Arturo Pérez-Reverte - La Tabla De Flandes

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Pérez-Reverte - La Tabla De Flandes» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Tabla De Flandes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Tabla De Flandes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A finales del siglo XV un viejo maestro flamenco introduce en uno de sus cuadros, en forma de partida de ajedrez, la clave de un secreto que pudo cambiar la historia de Europa. Cinco siglos después, una joven restauradora de arte, un anticuario homosexual y un excéntrico jugador de ajedrez unen sus fuerzas para tratar de resolver el enigma.
La investigación les conducirá a través de una apasionante pesquisa en la que los movimientos del juego irán abriendo las puertas de un misterio que acabará por envolver a todos sus protagonistas.
La tabla de Flandes es un apasionante juego de trampas e inversiones -pintura, música, literatura, historia, lógica matemática- que Arturo Pérez- Reverte encaja con diabólica destreza.

La Tabla De Flandes — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Tabla De Flandes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sacó la Derringer del bolso y amartilló el percutor. Al menos por ese lado, pensó, ella misma podía llegar a ser tan peligrosa como el que más. De nuevo las palabras que César le dirigía cuando niña acudieron a su recuerdo. En la oscuridad -esa era otra de las lecciones, al contar ella sus miedos infantiles- están las mismas cosas que en la luz; sólo que no podemos verlas.

Salió al pasillo, con la pistola en la mano. A esa hora el edificio estaba desierto, salvo los vigilantes nocturnos que hacían su ronda; pero ignoraba dónde encontrarlos en aquel momento. Al final del corredor, la escalera descendía tres veces en ángulo recto, con un amplio rellano en cada descansillo. Las luces de seguridad dejaban una penumbra azulada, que permitía distinguir los cuadros de oscura pátina en las paredes, la balaustrada de mármol de la escalera y los bustos de patricios romanos que vigilaban desde sus nichos en la pared.

Se quitó los zapatos y los metió en el bolso. A través de las medias, el frío del suelo se le metió en el cuerpo; en el mejor de los casos, la aventura de aquella noche iba a zanjarse con un monumental resfriado. Bajó así la escalera, deteniéndose de vez en cuando para mirar por encima de la barandilla, sin ver ni oír nada sospechoso. Por fin llegó abajo y tuvo que plantearse la elección. Uno de los caminos, tras cruzar varias salas destinadas a talleres de restauración, llevaba hasta una puerta de seguridad por la que Julia, usando su tarjeta electrónica, podía acceder a la calle, en las proximidades de la Puerta Murillo. Siguiendo el otro camino, al final de un estrecho pasillo se llegaba a una segunda puerta que comunicaba con las salas del museo. Solía estar cerrada, pero nunca se echaba la llave antes de las diez de la noche, cuando los vigilantes hacían la última inspección por el anexo.

Consideró ambas posibilidades al pie de la escalera, descalza y con la pistola en la mano, sintiendo frío en los pies y en las venas el incómodo bombear de la sangre que le batía muy aprisa. Demasiado tabaco, pensó estúpidamente, poniéndose sobre el corazón la mano que empuñaba la Derringer. Irse de allí a toda prisa o saber qué ocurría en la Sala Doce… La última opción significaba un ingrato recorrido de seis o siete minutos a través del edificio desierto. A menos que tuviera la suerte de encontrar por el camino al guardián de aquel ala: un joven vigilante jurado que, cuando encontraba a Julia trabajando en el taller, solía invitarla a café en la máquina de monedas, y bromeaba sobre la belleza de sus piernas, asegurando que constituían la mayor atracción del museo.

Qué diablos, se dijo al cabo de un rato de darle vueltas al asunto. Ella, Julia, había matado piratas. Si el asesino estaba allí dentro, era una buena ocasión, quizá la única, para quedar frente a frente y ver su cara. A fin de cuentas era él quien se movía; mientras que ella, pato prudente, vigilaba con el rabillo del ojo mientras sostenía en la mano derecha quinientos gramos de metal cromado, nácar y plomo, que accionados a corta distancia podían, perfectamente, cambiar los papeles en aquella singular partida de caza.

Julia era de buena casta y, aún más importante, lo sabía. Se le dilataron en la penumbra las aletas de la nariz, como si intentase olfatear la dirección del peligro; apreté los dientes y evocó en su ayuda la rabia contenida por el recuerdo de Alvaro y Menchu, la decisión de no ser un títere asustado sobre un tablero de ajedrez, sino alguien muy capaz de devolver, a la primera ocasión, ojo por ojo y diente por diente. Fuera quien fuese, si la quería encontrar, iba a hacerlo. En la Sala Doce o en el infierno. Por los clavos de Cristo que sí.

