aberturas en arco.

De repente se incorporó.

– Dentro del castillo negro hay algo. Puede ser un pez muerto, pero voy a comprobarlo.

Se quitó la chaqueta y se remangó el brazo hasta el codo. Luego levantó la tapa preguntándose si las luces se apagarían. Pero no lo hicieron. Casi de forma simultánea, el golpe de hedor alcanzó su olfato. Apartó la cara haciendo una mueca mientras Raquel se cubría el rostro con las manos. Respirando por la boca, Rulfo dejó la tapa con las luces aún encendidas en el suelo y hundió los dedos en aquella materia viscosa, apartando cadáveres de peces. Tanteó dentro del adorno.

– Ya lo toco.

Era una especie de objeto de tela, pero se le escapaba, resbalaba hacia el fondo, fuera de su alcance. Intentó hacer presión para levantar el castillo, pero parecía clavado al suelo de grava. Y el estomagante hedor le impedía reunir la paciencia necesaria.

– Cuesta sacarlo.

– Pruebo yo.

Retiró el brazo chorreante de agua y Raquel sumergió el suyo sin quitarse la cazadora. Su mano descendió a las profundidades como un esbelto pez blanco y los dedos se introdujeron en la abertura.

En ese momento Rulfo sintió algo. No supo determinar el origen, ni siquiera el significado de aquella sensación, pero comprendió que no era muy distinta de la que había percibido al entrar en la casa: el instante del paso irrevocable, definitivo, sin retorno. Sin embargo, esta vez, mientras veía la mano de la muchacha atrapada en el interior del castillo negro, la convicción fue tan intensa que le acobardó. Experimentó la urgencia de decírselo, de pedirle que retrocediera,

oscuridad

que dejara las cosas (esas cosas extrañas ) como estaban, que no descendieran más. Pero, mientras lo pensaba, la mano emergió.

oscuridad. frío

– Ya lo tengo -dijo Raquel.

oscuridad. frío. torbellino

Y las luces de la tapa se apagaron.

Oscuridad. Frío. Torbellino.

Un monstruo movedizo y anubado recorría los caminos de la noche. Se había desatado una tormenta espectacular, de las que dejan a su paso una riada de víctimas, aleros desplomados y esquelas. Aún no llovía ni estallaban relámpagos, pero un poderoso ventarrón cruzaba el jardín torciendo ramas de árboles y preludiando el temporal que se avecinaba. Corrieron hacia la puerta metálica mientras un grito de hojas muertas con aliento a tierra húmeda los empujaba. Ya en la calle, Rulfo sacó las llaves del coche y se guarecieron en el interior.

Fue entonces cuando Raquel abrió su mano derecha, húmeda, y pudieron contemplar aquel objeto.

El apartamento se encontraba en los bajos de un patio sucio y envejecido. Estacionaron en la acera y cruzaron el deprimente solar bajo la lluvia sorteando los charcos. Ella no tenía coche y había aceptado que él la llevara a su casa, pero con cierta silenciosa incomodidad, y Rulfo creía ahora comprender por qué. La muchacha vivía en un barrio lleno de vetustos y diminutos pisos que, sin duda, servían para hospedar a familias enteras de inmigrantes. Una simple puerta de madera y una llave eran lo único que los separaba del interior. El interruptor solo produjo sonido.

– No hay luz -dijo ella-. A veces no hay.

No ponía un énfasis especial al mencionar aquello, como si vivir allí no le pareciese otra cosa que una obligación, molesta pero ineludible. Tampoco protestó cuando él hizo amago de entrar detrás.

Rulfo se encontró a oscuras en un lugar que olía a cueva. Escuchó los pasos de la muchacha y, poco después, una luz cansina, desigual, como si fuera líquida, procedente de una habitación a su derecha, le entregó la triste visión de unas paredes rotas, baldosas hundidas, sillas de patas metálicas, un viejo tresillo y una mesa pequeña y rectangular con un cenicero lleno de mondaduras de naranja. La luz provenía de una lámpara de camping con las baterías agonizantes. Lenguas de moho lamían las paredes. Una ventana al fondo, con la mitad del cristal cubierta por una tela estampada, dejaba oír un vuelo de estorninos enloquecidos. Casi hacía más frío que en el exterior.