Franqueó la puerta interior que, como esperaba, encontró abierta. El vigilante nocturno debía de estar lejos, pues el silencio era absoluto. Cruzó una nave entre las inquietantes sombras de estatuas de mármol que la miraban pasar con ojos vacíos e inmóviles. Recorrió después la sala de los retablos medievales, de los que sólo acertó a distinguir, en las oscuras sombras que formaban sobre los muros, algún apagado reflejo sobre los dorados y fondos de pan de oro. Al final de aquella larga nave, a la izquierda, distinguió la pequeña escalinata que conducía a las salas de primitivos flamencos, entre las que se contaba la número Doce.

Se detuvo un instante junto al primer peldaño, atisbando el interior con suma prudencia. En aquella parte el techo era más bajo, y las luces de seguridad permitían distinguir mejor los detalles. En la penumbra azulada, los colores de los cuadros viraban al claroscuro. Vio, casi irreconocible entre las sombras, el “Descendimiento” de Van der Weyden, que en la irreal tiniebla tenía un aire de siniestra grandeza, mostrando sólo los colores más claros, como la figura de Cristo y el rostro de la madre, desmayada, su brazo caído paralelo al exánime del hijo.

Allí no había nadie, excepto los personajes de los cuadros, y la mayor parte de ellos, ocultos por la oscuridad, parecían dormir un largo sueño. Sin confiar en la calma aparente, impresionada por la presencia de tantas imágenes creadas por la mano de hombres muertos cientos de años atrás y que parecían acechar desde sus viejos marcos en las paredes, Julia llegó hasta el umbral de la Sala Doce. Intentó inútilmente tragar saliva, pues tenía la garganta seca; miró una vez más a su espalda sin observar nada sospechoso y, sintiendo que la tensión anudaba los músculos en sus mandíbulas, respiró hondo antes de entrar en la sala como había visto hacer en las películas: el dedo en el gatillo de la pistola y ésta empuñada entre las dos manos, apuntando hacia las sombras.

Tampoco allí había nadie, y Julia experimentó un alivio embriagador, infinito. Lo primero que vio, tamizado por la penumbra, fue la genial pesadilla de E l J ardín de las D elicias , que ocupaba la mayor parte de una pared. Se apoyó en la opuesta, y su aliento empañó el cristal que cubría el A utorretrato , de Durero. Con el dorso de la mano se enjugó el sudor de la frente empapada, antes de avanzar hacia la tercera pared, la del fondo. A medida que lo hacía, los contornos y después los tonos más claros del cuadro de Brueghel se perfilaban ante sus ojos. Aquella pintura, que también podía reconocer aunque la oscuridad velase la mayor parte de sus detalles, siempre había ejercido sobre ella una peculiar fascinación. El acento trágico que inspiraba hasta la última pincelada, la expresividad de sus infinitas figuras sacudidas por el aliento mortal e inexorable, las numerosas escenas que se integraban en la macabra perspectiva del conjunto, habían, durante muchos años, excitado su imaginación. La débil claridad azul del techo destacaba los esqueletos que brotan en tropel de las entrañas de la tierra como un viento vengativo y arrasador; los incendios lejanos que recortan negras ruinas en el horizonte; las ruedas de Tántalo que giran en la distancia al extremo de sus pértigas, junto al esqueleto que, alzando la espada, se dispone a descargarla sobre el reo de ojos vendados que ora de rodillas… Y en primer término, el rey sorprendido en mitad del festín, los amantes ajenos a la hora final, la sonriente calavera que bate los timbales del Juicio, el caballero que, descompuesto por el terror, aún conserva el coraje suficiente para, en postrer gesto de valor y rebeldía, extraer su espada de la vaina, dispuesto a vender cara su piel en el último combate sin esperanza…

La tarjeta estaba allí, en la parte inferior de la tabla; entre la pintura y el marco. Justo sobre el rótulo dorado en el que Julia, adivinó, más que leer, las siniestras cinco palabras que constituían el título del cuadro: E l triunfo de la Muerte.

Cuando salió a la calle llovía a cántaros. El resplandor de las farolas isabelinas iluminaba cortinas de agua que brotaban torrenciales de la oscuridad, repiqueteando sobre el empedrado. Los charcos estallaban en infinidad de gruesas salpicaduras, quebrando los reflejos de la ciudad en un atormentado vaivén de luces y sombras.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Tabla De Flandes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Tabla De Flandes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Arturo Pérez-Reverte - El Sol De Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - La Carta Esférica
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Purity of Blood
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - The Sun Over Breda
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Der Club Dumas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El maestro de esgrima
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El pintor de batallas
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - Corsarios De Levante
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte - El Capitán Alatriste
Arturo Pérez-Reverte
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Отзывы о книге «La Tabla De Flandes»

Обсуждение, отзывы о книге «La Tabla De Flandes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x