– Tu chaqueta… ¿Quieres quitártela?

– No, gracias.

La muchacha lo dejó a solas un instante.

Rulfo se frotó los brazos. Dios, qué frío hacía allí. ¿Cómo se las arreglaría ella en pleno invierno? Las nubes de vapor que expelía su aliento se condensaban sobre la trémula luz de la lámpara. El olor a humedad era insoportable. Y se escuchaban otras cosas (crujidos, correteos), sobre las que prefería no especular. Comparado con aquel antro, su apartamento de Lomontano era un palacio.

Durante el trayecto había logrado obtener frases breves y correctas en respuesta a sus preguntas. Sabía que ella era huérfana, que había nacido en algún lugar de Hungría pero había vivido en tantos que ya no recordaba su patria. Llevaba cinco años en España y carecía de papeles. Trabajaba en un club privado: Clientes me llaman y yo voy . A Rulfo no le había sorprendido su historia, casi la esperaba. Lo que no comprendía era la relación que podía existir entre una inmigrante clandestina húngara que se prostituía en un club, una millonaria italiana asesinada de forma feroz y un hombre como él. Pensó que quizá la respuesta se hallara en los objetos que habían encontrado en casa de Lidia Garetti.

La muchacha regresó. Ya no llevaba la cazadora sino un jersey negro de cuello vuelto, y se secaba el copioso pelo azabache con una toalla. Rulfo se fijó en el collar plateado que cercenaba su garganta: «Patricio» era el nombre grabado en la fina chapa metálica. Elevó la vista y tropezó con sus ojos. La muchacha miraba como un páramo yermo. Las sombras pardeaban los contornos del óvalo perfecto que era su rostro.

– Vamos a ver lo que hemos encontrado -propuso Rulfo.

Se sentaron a la mesa, frente a frente, junto a la lámpara de camping. Un ruido imprevisto (¿una puerta?) los sobresaltó, pero más a ella que a él. La vio ponerse en pie con felina rapidez y asomarse a la oscuridad del pasillo.

– A veces recibo visita que no espero -explicó de regreso, más calmada-. Ahora no era nada.

L’aura nera sí gastiga.

Las palabras estaban escritas en tinta azul en la cara interior de la tela impermeable y rígida anudada con bramante que ella había sacado del agua. El hombre se las leyó y las tradujo: «El viento negro así castiga». Dante, dijo, casi seguro que era un verso de Dante, de su Inferno .

La tela formaba un saquito con el nudo en un extremo. El hombre había deshecho el nudo con tirones impacientes y descubierto las palabras. Pero también había extraído lo que el saquito albergaba en su interior. Sostuvo el pequeño objeto en la palma de la mano. Ella se inclinó para verlo mejor y su pelo mojado casi rozó el de él.

– Qué demonios es esto -dijo el hombre.

Era una figura humana, no mayor que su dedo meñique, confeccionada en algún tipo de material de cera o plástico, sin rasgos. El hombre le dio la vuelta y leyó la diminuta palabra grabada detrás, a lo largo de la espalda: AKELOS. Un nombre, para ella, tan vacío de contenido como la frase escrita en el interior del saquito.

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La dama número trece»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La dama número trece» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


José Somoza: Zigzag
Zigzag
José Somoza
Diane Setterfield: El cuento número trece
El cuento número trece
Diane Setterfield
John Connolly: Todo Lo Que Muere
Todo Lo Que Muere
John Connolly
Jeffrey Archer: El cuarto poder
El cuarto poder
Jeffrey Archer
Отзывы о книге «La dama número trece»

Обсуждение, отзывы о книге «La dama número trece» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.